NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Análisis Técnico: resumen semanal

Publicado 10.02.2020, 06:47 a.m
YPFDm
-
MERV
-

A la espera de nuevas definiciones en relación a la reestructuración de la deuda nacional, arrancamos febrero con variables bursátiles estables: el dólar CCL cerró la semana -0.98% (analizado con YPF (BA:YPFD)), Riesgo País a la baja y nuestro principal índice subió en pesos un 2.75% (en dólares +3.78%)

Claramente los 470-480$USD son un piso claro que se sigue consolidando día a día y algunos activos importantes para nuestro mercado comienzan a dar leves señales de recuperación. Como venimos analizando, este es el punto de partida para una recuperación sostenida del Merval (luego veremos cuáles son los valores a controlar).

¿Mercado de referencia? Impresionante: El S&P tuvo una semana excelente y marcó nuevos máximos históricos cuando parecía que se podía venir el derrumbe (otro amague más y van…), dejando como saldo un +3.17% de suba al cierre del viernes. Por supuesto, nosotros nos acoplamos poco, tenemos demasiados problemas a nivel local y lo positivo del contexto internacional parece brindarnos sólo estabilidad; eso sí, cuando baja replicamos sin excepciones.

Por último, mencionar que el volumen de operaciones fue extremadamente bajo, observando cierres de rueda con apenas 300 millones de pesos operados, lo que me recuerda a la escena de “Esperando la carroza” donde Luis Brandoni exclama “3 empanadas”.

Vamos con los gráficos

MERVAL – VISIÓN DIARIA

Dentro de la amplia zona de lateralización descripta entre los 39550 y los 43.368 puntos, los 40.000 puntos fueron un nivel de consolidación importante tras el último swing bajista de enero. Esta semana la buena performance generó un acople a la línea de tendencia (línea roja trazada) pero, más allá de la gran vela alcista del día lunes, el resto fue equilibrio entre oferta y demanda, materializado en velas de pequeño cuerpo y mechas superiores e inferiores.

Frente a este proceso, podemos analizar indicadores para evaluar dominancia alcista o bajista. En cuanto al RSI, muestra una tendencia alcista por arriba de los 50 puntos, con amplio margen hasta la zona de sobrecompra; si miramos el MACD, es inespecífico ya que si bien las líneas se perfilan para dar compra, esta señal se daría por arriba de 0 lo cual hace que el indicador pierda relevancia.

Si estudiamos las medias móviles (instrumento sumamente objetivo para evaluar tendencias), todas muestran dirección ascendente (50, 100 y 200 sesiones) salvo la de 20 sesiones (que evalúa el cortísimo plazo) la cual se encuentra horizontal.

Los pisos y techos relevantes a controlar corresponden al proceso de lateralización arriba descripto pero amerita considerar 2 soportes extras, el último de ellos crítico, que podrían sostener una eventual caída:

  • Línea de tendencia alcista (negra)
  • Retroceso 0.618 de fibonacci en 37686 puntos, que coincide con el soporte estático en 37646 puntos generado en febrero del 2019 y que presenta múltiples contactos posteriores.
  • MERVAL SEMANAL

    En esta temporalidad vemos una pausa del impulso alcista y un proceso de lateralización que ya se extendió por 6 semanas.

    La condición técnica integral es buena en el mediano/largo plazo: sólo resta tener paciencia, estamos en etapa 2 de Stan Weinstein y lo más lógico entonces será esperar continuidad de la tendencia alcista de base.

    El soporte extremo planteado en temporalidad diaria que se ubica en 37646 recuerden que corresponde además al techo de la gama operativa que estará incluso en estrecha relación con la WMA de 30 semanas. Será vital no perder este piso y además representará una excelente oportunidad de posicionamiento (en el caso de que sea alcanzado).

    MERVAL DIARIO EN DÓLAR CCL

    Es el momento, desde acá tenemos que arrancar. Los 470-480$USD representaron el soporte extremo a no perder ya que se relacionan con el retroceso 0.618 de fibonacci. Hasta el momento se viene consolidando con éxito este nivel, la EMA 20 está horizontalizándose y la vela del día viernes es auspiciosa e invita a pensar en un cruce de compra la semana que viene.

    El valor a quebrar para pensar en una recuperación importante se ubica en 510$USD, para luego buscar los 540$USD y finalmente los 587$USD.

    A diferencia de la versión en pesos, el MACD se encuentra a punto de dar compra por debajo de 0 (relevante) aunque el RSI se ubica aún por debajo de los 50 puntos (esto podría cambiar la próxima semana).

    Conclusiones y sugerencias:

    La diversificación es muy importante, no sólo en distintos sectores a nivel local sino también contar con activos en cartera que no se relacionen con riesgo Argentino. En este sentido les recuerdo que los CEDEARs son una excelente opción para sumar a nuestra comitente activos extranjeros, pero incluso acá tenemos que estar finos ya que es primordial realizar un buen análisis del subyacente, no es cuestión de comprar por comprar.

    Reestructuración de deuda VS Default representa un evento binario que, en el caso de que se dé la última opción, probablemente signifique un nuevo y profundo proceso devaluatorio por lo cual tener como mayor porcentaje de cartera dólar billete es la decisión (a mi entender) más inteligente.

    A nivel local seguimos sumando activos de renta variable, hay papeles que están contactando soportes muy relevantes mientras que otros dan claras señales de compra, por lo cual la idea es ir aprovechando (con bajo % de capital en relación a cartera) estas oportunidades a la espera de una resolución definitiva (para bien o para mal) de la deuda, que anule esta incertidumbre que venimos arrastrando desde hace tiempo.

    Índice Standard & Poor´s:

    Grata sorpresa me dio esta semana el mercado Norteamericano. Una vez más mi view bajista fue anulada tras una excelente performance que generó incluso nuevos máximos históricos.

    La semana comenzó bien (pero no tanto) con una vela que anuló la confirmación de quiebre a la baja de la caja de consolidación pero que dejó una extensa mecha superior que no resolvió la incertidumbre ni mejoró mucho el optimismo en relación a la gran vela bajista generada el viernes de la semana previa.

    El día martes comienza con gap al alza y se posiciona por arriba de la EMA 20, restando sólo superar la línea de tendencia alcista (que ahora era resistencia dinámica) para anular mi visión bajista de corto plazo. Esto finalmente sucedió el miércoles (con nuevo gap alcista) y confirmó sin dudas la recuperación.

    El resto de los días bastaron para generar nuevo máximo histórico en 3348 puntos y una toma de ganancias para cerrar la semana.

    Hay una preocupación latente: el potencial doble techo. Si bien este patrón de cambio de tendencia recién se activaría en caso de que el precio perfore los 3214.7 puntos que corresponden a la base de dicho patrón (por lo cual hoy estamos lejos), una corrección la próxima semana podría encender nuevamente las alarmas. Más allá de que la corrección de las últimas 2 semanas ayudó a descomprimir indicadores, la gran recuperación semanal actual los llevó nuevamente a niveles próximos de sobrecompra en temporalidad semanal.

    En caso de observar un nuevo impulso alcista, los 3414.9 serán el siguiente objetivo a controlar. Esperemos que el poder de compra continúe…

    Últimos comentarios

    Cargando el siguiente artículo...
    Instala nuestra app
    Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
    Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
    Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
    Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
    Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
    Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
    © 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.