Aceda a datos premium: Hasta un 50% de descuento InvestingProQUIERO MI OFERTA

Análisis Técnico: resumen semanal

Publicado 03.11.2020, 05:49 a.m
US500
-
YPFDm
-
MERV
-

Terminó octubre y lo primero que se me viene a la cabeza cuando me siento a redactar este informe es “qué importante son las estadísticas…”

Muchas veces podemos pensar “esta vez será diferente” pero, al igual que cuando operamos en contra de la tendencia (donde uno sabe que las posibilidades de éxito se reducen) sumar activos Norteamericanos a cartera en un octubre electoral donde la historia demuestra que la performance es mala, sin dudas es un riesgo innecesario que nos podemos evitar. La información y el estudio de mercado entonces es fundamental.

El pasado también nos muestra que tanto el precio del dólar CCL, como cualquier activo que analicemos siempre vuelve a su media móvil y este conocimiento nos evitó también mayores dolores de cabeza. La conjunción de un “octubre electoral” negro y el “gran estirón” que marcó el tipo de cambio por supuesto nos alertó sobre la compra de cedears, un instrumento muy popular que mueve muchísimo más dinero en la actualidad que las acciones locales ante la necesidad de cobertura, pero que generó grandes pérdidas para aquel despistado que decidió comprar a cualquier precio y sin un análisis crítico del contexto.

Veamos algunos números:

Es importante mencionar que en la última semana el CCL corrigió un 10.66% y el Merval un 13.75%, lo que da la pauta de la gran suba ininterrumpida que tuvieron estas 2 variables durante el mes para cerrar tan bien a pesar de la pésima semana que dio por finalizado el mes.

Veamos el gráfico actualizado del contado con liqui que venimos siguiendo hace varias semanas:

Dólar CCL (analizado con YPF (BA:YPFD)): Podemos observar la gran vela correctiva que achica la brecha entre precio y WMA de 30 semanas. Aún queda un largo camino hasta alcanzarla, pero considero que a partir de estos valores vamos a ver una lateralización del precio, mientras que la media continuará ascendiendo para finalmente entrar en contacto.

MERVAL – VISIÓN DIARIA

15% de corrección en 3 ruedas alcanzaron para anular toda la suba de las 14 previas. Sabemos que los mercados no son lineales, los árboles no crecen hasta el cielo pero estábamos tan abstraídos con la suba ininterrumpida del CCL que parecía que el Merval no iba a encontrar un techo previo a máximos históricos. Un patrón técnico clásico de cambio de tendencia parecía incluso anularse aquél 23 de octubre con una vela que superaba la paralela, pero fue una trampa: a partir del lunes la toma de ganancias fue severa, a la par de la corrección del tipo de cambio (no olvidemos tampoco la gran baja de USA) y recobró vida el Hombro-cabeza-hombro, hoy más vigente que nunca.

Los 43.300 puntos sentenciaron el fin (provisorio al menos) del sell-off, ya que a partir del jueves comenzó una tibia recuperación que se continuó al día siguiente, pero que no permite generar tampoco grandes expectativas.

Tenemos indicadores que definen venta, no se ven divergencias alcistas tempranas ni señales de disminución de la fortaleza de la actual dominancia bajista, por lo cual hay que ser precavidos.

VISIÓN SEMANAL

La importante corrección no alcanzó para anular la etapa 2 de Stan Weinstein, lo cual (si no tuviéramos en cuenta el contexto) podríamos decir que es una excelente oportunidad de compra pero claro, frente a un evento binario en puerta (elecciones presidenciales en USA) no podemos tomar este dato como el más importante a la hora de tomar decisiones: el análisis técnico pasa a un segundo plano en estas circunstancias y debemos ser inteligentes, sabiendo que cualquier nivel de soporte y/o resistencia puede quebrarse fácilmente frente a un suceso de extrema importancia y en base al resultado (si era o no esperado por el mercado, no se olviden de las PASO).

VISIÓN SEMANAL EN DÓLAR CCL

Esta semana hemos vuelto a contactar valores de abril, generando posteriormente una importante recuperación que permite pensar en un doble piso y entender que la zona de consolidación entre los 280-300 $USD sigue intacta y es la más importante.

Nada cambió por el momento. Esta semana evaluaremos qué tanto impacto tiene USA en nuestro mercado (sin dudas será relevante) y veremos al cierre del día viernes dónde estamos parados para poder sacar más conclusiones.

Insisto con lo siguiente: el AT esta vez pasará a un segundo plano.

Índice Standard & Poor´s:

Semana para el olvido en USA. Tras perder la importante zona de soporte (lo vimos en detalle en el video semanal) generada por la EMA 20, línea de tendencia alcista y retroceso 0.382 de fibonacci el índice cayó con fuerza y, gap incluído, alcanzó rápidamente la zona de los 3230-3200 puntos, el siguiente nivel crítico que venimos estudiando.

Esta baja no sólo anula toda la suba de octubre sino que lo deja en un amplio terreno negativo. Tenemos que remontarnos a marzo del corriente año para encontrar una semana más bajista que la que acaba de finalizar, evidentemente los inversores no desean ver “comprados” el resultado electoral, que claramente (y más allá de las encuestas) está para cualquiera.

Un resultado “positivo” para el mercado devolverá al índice (sobre todo si aparecen nuevos estímulos fiscales) a máximos históricos, mientras que un resultado negativo o inesperado podría llevar rápidamente al SPX a buscar los 3000 puntos, como mínimo.

Conclusiones y sugerencias:

Si bien la relación entre precio de CCL y media móvil de 30 semanas me indica que la corrección debería continuar, pienso que vamos a comenzar a ver amesetamiento en la caída, quizás tengamos alguna baja adicional pero no veo sinceramente un desplome del precio como lo observado esta semana. Un MEP en 143$ me resulta sumamente atractivo a la hora de pensar en dolarizarme, lo mismo que un CCL en 150$ para pensar en cedears.

Cuidado con este último punto: sólo es atractivo el valor del tipo de cambio, no el instrumento, ya que tenemos por delante las elecciones de USA por lo cual es un riesgo totalmente innecesario permanecer comprado especulando con una victoria del candidato “pro mercado” (a esta altura, ni siquiera sabemos quién es más amigable con el mercado de capitales). Será preferible entonces pagar peaje en caso de observar subas post-electorales o comprar bien abajo, en caso de observar derrumbe, pero siempre con “plata en mano”.

No hay mucho más para comentar estimados lectores, personalmente permaneceré líquido, salvo con aquellas posiciones donde tengo cobertura y conozco de antemano la pérdida máxima.

Sin dudas será una semana emocionante, histórica. A cuidar la comitente.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.