Llegaron los valores elegidos por IA. Ve lo nuevo de la estrategia Titanes Tecnológicos, que ha subido +28.5% en 2024.Vea la lista completa

Apreciación del mercado de Divisas

Publicado 11.09.2015, 05:57 p.m
EUR/USD
-
GBP/USD
-
USD/JPY
-
USD/CHF
-
USD/CAD
-
USD/BRL
-
USD/CLP
-
USD/CNY
-

DÓLAR CANADIENSE (USD/CAD)

El dólar canadiense cerró la semana con pocos cambios, cotizando alrededor de 1.3264 dólares canadienses por dólar, y mostrando una apreciación moderada de 0.14%. Durante la semana, el Banco Central de Canadá mantuvo sin cambios su postura de política monetaria, con una tasa objetivo de 0.5%, ya que se considera que la economía canadiense ya no se encuentra en una fase recesiva. No se descartan recortes futuros a la tasa de referencia, ya que permanece la incertidumbre sobre el futuro económico de China, una mayor volatilidad en los mercados financieros y la debilidad de los precios de las materias primas. La semana entrante, el dólar canadiense podría perder debido a la especulación relacionada con la política monetaria estadounidense.

EURO (EUR/USD)

El euro finalizó la semana con una apreciación de 1.70%, cotizando en 1.1338 dólares por euro, ante una renovada especulación positiva en torno a la región, toda vez que el fin de semana serán discutidas las medidas para apoyar a Grecia, entre las cuales destaca un posible cambio en la madurez de los créditos y la extensión del periodo de gracia. Al mismo tiempo, Standard & Poor’ s ratificó la calificación de la deuda griega, misma que, a pesar de implicar que el gobierno continúa en riesgo de impago, trajo consigo cierta tranquilidad al mercado dada la perspectiva estable que la calificadora le otorgó. Es importante señalar que el PIB de la región creció 1.5% en el segundo trimestre del año a tasa anual, por encima del 1.2% esperado, dando estabilidad a la cotización de la moneda. Cabe agregar que se observó un bajo volumen de operación en la semana, pues los inversionistas se encuentran a la espera de la decisión de política monetaria de la Fed.

FRANCO SUIZO (USD/CHF)

El franco suizo cerró la semana con una ganancia moderada de 0.23%, cotizando alrededor de 0.9692 francos por dólar. No obstante, si se observó una caída de la demanda de dicha divisa a manera de refugio, luego de que los mercados de capitales cerraron la semana con mayor optimismo que semanas anteriores, a la par de una corrección en las pérdidas observadas. El franco suizo perdió terreno frente al euro, depreciándose 1.44% y cotizando alrededor de 1.0994 francos por euro, tocando un máximo de 1.1049, nivel que no había sido alcanzado desde el pasado 15 de enero, cuando el Banco Nacional de Suiza eliminó el nivel de apreciación máxima del franco frente al euro de 1.20 francos por euro.

LIBRA (GBP/USD)

La libra esterlina cerró la semana con una apreciación de 1.71%, cotizando alrededor de 1.5430 dólares por libra, después de que el Banco de Inglaterra mantuvo su expectativa de un incremento a la tasa de referencia en los próximos meses a la par de una recuperación sostenida de la economía del Reino Unido. Cabe agregar que sólo 1 de los 9 votos por parte de oficiales del Banco de Inglaterra, estuvo a favor de un primer incremento a la tasa de referencia, la cual se mantuvo sin cambios en 0.50%. Hacia adelante, los riesgos de una fuerte desaceleración de la actividad económica de China podrían postergar un primer incremento a la tasa de referencia del Reino Unido.

PESO CHILENO (USD/CLP)

El peso chileno cerró la semana con una apreciación de 0.62%, cotizando alrededor de 688.11 pesos chilenos por dólar, ante una menor presión en contra de las divisas de economías emergentes, y en particular de economías latinoamericanas. Cabe agregar que el próximo 15 de septiembre, el Banco Central de Chile llevará a cabo una reunión de política monetaria, en donde podría llevar a cabo un incremento de 25 puntos base en el objetivo para la tasa de interés de referencia, la cual actualmente se ubica en 3%. Durante agosto, la tasa de inflación de Chile se colocó en 5%, siendo su nivel más alto desde noviembre del año pasado.

REAL BRASILEÑO (USD/BRL)

El real brasileño cerró la semana con una depreciación de 0.71%, cotizando alrededor de 3.8708 reales por dólar, luego de que la agencia calificadora Standard & Poor’ s recortó la calificación crediticia de la deuda de Brasil a “BB+”, lo cual se encuentra por debajo de grado de inversión. El ajuste de la calificación estuvo acompañado de una perspectiva negativa, con lo cual se mantiene el riesgo de nuevos recortes en los próximos meses. El real brasileño acumula pérdidas durante las últimas 4 semanas, tocando un máximo de 3.9061 reales por dólar el día 10 de septiembre. El nivel histórico más alto del real se ubica en 4.0040 reales por dólar el 31 de diciembre de 2002.

YEN (USD/JPY)

El yen japonés cerró la semana con una depreciación de 1.33%, cotizando alrededor de 120.60 yenes por dólar, como resultado de una menor demanda por activos libres de riesgo. No obstante, durante los últimos tres meses el yen japonés acumula una apreciación de 2.35%, colocándose como la divisa más apreciada entre los principales cruces del dólar. Se espera que el yen continúe observando ganancias en las próximas semanas, con la publicación de indicadores económicos poco favorables en China.

YUAN (USD/CNY)

El yuan chino cerró la semana con una depreciación de 0.30% cotizando alrededor de 6.3749 yuanes por dólar. En el periodo, el yuan tocó un mínimo de 6.3571 y un máximo de 3.3864 yuanes por dólar, con una volatilidad anualizada de 1.97%.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.