Después del corto periodo de actividades que tuvieron los mercados financieros en México, por la celebración de la Semana Santa, los mercados iniciarán esta semana con nuevos datos sobre el avance del coronavirus que se sigue expandiendo en todo el mundo, alcanzando ya 1.84 millones de contagios, mientras que Estados Unidos encabeza el número de muertes, según datos publicados el domingo por la noche.
Durante la Semana Santa, los mercados bursátiles en Estados Unidos estuvieron operando hasta el jueves, logrando en esos cuatro días una ganancia promedio de 11.8% los tres principales índices de Wall Street, con lo que redujeron las pérdidas acumuladas a un promedio de 13.2%, después de haber acumulado pérdidas promedio cercanas al 30.0% el 23 de marzo pasado.
En México, la bolsa medida por el índice S&P/BMV IPC ganó en los tres días de operaciones de la Semana Mayor, el 4.5%, quedando con una pérdida acumulada en el año de 20.6%, recuperando solo parte de la caída de 24.3% que llegó a perder el 23 de marzo, con respecto al cierre de 2019.
En nuestra opinión, la recuperación que ha tenido el mercado bursátil de Estados Unidos ha sido muy rápido considerando el avance que ha tenido la pandemia, así como la pérdida que volvió a mostrar el empleo medido por las solicitudes por desempleo al 3 de abril, segú el reporte presentado el jueves. Mientras que en México, vimos una recuperación importante en los precios de algunas emisoras en la semana, pero pueden justificarse por el fuerte castigo que habían presentado. Sin embargo, no vemos todavía un cambio de tendencia al alza, pero si es posible que los inversionistas que no tengan aversión al riesgo puedan aprovechar la volatilidad que están presentando los mercados.
En el mercado de divisas, el dólar bajó el jueves de los 100 puntos medidos por el índice DXY, cerrando en 99.61, contra 100.6 que cerró el viernes 3 abril.
En México, el tipo de cambio cerró el miércoles 8 de abril en $24.01, con ganancia de 2.9% en los tres días de la semana, pero durante el domingo 12 de abril llegó a bajar hasta $23.25 en los mercados internacionales, donde rebotó hasta $23.50.