Únete a +750,000 nuevos inversores que cada mes copian los valores de las carteras de los multimillonariosSuscríbete gratis

Atención a la reunión del FOMC de junio

Publicado 15.06.2015, 06:25 a.m
VOWG
-
GC
-
CL
-

Lo relevante de la reunión del FOMC (16-17 de junio) será el dot plot con los estimados de tasas de los distintos miembros del FOMC y las revisiones a las previsiones de crecimiento y tasa de desempleo
En México, las minutas de la reunión de Banxico podrían revelar discusiones sobre un posible cambio en el calendario de reuniones
Las minutas del Copom en Brasil dejaron la puerta abierta a mayores incrementos de tasas de interés, mientras que otros bancos centrales relajaron su política monetaria
La negociación entre Grecia y sus acreedores se encuentran en un punto crítico
Revisamos nuestra perspectiva de crecimiento de mediano y largo plazo para México tomando en cuenta la nueva realidad que marcan los persistentemente bajos precios del petróleo

La atención de la semana estará centrada en la reunión del FOMC que comienza el próximo 16 de junio y que culmina al día siguiente con la publicación del comunicado de política monetaria y las revisiones a los estimados (a la 1:00pm), seguido de una conferencia de prensa por parte de Janet Yellen a la 1:30 pm.

El balance de los datos de la actividad en 2T15 apuntan a un mayor dinamismo de la economía –estimamos un crecimiento trimestral del PIB en torno al 2%-, mientras que los datos de inflación parece que se han estabilizado. En este contexto, no esperamos grandes cambios con respecto a la evaluación de las condiciones económicas. Tampoco esperamos cambios en el forward guidance a pesar de que esta es la última reunión antes del FOMC de septiembre, cuando esperamos que el Fed suba la tasa de referencia. Consideramos que el Fed quiere tener margen de maniobra para actuar en caso de que el desempeño económico no esté en línea con lo esperado, mientras que hay suficientes oportunidades para que comunique al público sus intenciones antes de la reunión de septiembre, como es el caso del testimonio del Janet Yellen ante el Congreso en julio. En este contexto, lo importante será la actualización del dot plot –gráfico que contiene las previsiones de la tasa de Fed Funds de cada uno de los miembros del FOMC-, y que eventualmente podría dar indicios al mercado tanto del momento del inicio de la normalización de la política monetaria así como de la magnitud y el ritmo de los incrementos. Cabe destacar que la mediana de los estimados publicados en marzo, ubican la tasa de Fed funds en 0.625%, lo que implica un ciclo restrictivo de 37.5pbs en 2015.También estaremos atentos a los estimados macroeconómicos del Fed en términos de crecimiento y tasa de desempleo.

Asimismo, la semana que entra conoceremos las minutas de la última reunión de política monetaria de Banxico (4 de junio). En nuestra opinión, el documento seguirá reflejando la postura de la autoridad monetaria mexicana sobre la conveniencia de ajustar la política monetaria a la par que el Fed en Estados Unidos. En particular, consideramos que los participantes del mercado estarán muy atentos a la posibilidad de que se haya discutido un cambio en la agenda de reuniones de política monetaria con el fin de acortar los tiempos entre las reuniones del Fed y las del propio Banxico, que actualmente distan entre 4 y 5 semanas en lo que resta del año.

Las minutas del Copom en Brasil dejaron la puerta abierta a mayores incrementos de tasas de interés, mientras que otros bancos centrales relajaron su política monetaria

Las minutas de la última reunión del Copom del pasado 3 de junio siguen mostrando un tono hawkish, lo que apunta a que el ciclo de alza en tasas no ha terminado mientras que esperamos un nuevo incremento en la tasa Selic en la junta del 29 de julio. Si bien la magnitud del alza es dependiente de la evolución de las expectativas de inflación y de los reportes de precios, consideramos muy probable que el próximo incremento sea nuevamente de 50pbs.
Mientras tanto, otros bancos centrales continuaron tomando medidas de relajamiento monetario. Durante la semana los bancos centrales de Corea del Sur, y Nueva Zelanda redujeron sus respectivas tasas de referencia en 25pbs. Por su parte, en Latinoamérica, Perú y Chile

La negociación entre Grecia y sus acreedores se encuentran en un punto crítico

Después de que todo apuntaba a que las negociaciones entre Grecia y sus acreedores estaban avanzando, éstas han llegado a un punto crítico esta semana con el FMI dejando la mesa de negociación ante la falta de progreso, y el hecho de que todavía se está bastante lejos de un acuerdo. Los puntos de desacuerdo siguen estando en las pensiones, así como en la reforma fiscal.

Cabe recordar que si bien la prórroga al programa de rescate termina a finales el mes, es necesario que se llegue un acuerdo antes de la reunión de los ministros de finanzas de la Eurozona (Ecofin) el próximo 18 de junio. En nuestra opinión, es muy posible que se llegue a un acuerdo durante el fin de semana, aunque, los acreedores reconocen que empiezan a discutir un escenario en el que Grecia entra en suspensión de pagos si el Gobierno liderado por Alexis Tsipras no toma medidas para evitarlo. Este fin de semana habrá otra reunión entre Alexis Tsipras y la Comisión Europea.

Revisamos nuestra perspectiva de crecimiento de mediano y largo plazo para México tomando en cuenta la nueva realidad que marcan los persistentemente bajos precios del petróleo

La reforma energética marcó un verdadero parteaguas en la historia económica de México. No obstante lo anterior, consideramos que los precios persistentemente bajos del petróleo postergarán una parte importante de los beneficios esperados de la reforma. En este contexto, hemos revisado a la baja el crecimiento promedio para los próximos cinco años a 3.5% anual. Adicionalmente, consideramos que el gobierno tiene una “oportunidad de oro” para llevar a cabo una reforma al sistema judicial mexicano y lograr fortalecer el marco institucional e instaurar un estado de derecho. Una reforma así impulsaría significativamente la instrumentación de las reformas estructurales aprobadas y agilizaría sus consecuencias positivas sobre la economía (ver nota especial: “México después de la caída de los precios del petróleo”).

En particular, para 2016 anticipamos ahora un crecimiento del PIB de 2.7% anual (vs. nuestro estimado previo de 5%). Lo anterior debido a que pensamos que (1) La persistencia de los bajos precios del petróleo no propiciarán las inversiones que teníamos contempladas con anterioridad; y (2) estimamos que varios factores que pueden acelerar el crecimiento en 2015 no necesariamente estarán presentes el próximo año.

En este contexto, consideramos que el desempeño de la economía mexicana en 2016 estará explicado por: (1) Un crecimiento inercial de la economía mexicana de alrededor de 1pp; (2) una mayor contribución de la demanda interna (1.4pp); (3) el dinamismo de la industria manufacturera, lo cual se traducirá en una contribución de 0.5pp al crecimiento; (4) un incremento de 0.4pp en la tasa de expansión del PIB derivado del aumento en la inversión extranjera directa (IED), generado por los primeros proyectos energéticos y financieros; y (5) una reducción de 0.6pp derivado del menor gasto público y el estancamiento de la plataforma de producción petrolera (ver nota: “PIB 2016 – Fortaleza de IED y demanda interna, pero menor gasto público”).

Análisis Económico En México, Banco de México publicará las minutas de su reunión de política monetaria (jueves 18 de junio), en la que la Junta de Gobierno decidió mantener, muy probablemente por unanimidad, la tasa de referencia en 3% -nivel mínimo histórico-, como era ampliamente esperado. En el entorno internacional, la atención estará centrada en la reunión del FOMC y en Grecia. Por su parte, tras la publicación de las minutas de la última reunión del COPOM, esperamos un nuevo incremento en la tasa Selic. Mientras que las cifras en China siguen mostrando un
escenario de crecimiento económico más moderado. Estrategia de Renta Fija y Tipo de Cambio
El mercado de renta fija finalizó con ganancias de 11pb en promedio, después de las fuertes pérdidas observadas en la primera semana del mes. Si bien los inversionistas aprovecharon una valuación atractiva esta semana, mantienen cautela todavía a la espera de información importante la próxima semana (decisión del Fed y Grecia). Seguimos sugiriendo esperar condiciones de mercado más estables y mejores niveles de entrada para posiciones largas direccionales en Bonos M. En el cambiario, el peso se recuperó 2% a 15.40 por dólar después de un nuevo mínimo histórico de 15.77 la semana pasada, la segunda mejor en EM. Mantenemos sesgo
corto en dólares exclusivamente para la operación intradía previo a la reunión del Fed, aun evitando fuertes posiciones direccionales ante la elevada volatilidad e incertidumbre global

Análisis y Estrategia Bursátil
Finalizó una semana con volatilidad en los mercados accionarios, no obstante, esto no se logra apreciar en las variaciones marginales de los índices. Los inversionistas actuaron con cautela al mantenerse Grecia como el principal foco de preocupación derivado de los recientes desacuerdos con el FMI. En la semana, la tendencia de las bolsas será determinada por diversos datos económicos en EE.UU., por la decisión de política monetaria del FOMC y por el tono del discurso de Janet Yellen posterior a la reunión del Fed. Para el IPC esperamos un movimiento de consolidación en niveles actuales aunque éste será sensible a las variaciones de sus pares internacionales.

Análisis de Deuda Corporativa
El mercado doméstico de deuda corporativa de largo plazo cerró la segunda semana de junio de 2015 con un monto en circulación de $1,041,547mdp, incluyendo la colocación de BNP Paribas, BNPPPF 15 por $1,100mdp. Cabe señalar que en la semana se llevó a cabo la subasta de la primera emisión de Sistema Único de Autofinanciamiento, AUTOCB 15 por un monto convocado de $460mdp. Con lo anterior y con la participación de emisores como el Consejo de Asistencia al Microemprendedor, Mercader Financial, Ideal (Autopista Arco Norte), Fibra Shop y Volkswagen (XETRA:VOWG) Leasing, previstos para colocar deuda durante junio, el mes cerraría con un monto colocado de $23,960mdp, lo que a su vez se compara de manera positiva con respecto a los $19,010mdp colocados en junio de 2014.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.