Únete a +750,000 nuevos inversores que cada mes copian los valores de las carteras de los multimillonariosSuscríbete gratis

Avance BMV: A la espera de la reunión de Banxico

Publicado 09.02.2017, 08:38 a.m
USD/MXN
-
XAU/USD
-
XAG/USD
-
US500
-
DJI
-
KO
-
YUM
-
GC
-
LCO
-
SI
-
CL
-
CX
-
IXIC
-

Avance BMV: A la espera de la reunión de Banxico. Inflación en enero se dispara.

Hoy es un día clave para darle peso a la tendencia que la economía mexicana pudiera seguir ante la coyuntura dad la estructura de ésta. Pues Banco de México (Banxico) dará a conocer su decisión de política monetaria el día de hoy a las 13:00 horas en la cual la subida de la tasa de interés de referencia, daría continuación a la naturaleza restrictiva que la entidad ha mantenido desde el año anterior con las cinco veces que ha subido la tasa de referencia. Asimismo, la espera se acentúa con el dato de inflación publicado esta mañana, el cual viene de un incremento de 1.7% para enero.

Ante este escenario, el peso amanece con una depreciación de 0.26%, ubicándose en un tipo de cambio de 20.42 pesos por dólar , mientras que el dólar permanece inmóvil de momento.

El dato de inflación publicado por INEGI hoy, marca niveles inflacionarios no vistos desde hace 18 años, además ligeramente por encima del consenso el cual preveía un aumento mensual de 1.69%, pues el dato fue de 1.7% y una tasa anual de 4.72% lo cual sale del rango objetivo que Banxico tiene (3 %– 4%) siendo también su principal labor como entidad autónoma. De igual manera, el consenso preveía un aumento en la inflación subyacente de 0.52% mensual y una tasa anual de 3.78% Los datos vinieron de 0.58% y 3.84%, respectivamente, mientras que el índice de precios no subyacente aumentó 5.14%, llevando la tasa anual a 7.4% EL Índice Nacional de Precios al Consumidor ha repuntado muy por encima de los niveles del año pasado, los cuales fueron de un incremento mensual de 0.38% en enero del 2016 y una tasa anual de 2.61%. Los efectos de la depreciación cambiaria y del aumento en las gasolinas consecuente del decreto gubernamental han sido las principales causas.

En este sentido, las presiones para un aumento de tasas de interés parecen ser claras. Sin embargo, en llamadinero.com prevemos que éste sea de sólo 25 pbs y no de 50 pbs. Lo anterior está sustentado en que las causas que han dirigido el aumento en los precios del mes pasado, ya están descontadas por el lado del aumento en el precio de las gasolinas, ya que la medida gubernamental se hizo de una sola vez y se incorporó al cálculo de los datos publicados.

También, dado que, en este año, la evolución del peso mexicano ha sido la de una apreciación de más del 7%, parece ser que, por el momento, la coyuntura ha sido beneficiosa con los estragos que los efectos cambiarios pudieran tener sobre la inflación de costos en los bienes internos.

Adicionalmente, una subida fuerte de tasas de interés llevaría a un encarecimiento del crédito aún mayor lo cual afectaría el principal componente de la demanda agregada, el consumo. Si a esto se le añade, la caída agresiva en la confianza del consumidor en las semanas anteriores y las consecuencias inhibidoras de la inversión, el crecimiento del producto podría verse aún más golpeado. Sin embargo, hay que recordar que se ha demostrado que, para Banxico, lo demás es lo de menos si la estabilidad de precios se mantiene; pero aun así, no hay indicios fuertes para una subida estrepitosa de 50 pbs como el consenso estima.

Por lo mientras, en el mercado de futuros de Wall Street, el S&P avanza 0.07% , el Dow Jones lo hace en 0.09% y el Nasdaq en 0.04%. Siguiendo una apertura al alza que a lo largo de la jornada puede alcanzar niveles récords de nuevo, continuando (aunque con algunos obstáculos) con el rally que ha caracterizado a la bolsa de Nueva York desde la elección de Trump como presidente de EU.

Otro impulso en la divisa mexicana es el comportamiento del precio del petróleo que ayer tuvo incrementos. Hoy el WTI sube 1.07% ubicando el barril en 52.9 USD, mientras que el Brent sube 0.83%, llevando el precio a 55.58 dólares por barril.

En los metales preciosos, el oro sube 0.18% mientras que la plata lo hace en 0.37%. Subidas de precio que indican niveles de confianza no tan claros sobre el futuro de la evolución reaccionaria o tímida de los mercados. Tal vez a la espera de decisiones importantes de Bancos Centrales como el de México.

La tasa de bonos soberanos de 10 años en México baja su rendimiento a 7.31% , mientras que los bonos de la Fed sube ligeramente 1.05% su rendimiento, ubicándola en 2.63% pero manteniendo un relajamiento en las curvas de rendimiento y anunciando un aumento en la confianza por la economía de EU junto con el atraso en el cambio de tasas de interés por parte de la Fed, situación que por cierto, Banxico podría también aprovechar para esperar un poco más al aumento del diferencial de tasas de interés entre ambos países.

En EU, las solicitudes de desempleo para la semana terminada el 4 de febrero bajaron 12 mil unidades, ubicándolas en 234 mil solicitudes, el dato más bajo en las pasadas 12 semanas. Lo anterior es señal de un mercado de trabajo sano, ya que éstas se han mantenido por debajo de las 300 mil por 101 semanas consecutivas, el periodo más largo desde 1970.

En la información corporativa, en México se esperan reportes de Cemex (MX:CMXCPO) y de Soriana, mientras que en Wall Street se esperan los reportes de empresas importantes como Twitter, Coca-Cola (NYSE:KO), Dunkin' Brands Group, United States Postal Service, Thomson Reuters, Yum! Brands (NYSE:YUM), Kellogs y Motorcar Parts of America, entre otros.

El mercado estará al pendiente del desarrollo en los ánimos financieros dominantes esta tarde en México con el reporte de Banxico. Habrá que esperar si la posible cautelosidad del accionar puede traer buenas señales a los inversionistas y si se podrá “echarle la mano” un poco a la desaceleración del mercado interno.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.