🔮 ¿Mejor que el Oráculo de Omaha? Nuestro Valor de Mercado encontró esta acción (+42%),
5 meses antes de que Buffett la comprara.
Desbloqueo

Avance BMV: Peso se fortalece con anuncio de la Fed

Publicado 16.03.2017, 08:39 a.m
USD/MXN
-
XAU/USD
-
XAG/USD
-
US500
-
DJI
-
GC
-
HG
-
LCO
-
SI
-
CL
-
IXIC
-
MXX
-
7201
-

Avance BMV: Peso se fortalece con anuncio de la Fed y con ligera recuperación en los energéticos.

Tal y como veníamos anticipando, ayer la Reserva Federal (Fed) movió su tasa objetivo de interés en 25 pbs para ubicarla en un rango de 0.75% y 1.00%. La reacción en Wall Street fue optimista y arrastró al IPyC de México que también tuvo una jornada positiva. El hecho que, en el informe presentado por la presidenta de la Fed, Janet Yellen, vengan expresiones como “ajustes graduales” y la “permanencia de la política monetaria acomodaticia” trajo mesura al discurso y no presentó sorpresas para los mercados al no percibir un mayor dinamismo en el número de veces que el banco central incremente la tasa de interés.

Por lo anterior, la apertura viene con el impulso del cierre de ayer y en Wall Street el S&P sube 0.16%, el Nasdaq aumenta 0.19% y el Dow Jones trepa 0.27%.

El peso mexicano tuvo uno de sus mejores desempeños en el año, derivado de la respuesta a la certidumbre en el futuro inmediato en política monetaria de EU y del movimiento anticipado que el mercado divisas tuvo desde semanas previas. Hoy el tipo de cambio se fortalece 0.63% y el dólar sigue disminuyendo, pues se vende en su mejor nivel de un mes, a 19.10 pesos al mayoreo. Mientras que la divisa estadounidense que ayer perdió un fuerte 1.29% en el índice spot de Bloomberg para el cierre, hoy cae 0.33%. Estos movimientos en las divisas obedecen en gran medida a la variación del precio del petróleo que ha sido un factor relevante durante las últimas semanas.

Hoy el WTI sube un 0.25% y el barril se vende en 48.98 dólares, el Brent tiene un incremento de 0.27% y el precio del barril es de 51.95 dólares. La ligera recuperación viene en consecuencia del acentuado cambio en los inventarios de petróleo en EU que ayer la Energy Administration Information dio a conocer. El reporte semanal vino con una disminución de 0.2 millones de barriles para ubicar el stock en 528.2 millones, cifra que aún representa un incremento de 7.3% respecto al mismo mes del año anterior. La disminución semanal que vino luego del tremendo aumento de 8.2 millones de barriles significa el primer dato deprimido emitido por la agencia después de 10 semanas consecutivas que han llevado a un repunte en la oferta mundial de petróleo, estropeando los planes acordados en noviembre pasado por parte de la OPEP con otras once naciones productoras.

El oro sube un 2.51% y la onza troy rebasa fuertemente los 1200 dólares al ubicarse en 1230.8 dólares. La plata escala 3.26% y la onza se cotiza en 17.48 dólares. El aumento en la tasa de interés y el debilitamiento relativo del dólar luego del anuncio de ayer, ha traído consigo que el precio trepe, habiendo más circulación de billetes verdes de lo esperado y teniendo un sesgo más inclinado por parte de los inversionistas a los activos refugio. Mientras que el cobre tiene un aumento de 1.30% y la libra se ubica en los 269.10 dólares.

En el mercado de deuda, el bono del Tesoro a 10 años tiene una caída de 0.87% y su rendimiento es de 2.52%, lo cual representa una disminución de 8 pbs respecto al cierre de ayer. Mientras que, el bono a 10 años de México ayer cerró con un rendimiento de 7.25% y retrocedió 9 pbs. Dados los efectos de alza de tasas de interés que el mercado ya venía anticipando, el ajuste derivado de la mayor demanda en activos más liquidos y con más rendimiento, se refleja en la caída en los rendimientos de los títulos.

En la información corporativa, Volaris redujo su proyección de crecimiento para este año. Ésta pasó de ser de 23& a 18% debido a una reducción en su capacidad en rutas entre México y EU. Por otro lado, la automotriz Nissan (T:7201) anunció la apertura de 10 nuevas agencias para este año y una renovación de 15 ya establecidas, con lo que el monto de inversión se estima sea de 125 millones de dólares. Los planes contemplan también un rediseño de las 230 agencias que la empresa tiene en el país y espera todo culmine en el año 2020.

A parte de la reacción en los mercados que comenzará a verse con un nuevo nivel de tasas de interés, el tema sobre el techo de endeudamiento para finales de abril cobra relevancia al avecinarse la ejecución de los planes de Donald Trump que requieren de una expansión del gasto público. Y es que, como se anunció anteriormente, las fricciones entre los representantes del Partido Demócrata en el Congreso con los del Partido Republicano se han recrudecido, ya que a inicios de esta semana, los primeros anunciaran su oposición fuerte ante el despilfarro de Trump de 1.15 billones de dólares para el siguiente año y su negación en dar el visto bueno para la aprobación de la ampliación de los niveles de endeudamiento.

La petición formal del presupuesto fiscal por parte del presidente para el año 2018 al Congreso, se conocerá el día de hoy, el cuál vendrá de la cifra dada y buscará principalmente un aumento en el gasto en materia de seguridad y transportes, a expensas de una reducción en programas sociales, de estímulos al sector agrícola, de proyectos ambientales y del financiamiento federal a la investigación y desarrollo. En línea con el slogan “América first”, buscará un expansionismo fiscal impulsando la seguridad del país sin que el déficit fiscal se incremente. Por ejemplo, el Pentágono tendría un incremento del 10% para ubicarlo en 52.3 mil millones de dólares en su presupuesto, respecto al año anterior, siendo el incremento más fuerte desde la era de George Bush luego de los atentados del 2001.

Los recortes que el presidente propone van incluso en contra de algunos intereses del propio partido que ha afirmado que “el presidente propone, pero el Congreso es el que dispone”, por lo que la resistencia en la aprobación del plan tal cuál es, será fuerte ya que atentaría contra nueve departamentos federales que tendrían una reducción presupuestal de entre 11% y 29%.

La evolución en el mercado cambiario tendrá pronto una reacción focalizada en la evolución de los fundamentales de a la economía estadounidense pero también en el desempeño de las relaciones políticas en el Congreso, ahora que se siga intensificando el tema presupuestal para los proyectos de infraestructura y de política fiscal, que siguen sin ser detallados. El rally de las bolsas tuvo un respiro los días previos conforme se acercaba el anuncio de política monetaria y ante la falta de sorpresas, el optimismo resurge, pero parece que no con a misma fuerza.

Sin embargo, es justo ese optimismo el que la Fed también está considerando para preservar el tono cauteloso que la administración de Janet Yellen maneja en las reuniones del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) y no provocar una sobrerreacción que conduzca a una situación catastrófica. El peligro está latente si se considera el fuerte repunte en los principales índices accionarios desde la mayor recuperación de la economía estadounidense que se ha venido dando mientras este periodo de política acomodaticia existe, desde el estallido de la crisis financiera del 2008.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.