🎁 💸 ¡Gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó +49.1% Copiar cartera

Avance BMV: Saldos semestrales en IPyC y peso mexicano

Publicado 03.07.2017, 10:03 a.m
USD/MXN
-
XAU/USD
-
XAG/USD
-
US500
-
DJI
-
GC
-
HG
-
LCO
-
SI
-
CL
-
IXIC
-

Comienza la segunda mitad del 2017 con un mejor panorama en el ámbito político y económico internacional que el que se sintió durante el comienzo de la primera mitad de este año. Parece que el miedo para los mexicanos sobre las consecuencias de que un personaje mediático, nacionalista, egocentrista, segregacionista, fanático del discurso vacío pero con tono amenazante, llegara al poder de Estados Unidos, ha disminuido notoriamente. Por el lado del comercio exterior, los riesgos se concentraban en una ruptura de relaciones de esta naturaleza, a través del fin del tratado de Libre Comercio de América del Norte. Sin embargo, la renegociación del mismo ya fue puesta en marcha a mediados de mayo y en poco más de dos meses se conocerá el resultado de esta primera ronda. Lo que hace unas semanas dejó Donald Trump en claro fue que hay buenas intenciones por seguir en una relación comercial cercana con México pero bajo medidas “más favorables” para su país. Otra cuestión es la postergación o tal vez cancelación de la construcción del muro transfronterizo, la cual fue obstaculizada por el Congreso de EU al no soltar los recursos necesarios para su financiamiento. En este sentido, el asunto representa uno de los fracasos más vistosos para el mandatario ya que es algo que siempre estuvo promoviendo durante su campaña. En México, el flujo de Inversión extranjera Directa no ha disminuido, la confianza al consumidor sigue mejorando, el sector externo se ha venido recuperando y en general, los niveles de crecimiento no han sido muy diferentes a lo que se ha observado durante los años recientes.

En el mercado financiero tampoco ha habido un choque que cambie de rumbo el impulso que Wall Street le ha dado a la Bolsa Mexicana de Valores. Durante el primer semestre del año ganó un 9.23%, motivado por una aceleración en la acumulación de capitales que no fue removida por falta de concretación en los planes de Trump por repatriar empresas y que también fue en parte incentivada por el aumento de tasas de interés por parte de Banco de México. Dicha política monetaria restrictiva hizo mantener el rendimiento en activos denominados en pesos con casi el mismo diferencial que existía antes de la fuerte depreciación de la moneda ocurrida sobretodo durante el año pasado. En cambio, durante este primer semestre, la apreciación del peso mexicano fue de casi 15%, llegando apenas la semana pasada a un nivel intradía de 12.37 peso por dólar, luego de ver el pico más alto en enero que rebasó los 21 pesos por dólar.

Para el día de hoy, el S&P sube 0.51%, el Nasdaq escala 0.24% y el Dow Jones trepa un 0.53%. Empresas de diversos sectores son los que encabezan las ganancias en el mercado de futuros de Wall Street. Los principales stocks vuelven a la senda positiva, misma tendencia que tuvieron desde que Trump fue electo, cuando se auguraba una pronta y mayor desregulación financiera, un beneficio sustancioso para las farmacéuticas con la derogación del Obamacare y en general, un mayor dinamismo en la actividad económica por el plan ambicioso de expansionismo fiscal que buscaba su mandato. En este sentido, tanto el Dow Jones como el S&P 500 subieron un 8% en promedio y el Nasdaq trepó un 14% durante los primeros seis meses.

En las divisas, hoy el peso mexicano se deprecia un 0.45% y llega a los 18.20 pesos por dólar en el mercado spot al mayoreo. El dólar americano, por su parte, sube 0.47% frente a una canasta de las diez divisas más importantes en sus transacciones bilaterales con el mismo. Esta escalada supera el piso de los 96 puntos que marca el índice, el cual fue roto a la baja la semana anterior, llevando al índice al menor nivel visto desde octubre.

En las materias primas, el precio del petróleo tiene su escalada más importante en el año y acumula un rally de ocho días consecutivos. A pesar de estar muy por debajo de los niveles vistos en el primer trimestre, hoy el WTI sube un 1.04% y el Brent un 0.94% llevando a cotizar el barril en los 46.52 dólares y en los 49.23 dólares, respectivamente. EL mercado se mantiene optimista luego de ver un declive en los inventarios de crudo en EU durante la semana pasada, asimismo, el dato de producción conocido el viernes, arroja una disminución de dos plataformas petrolíferas activas, lo cual le pone freno al mayor repunte en este rubro de los últimos treinta años.

El oro baja hoy un 1.23% y la onza troy llega a los 1,227 dólares. La plata retrocede fuertemente, un 2.21% y la onza baja hasta los 16.26 dólares. El cobre también cae un 0.42%.

En el mercado e deuda, los bonos del Tesoro suben en su rendimiento 2 pbs y éste llega a 2.32%. En México, los títulos soberanos al mismo plazo aumentan 1 pbs y llegan a 6.78%.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.