NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Baja el dólar, qué hacer con el Banco de Inglaterra

Publicado 16.09.2016, 02:40 a.m
EUR/USD
-
USD/JPY
-
AUD/USD
-
USD/CAD
-
NZD/USD
-
CL
-

Análisis realizado al cierre del mercado estadounidense por Kathy Lien, directora general de Estrategia FX en BK Asset Management.

Baja el dólar, qué hacer con el Banco de Inglaterra

Las últimas 24 horas ha sido extremadamente movidas en cuanto a datos económicos y decisiones sobre tipos de interés de bancos centrales de los países del G10 pero curiosamente ninguno de estos eventos de riesgo tuvo mucho impacto en las principales monedas. Los motores más importantes fueron el USD/CAD y el AUD/USD, que en un cambio diario de en torno a un 0,5% permanecen prácticamente inalterados. Los inversores claramente están haciendo tiempo a la espera de los grandes eventos del calendario de la próxima semana. Esto incluye los anuncios de política monetaria de la Reserva Federal, el Banco de Japón, el Banco de la Reserva de Nueva Zelandia y las actas de la última reunión del Banco de la Reserva de Australia.

Los informes económicos de Estados Unidos de hoy dificultan aún más la estabilidad de los tipos. Las ventas minoristas cayeron un 0,3% en el mes de agosto, la primera caída en cinco meses. Excluyendo automóviles y gasolina, el consumo también cayó un 0,1%, considerablemente por debajo de la previsión del mercado, que apuntaban a un 0,3%. El crecimiento de los precios de la producción también se estancó y la producción industrial disminuyó. Aunque la actividad del sector manufacturero de las regiones de Nueva York y Filadelfia de fabricación ha mejorado, estos informes le ponen muy difícil a la Fed la justificación de una subida de los tipos de interés la próxima semana. Entre el débil crecimiento del empleo, el consumo y el gasto, la economía estadounidense necesita que los tipos permanezcan en niveles bajos. Estos decepcionantes informes deberían haber hecho descender bastante el dólar pero en cambio el billete verde cerró la jornada al alza frente a la libra y sin cambios con respecto al euro y el yen Japonés. El USD/JPY cayó inicialmente tras el informe de ventas minoristas, pero se recuperó rápidamente y luego volvió a descender levemente para cerrar la sesión cerca de donde se situaba antes de los datos. Aunque esto indica que la mayoría de los traders de Forex no esperan una subida en septiembre de modo que no cambiaron de opinión tras los datos, la subida de los valores de Estados Unidos indica que los traders de los valores se sienten aliviados por las implicaciones de los informes de hoy. El rendimiento de los bonos del Tesoro no ha registrado cambios.

Mirando hacia el futuro, esperamos que el dólar permanezca fuerte especialmente a la espera de los informes sobre la confianza de los consumidores de la Universidad de Michigan y los precios al consumidor. El descenso de los precios de producción indica una bajada del IPC mientras que la disminución en el gasto y la ralentización del crecimiento laboral suponen para los consumidores un gran motivo de preocupación. No nos sorprendería que el USD/JPY volviera a situarse en el nivel de 101 y se espera que el EUR/USD alcance el nivel de 1,13.

El euro ha sido en realidad la moneda menos interesante hoy. Ha sido alentador ver subir los precios al consumo de la eurozona en el mes de agosto pero los datos tuvieron muy poco impacto en la divisa. Como era de esperar, el Banco Nacional de Suiza mantuvo sin cambios los tipos de interés. Aunque el banco suizo ha revisado ligeramente al alza sus previsiones sobre el PIB, alegando que la recuperación continuará, también ha expresado su continua preocupación por la significativa sobrevaloración del franco e indicó que el crecimiento de la segunda mitad del año está siendo más discreto. El franco suizo se vendió tras la decisión sobre los tipos pero tocó fondo frente al dólar 15 minutos después.

El anuncio sobre política monetaria del Banco de Inglaterra tampoco ha sido para tirar cohetes para la libra. Las autoridades del Reino Unido votaron 9-0 a favor de mantener las tasas de interés sin cambios, los cual no es una sorpresa teniendo en cuenta que acaban de implementar un agresivo paquete de estímulos el mes pasado. El banco central reconoció que los datos recientes han sido mejores de lo esperado y el primer impacto de los estímulos es alentador. La libra ganó posiciones inicialmente para después revertir todas sus ganancias y no se recuperó hasta la publicación de los informes económicos de Estados Unidos. Al fin y al cabo, el Banco de Inglaterra sigue en modo esperar a ver qué pasa. Hasta que se invoque el artículo 50 y el mundo conozca los términos del Brexit, los inversores están de los nervios y las autoridades seguirán con el dedo puesto en el botón de los estímulos. Por esta razón, seguimos creyendo que la libra es una buena opción de venta en los repuntes. Había un titular de última hora que decía que algunas fuentes de la Unión Europea creían que el Reino Unido renunciaría al Brexit si las negociaciones fueran muy duras ‒no esperemos que ninguna fuente oficial confirme esta posibilidad, pues el camino hacia esa decisiones es largo y está lleno de obstáculos.

Gracias a la recuperación de los valores estadounidenses y a los decepcionantes datos de Estados Unidos, los precios del petróleo pueden haber tocado fondo finalmente. Por primera vez en siete jornadas de negociación, finalmente hemos observado una reversión del rumbo del USDCAD y normalmente cuando eso sucede, desencadena un movimiento de la divisa de varios días. Creemos que la reciente venta del USD/CAD situará el par de divisas en el nivel de 1,3050 y posiblemente incluso 1,30. Canadá no publicará ningún informe económico importante esta semana pero la semana que viene conoceremos los datos sobre ventas minoristas y los precios al consumidor.

Mientras tanto, el dólar australiano no pareció inmutarse tras las dispares cifras del mercado laboral y cerró la jornada muy al alza. Australia informó de una decepcionante pérdida de 3.900 puestos de trabajo cuando se esperaba un aumento de 15.000. El cambio se debió en gran parte a la destrucción de 15.400 empleos a tiempo parcial, lo que claramente supone un retroceso con respecto a la fuerte subida del mes pasado. La evolución del empleo a tiempo completo fue más optimista, pues la nación creó 11.500 puestos de trabajo, lo que supone un repunte frente al mes anterior. Aunque esta subida del empleo contribuyó a bajar la tasa de desempleo hasta el 5,6%, la tasa de participación disminuyó. Mientras tanto, el dólar de Nueva Zelanda se benefició de la subida del PIB. 0,9%. El ritmo de crecimiento del 0,9% fue menor de lo previsto pero supone aun así un aumento frente al trimestre anterior. El informe del PMI del sector manufacturero resultó decepcionante, pues el índice descendió hasta 55,1 puntos, una leve caída en comparación con la cifra de 55,5 del mes anterior. De cara al futuro, la fuerte subida de los valores de Estados Unidos y la caída del dólar deberían allanar el camino a futuras ganancias para el AUD/USD y el NZD/USD.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.