
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Han sido unas horas muy movidas para el mercado cripto en general. Lo que comenzó con unos rumores en redes sociales sobre falta de liquidez terminó con una noticia confirmada y un rescate que tiene sabor a fracaso dentro de los criptoactivos.
Hace algunos meses fue Terra, Luna y Celsius. Ahora FTX, uno de los exchanges más importantes del mundo se vio envuelto en una gran polémica al filtrarse la noticia de que grandes cantidades de su token nativo, FTT, estaba comprometido en los balances de la empresa Alameda Research, de la cual también es fundador Sam Bankman-Fried, CEO de FTX.
En resumen, esto produjo un señalamiento de insolvencia por parte del exchange al mismo tiempo que Changpeng Zhao (CZ), CEO de Binance, anunciaba que estaba decidido a vender todos los tokens FTT, lo que produjo un caída del 74% en tan solo 24 horas.
Posteriormente fue el mismo CZ quien confirmó que FTX había recurrido a ellos para pedir ayuda en un proceso de rescate financiero. Así lo anunció en su cuenta de Twitter.
"FTX nos ha pedido ayuda. Hay un problema relevante de liquidez. Para proteger a los usuarios, hemos firmado una carta de compra no vinculante, con la intención de completar la operación y comprar FTX"
Son varias las lecturas que se pueden hacer, pero en términos generales, el mercado no vio con muy buenos ojos que los dos principales exchanges estuvieran protagonizando un nuevo capítulo crítico durante el llamado criptoinvierno.
En medio del conflicto, Bitcoin (BTC) volvió a bajar cerca de los USD 18.000 mientras que Ethereum (ETH) llegó a rozar los USD 1.300. Por su parte, Solana (SOL) también se vio fuertemente afectada cayendo un 25%.
Lejos de solucionarse, este nuevo conflicto enciende, una vez más, las alarmas en el mercado de las criptomonedas y blockchain. El principal problema está en la sensación negativa que está dejando que una tecnología descentralizada sufra tanta volatilidad por algunos actores centralizados.
A la hora de explicar cómo funcionan las blockchain descentralizadas junto a los exchanges centralizados, se usa la analogía de un gran océano que no puede ser regulado (descentralización) y cómo los puertos (centralizados) pueden imponer reglas en lo que entra y sale pero no en lo que pasa a mar abierto. Sin embargo, la crisis expuesta entre FTX y Binance demuestra que el mercado sigue siendo aún muy joven y unos pocos pueden ejercer una gran presión en los precios de cotización y la estabilidad del ecosistema.
¿Estás ingresando al mundo de las criptomonedas? Entonces no puedes iniciarte sin saber qué son las stablecoins. Santi Coates te explica de qué se tratan y cuáles son las más...
El interés abierto de Bitcoin, es decir, el valor de todas las posiciones abiertas en derivados de BTC, ha caído más de un 25% este año. Esto se debe a...
“¿Seguís bancando al Bitcoin, Nicolás?” -me preguntaron socarronamente en una reunión social días atrás, después de un 2022 muy negativo para la más popular de las criptomonedas,...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.