Datos mixtos de empleo de Estados Unidos marcaron la pauta de debilidad para el dólar americano.
El mercado espera conocer declaraciones desde la FED sobre política monetaria de Estados Unidos.
Actualmente el USDMXN respeta soporte de triángulo equidistante y busca los 19.60.
Durante el cierre de la semana pasada el dólar americano se desplomada frente a su homólogo mexicano luego de conocer los datos de empleo de USA que resultaron mixtos, entregando una caída en la generación de empleo al igual que los salarios promedio por hora, no obstante, la tasa de desempleo cayó a un nivel histórico de 3.5% el más bajo de los últimos 50 años entregando optimismo al mercado de renta variable y quitando fuerza al dólar, lo que genera ventaja para sus contrapartes, actualmente el instrumento encuentran freno a las caídas en els orote de un triángulo equidistante de corto plazo a la espera el impacto que pudiera generar las declaraciones de Powell de la FED hoy, lo que podría definir movimientos para el resto de la jornada.
Análisis técnico
Tendencia Macro: Bajista
Escenario de corto plazo: Alcista
Criterio: Media Móvil de 200 periodos (macro) y PIVOT semanal (Corto plazo)
Precio actual: 19,56
Niveles clave:
Resistencias:
R1: 19,60
R2: 19,62 (Pivot)
R3: 19,75
Soportes:
S1: 19,50
S2: 19,39
S3: 19,28

Escenario Alternativo:
Bajo el escenario actual, correcciones alcistas buscarán los 19,60 en primera instancia para luego ir tras el pivot semanal y en extensión alcanzar el objetivo del R1 semanal. En el caso alternativo, caídas desde niveles actuales buscaría nuevamente el soporte del triángulo en torno a 19,50, para luego buscar el objetivo en S1 semanal y los 19,39 y en extensión probar la MVA200.
Próxima noticia de impacto:
Minutas FOMC USA (9 de Octubre). Las minutas de la última reunión de la FED dentro del marco del FOMC nos entregan las razones de porqué se tomó la decisión actual sobre la política monetaria de USA como tambien la alcutaliacion de las proyecciones económicas por lo que tiene un impacto directo en el dólar americana, como también la renta variable y el mercado de materias primas. Es importante considerar los eventos noticiosos cuando se hace análisis técnicos pues son justamente estas publicaciones las que rompen los patrones observados.