Último minuto
Investing Pro 0
💎 Descubre las acciones infravaloradas que se esconden en cualquier mercado Empezar

Cómo aprovechar los ciclos economicos de los mercados

Por Cinco RuedasBolsas de valores29.06.2016 05:19
mx.investing.com/analysis/c%EF%BF%BD%EF%BF%BDmo-aprovechar-los-ciclos-economicos-de-los-mercados-200138009
Cómo aprovechar los ciclos economicos de los mercados
Por Cinco Ruedas   |  29.06.2016 05:19
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en Elementos guardados
 
 
PM
+0.52%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
DOMI
+0.00%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
META
+2.33%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
IXIC
+1.79%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
PG
+0.31%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
Gold
+0.05%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 

Por Daniela Wechselblatt, CFA.

Como bien sabemos, existen ciclos económicos. Principalmente diferenciamos la etapa de expansión y auge de la etapa recesiva. Pero lo interesante de este análisis es saber donde están invirtiendo los demás participantes del mercado, reconocer en qué etapa del ciclo estamos y ajustar nuestras inversiones para poder sacar el mayor provecho de ellos.

Para ello es fundamental poder diferenciar entre compañías cíclicas y anticíclicas. ¿A qué refieren estos conceptos? Se trata de la correlación que presenta el precio de una compañía con las fluctuaciones del mercado. Veámoslo con más detalle.

Los sectores cíclicos son aquellos en los que las ganancias de las empresas son altamente dependientes de la etapa del ciclo económico en la que la economía se encuentre. Los productos suelen ser costosos y no son de primera necesidad. En caso de que la economía transite por una crisis, su consumo se puede posponer hasta que la situación mejore. Estas compañías suelen tener elevados costos fijos. En época de expansión, la capacidad utilizada aumenta mientras que los costos se mantienen, generando un incremento en las ganancias. Ejemplos de estas industrias son automotrices, construcción, tecnología, entretenimiento y consumo discrecional en general.

Los sectores anticíclicos están conformados por compañías que producen bienes y servicios con una demanda relativamente estable. Principalmente nos referimos a las industrias de consumo no discrecional (Ej.: alimentos, supermercados), salud, servicios públicos (Ej.: gas, agua, electricidad) y telecomunicaciones. Estas compañías suelen ser llamadas también defensivas, ya que al tratarse de bienes o servicios de primera necesidad, por lo general van a reportar ganancias independientemente de la fase del ciclo económico por la que se esté atravesando. Son las empresas a las que nos inclinaremos en momentos de recesión económica.

A continuación, podemos ver el gráfico de la performance del futuro del oro (línea violeta) y el ETF del clásico índice tecnológico Nasdaq (velas rojas y verdes). El primero de ellos, instrumento anticíclico por excelencia, y el Nasdaq, que califica como un sector cíclico.

Ciclos del oro y el Nasdaq
Ciclos del oro y el Nasdaq

Elaboración propia en base a Ameritrade

Es difícil afirmar que hay una correlación totalmente negativa, pero es evidente que la tendencia existe.

De todas formas, la idea de este artículo no es aprender a predecir ciclos económicos, sino a entender que las diferentes industrias responden de distintas maneras a las fluctuaciones económicas y poder sacar provecho de eso. Cuando veamos que el flujo del capital se mueve de sectores anticíclicos a cíclicos, podemos interpretar que hay confianza en el mercado y que este se encuentra en expansión. Los inversores salen a buscar rentabilidad. Por el contrario, cuando hay miedo, el dinero fluye hacia los sectores defensivos en busca de seguridad. Hoy en día en USA, se puede decir que la tendencia que predomina es la búsqueda de rentabilidad. La Fed se cuestiona cuando subir las tasas, que es otro indicio de que el país atraviesa una fase de expansión.

Les dejamos algunos ejemplos de sectores cíclicos y anticíclicos con ejemplos de ETFs que posibilitan la inversión en ellos y las principales compañías en las que están invertidos.

Cíclicos:

- Consumo discrecional (XLY): Incluye empresas como Amazon (NASDAQ:AMZN), Home Depot (NYSE:HD), Comcast (NASDAQ:CMCSA), Walt Disney (NYSE:DIS).

- Tecnológicas (QQQ): Incluye Apple (NASDAQ:AAPL), Microsoft (NASDAQ:MSFT), Amazon, Facebook (NASDAQ:FB), Google.

Anticíclicos:

- Servicios públicos (XLU): Incluye NexEra Energy, Duke Energy Corporation (NYSE:DUK), Southern Company (NYSE:SO), Dominion (MC:DOMI) Resources.

- Productos básicos (XLP): Incluye Procter & Gamble (NYSE:PG), Coca-Cola (NYSE:KO), Philip Morris (NYSE:PM), Altria (NYSE:MO), Wal-Mart (NYSE:WMT).

Cómo aprovechar los ciclos economicos de los mercados
 

Artículos relacionados

Cómo aprovechar los ciclos economicos de los mercados

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email