🚀 Los valores de nuestra IA en junio se disparan con Adobe +18.1% en 11 días. No te pierdas las acciones de julio.Lista completa

Cierre BMV: Banxico sacude mercado cambiario al iniciar el mes

Publicado 01.03.2017, 04:32 p.m
XAU/USD
-
XAG/USD
-
US500
-
DJI
-
INTC
-
JPM
-
KO
-
MRK
-
CONG
-
AAPL
-
XOM
-
WMT
-
VZ
-
TRV
-
AXP
-
GPAGF
-
GC
-
HG
-
SI
-
CL
-
CX
-
IXIC
-
BIMBOA
-
GENTERA
-
MXX
-

Cierre BMV: Banxico sacude mercado cambiario al iniciar el mes. IPyC concluye con ganancias.

Al terminar las operaciones de este miércoles estaba sucediendo el informe trimestral octubre-diciembre de 2016 por parte de la Junta de Gobierno de Banco de México (Banxico), en el que entre otras cosas, se inquirió sobre la posibilidad filtrada al mercado por Bloomberg del establecimiento de una línea de swap con la Reserva Federal (Fed), misma que llevó al peso a ganar este día un 1.44%; así, cada dólar cotizó en los 19.80 pesos en un día de gran volatilidad.

En el índice accionario local, el IPyC concluyó con una ganancia de 1.27% empujada por un discurso más moderado por parte del presidente Donald Trump el día de ayer y logrado a pesar de un aumento en las expectativas de que la Fed elevaría la tasa de fondeo en su siguiente reunión de este mes.

En el informe trimestral de Banxico, el organismo central ajustó sus expectativas de crecimiento para este año para ubicarlas en un intervalo entre 1.3-2.3% desde el 1.5-2.5% presentado en el informe anterior. En cuanto al 2018, el intervalo disminuye hasta un rango entre 1.7-2.7%, en una revisión generalizada a la baja derivada de la incertidumbre que se sostiene en la relación con Estados Unidos, y la búsqueda de finanzas públicas sanas. Sin embargo, la noticia fue tan perfilada al cierre que no alcanzó a influir la bolsa en demasía.

En el informe se detalló que el alza en la inflación se vio apuntalada por el efecto sobre el INPC del ajuste en los precios de los combustibles alcanzando un nivel de 4.72% a tasa anual durante el mes de enero y de un 4.71% durante las primeros quince días de febrero.

Para la inflación general y subyacente hacia adelante se estima que cierren ambas por arriba del techo de 4% y que se empiecen desacelerar notoriamente hacia finales de 2018 para alcanzar la meta del banco central en ese año.

En cuanto a la noticia que se filtró al mercado por algunos medios de que habría la posibilidad de utilizar un instrumento empleado la pasada recesión de 2008-2009 que fue el establecimiento de líneas de swap con la Fed para asegurar la liquidez del peso; se dijo por Carstens que Banco de México no está considerando la posibilidad ni está interesado en ello y que está conforme con sus propios recursos (instrumentos de política monetaria), incluyendo las reservas internacionales y su línea de crédito flexible con el FMI.

Sin embargo, la noticia de la línea de swap corrió durante el día en el mercado cambiario y llevó a que el peso se reposicionara, no obstante de que la probabilidad de un incremento en las tasa de interés por la Fed en marzo subió.

Al cierre, cada dólar se vendió en los 19.80 pesos, lo que le significó una apreciación de 1.44% respecto del cierre previo, no sin antes enfrentar una sacudida derivada de la filtración y malos entendidos entre el medio. Sin embargo, hacia adelante en el corto-mediano plazo, se vislumbra la posibilidad de presiones alcista sobre la moneda mexicana hacia los 20.50 pesos derivadas de movimientos en la Fed y la definición de la relación bilateral con estados Unidos como lo más importante.

Para marzo se descuenta con mayor probabilidad ya, el primero de tres movimientos monetarios de la Fed. Mismo que debería ser seguido por Banco de México para sostener lo que en el comunicado de hoy se declaró como la búsqueda de un mantenimiento en la simetría de las condiciones monetarias; es decir, se busca mantener el diferencial entre las tasa de interés entre México y estados Unidos constante para mantener a su vez ancladas las expectativas de inflación y el equilibrio cambiario.

En cuanto a los datos económicos publicados en este día, el gasto personal en consumo en Estados Unidos estuvo por debajo del consenso para el mes de enero, al reporta una variación de 0.2% frente el 0.3% y viniendo de diciembre con un 0.5%.

También se hizo público el indicador sobre el índice de gestión de suministros (ISM) de fabricación, índice que da pistas sobre la evolución de la actividad manufacturera americana en febrero. El dato salió en positivo para un valor actual de 57.7 por encima del esperado de 56 que fue igual que el valor de comparación del período anterior.

Por su parte para México, hoy fue liberada la cifra sobre el índice de gestor de compras (PMI) manufacturero para el mes de febrero; el dato salió en 50.60, mejor que lo esperado (50.20), pero desacelerado respecto al 50.80 previo.

De esta manera el discurso de Trump ayer en un toco mucho más calmo, las respectivas situaciones intrabolsa y los datos económicos rindieron resultados positivos al IPyC quien concluye en las 47,454.15 unidades.

Las acciones de Cemex (MX:CMXCPO) encabezaron las ganancias con un (+6.06%), seguidas de Peñoles (+5.33%), Gentera (MX:GENTERA) (+3.48%), Mexichem (+2.93%) y Carso (+2.87%).

Por su lado, las principales pérdidas las comportaron Bimbo (MX:BIMBOA) (-1.75%), Coca-Cola (NYSE:KO) (-0.98%), Gruma (OTC:GPAGF) (-0.89%), Alsea (-0.86%) y Arca Continental (DE:CONG) (-0.69%).

En la plaza de Wall Street, los principales prestamistas guiaron las ganancias de la jornada mientras los inversionistas ponderan más las acciones de la Fed, ante el neutral discurso en materia económica de anoche del presidente Trump. En la misma medida subsisten ánimos pro-crecimiento a nivel mundial desde Europa que llevaron a las acciones energéticas e industriales a su mayor rally desde el primer día post-elección en Estados Unidos.

El Dow Jones cierra por primera vez por arriba de las 21, 000 unidades al concluir con una ganancia de 1.46% para situarse en las 21,115.55 unidades, el S&P 500 concluye en (+1.37%) en los 2,395.96 pts., mientras que el Nasdaq finaliza con (+1.35%) en las 5,904.03 unidades.

Las acciones más sesgadas al alza fueron las de JP Morgan (NYSE:JPM) (+3.29%), American Express (NYSE:AXP) (+2.32%), Travelers (NYSE:TRV) (+2.25%), Exxon (NYSE:XOM) (+2.09%) y Apple (NASDAQ:AAPL) (+2.04%).

Las acciones que peores números o menores ganancias mostraron al cierre fueron las de Intel (NASDAQ:INTC) (-0.75%), Wal-Mart (NYSE:WMT) (-0.68%), Verizon (NYSE:VZ) (+0.36%), Coca-Cola (+0.48%) y Merck (NYSE:MRK) (+0.52%).

El mercado de bonos las perspectivas alcistas sobre la Fed se materializaron en el mercado de deuda al aumentar el Bono del tesoro a 10 años en 7 pbs. para dejar al bono en 2.46%. En México, el bono local a largo plazo se mostró neutral al anotar un rendimiento igual al cierre de ayer posado en 7.35%.

En el mercado de insumos, una serie de datos robustos desde las fábricas de China impulsaron las ganancias de este día en los metales industriales; el cobre gana un 0.70% pero el oro pierde un 0.34% mientras la plata baja un 0.10%. En los energéticos, el WTI cierra con (-0.63%) y la plata con (-0.39%) no obstante de haberse publicado un dato de la Agencia Internacional de Energía sobre la disminución en los inventarios de crudo.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.