
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Al concluir las operaciones de esta sesión pese a incorporar el mercado los datos sobre el crecimiento económico nacional, el principal índice local muestra una pérdida de 0.36% para estacionarse en los 49,261.33 pts., en un comportamiento en línea con otras bolsas mundiales tras los desalentadores datos macro de Estados Unidos, y luego de que América Móvil (MX:AMXL) presentó una baja de 2.03% en las operaciones intradía.
En el mercado de divisas, el peso finaliza la semana con una apreciación de 0.94% respecto del cierre previo en una cotización de 18.82 pesos por dólar, luego de un mejor ánimo general entre los inversionistas hacia la renegociación del Tratado de Libre Comercio. Por otra parte, el euro se fortaleció, posterior a que la inflación en la zona euro llegara hasta a la cota inflacionaria superior fijada por el Banco Central Europeo.
Durante esta jornada los títulos de Elektra (+7.88%), Wal-Mart (NYSE:WMT) (+2.84%), Nemak (+2.70%), Peñoles (+2.12%), así como los de IENOVA (+1.68%), fueron los mejor cotizados.
De manera opuesta las acciones que vieron las mayores pérdidas fueron las de Inbursa (MX:GFINBURO) (-3.59%), PINFRA (-2.30%), Grupo Carso (MX:GCARSOA1) (-2.13%), Banregio (MX:GFREGIOO) (-2.00%) y Kimberly-Clark (NYSE:KMB) (-1.98%).
En los datos económicos del día, comenzando por Estados Unidos, salió el dato del PIB al primer trimestre del año con una cifra ralentizada al 0.7%, por debajo de la previsión en 1.2% y lejos de la variación previa en 2.1%.
Por su parte, el deflactor del PIB de los Estados Unidos mostró un crecimiento por encima de lo proyectado (2.0%), para alcanzar en el primer trimestre una variación acumulada de 2.2%, comparado ligeramente por arriba del 2.1% previo.
Además, en lo que atañe al indicador de los costos laborales, éste nos da una buena medida de los consumidores y del aumento en la inflación de los ingresos personales. Al primer trimestre de 2017, el estimador salió con una variación de 0.8% ligeramente por arriba del 0.6% esperado y mayor que el 0.5% previo, lo que implica moderada aceleración en los precios en el mercado de factores en Estados Unidos.
También durante este día salió el índice del gestor de compras (PMI por sus siglas en inglés) manufacturero de Chicago, mismo que da una medida de la salud regional del sector y es un estimador que, igualmente, describe bien a nivel país al sector. Durante este mes, el PMI salió mejor de lo esperado, obtuvo un índice de 58.3, mayor al 56.4 considerado por los analistas así como en mejores condiciones que el 57.7 previo.
Durante abril, el índice de confianza del consumidor salió en un nivel de 97.0 pts., quedando así corto respecto de los valores actual y previo, ambos ubicados en un nivel de 98.0 pts.
En cuanto a la información económica nacional, hoy salió la estimación del PIB por parte del Instituto nacional de Estadística y Geografía (INEGI), mismo que en términos reales creció en su comparación trimestral un 0.6%, por arriba del 0.5% esperado por el consenso del mercado, aunque ligeramente desacelerado desde el 0.7% anterior. Sin embargo a tasa anual y en cifras desestacionalizadas, el PIB del primer trimestre creció al 2.5% en términos reales, en línea con lo proyectado por los analistas y ligeramente acelerado respecto del 2.4% mostrado en igual trimestre del año pasado.
En el cierre de los principales índices bursátiles de NY, el deslucido dato sobre el crecimiento económico de Estados Unidos, mandó los índices para abajo a pesar de las ganancias en las acciones tecnológicas. Es así que hay una confusión entre los datos macroeconómicos de ese país que hoy desalientan y el buen rumbo que han mostrados las ganancias trimestrales, que se esperan crezcan en el agregado 13.6%.
Los índices no lograron sostenerse, el Dow Jones concluye la semana con un (-0.19%) en los 20,940.51 pts. y el Nasdaq muestra de igual forma (-0.19%) en las 2,384.20 unidades, mientras que el S&P 500 se posa al cierre en (-0.02%) para concluir en los 6,047.61 pts.
Las acciones que mejor lograron posicionarse en aquél mercado fueron las de Chevron (NYSE:CVX) (+1.12%), Boeing (NYSE:BA) (+0.75%), Cisco (NASDAQ:CSCO) (+0.74%), Exxon (NYSE:XOM) (+0.53%) y Microsoft (NASDAQ:MSFT) (+0.48%).
Desde una postura completamente antitética, se dejaron ver los resultados de Intel (NASDAQ:INTC) (-3.75%),Verizon (NYSE:VZ) (-1.52%), American Express (NYSE:AXP) (-1.29%), Goldman Sachs (NYSE:GS) (-0.81%) y JP Morgan (NYSE:JPM) (-0.73%).
En cuanto al mercado de insumos, el petróleo cierra bien la semana con una ganancia de 0.37%, mientras el Brent sube un 0.56%, luego de una caída en los precios a mínimos mensuales durante el día previo y antes de la junta de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) el mes entrante, en la que los productores podría ampliar el período de recortes en la producción. En los metales, el oro avanza 0.28% y la plata retrocede un 0.51%.
Desde la parte del mercado de deuda, hubo ganancias generalizadas para México y Estados Unidos tras los datos sobre el crecimiento económico. El bono del Tesoro a 10 años disminuye 1 pbs. su rendimiento, mientras que el bono del tesoro a 10 años mejora su precio, disminuyendo 5 pbs. su rendimiento diario.
Por último, en hora posterior, se esperan los resultados del balance fiscal en México sobre los que se seguirá informando.
Son tiempos difíciles para los mercados, pero en particular para el Russell 2000. Desde el inicio de la crisis del Banco de Silicon Valley, hemos asistido a un rápido deterioro del...
Las acciones del sector bancario se han visto afectadas tras el fiasco de los bancos Silicon Valley y Signature. En un intento por recuperar la confianza de los inversores, el...
La creciente volatilidad en los mercados financieros globales está repercutiendo en las naciones emergentes, ya que los inversionistas están buscando refugio en medio de una nueva...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.