Cierre de semanal de Divisas

Publicado 22.04.2016, 10:55 p.m
EUR/USD
-
GBP/USD
-
USD/JPY
-
USD/CHF
-
USD/CAD
-
USD/MXN
-
USD/BRL
-
USD/CLP
-
USD/CNY
-
CL
-

A pesar de que el pasado fin de semana las negociaciones para limitar la oferta global de crudo no tuvieron éxito, los mercados han interpretado la menor producción petrolera en Estados Unidos como una señal de un reequilibrio paulatino entre la oferta y la demanda, permitiendo una recuperación de los precios. El WTI cerró la semana con una ganancia de 8.37%, cotizando cerca de 43.93 dólares por barril. Hacia la última semana de abril, la estabilidad de los precios del petróleo por arriba de 40 dólares por barril dependerá de los datos de crecimiento correspondientes al primer trimestre del año.

Estados Unidos publicará su estimación preliminar de crecimiento para el primer trimestre el próximo jueves 28 de abril, mientras que las cifras de crecimiento de la Eurozona y México serán publicadas el día viernes 29. Entre las divisas que cerraron al alza la semana gracias al buen desempeño de los precios del petróleo, se encuentran el dólar canadiense con un avance de 1.18%, el rand sudafricano que ganó 1.09% y la corona noruega, con una apreciación de 0.06%.

Por otro lado, las divisas que registraron pérdidas entre los principales cruces del dólar fueron aquellas de países cuyos bancos centrales mantienen posturas altamente acomodaticias, luego de que el Banco Central Europeo reiteró su intención por ampliar sus estímulos de ser necesario y ante especulación de que el Banco de Japón podría bajar nuevamente sus tasas la próxima semana. El euro cerró la semana con una depreciación de 0.55%, cotizando alrededor de 1.1222 dólares por euro, mientras el yen japonés se depreció 2.71% hasta 111.79 yenes por dólar, su mayor depreciación semanal desde octubre de 2014.

Debido a que el próximo miércoles 27 de abril la Reserva Federal llevará a cabo su decisión de política monetaria, es probable que los mercados financieros vuelvan a especular con respecto al futuro de tasas en Estados Unidos, lo cual elevaría las presiones en contra del peso. Sin embargo, la volatilidad estará sujeta principalmente a los precios del petróleo y a los datos de crecimiento económico correspondientes a los primeros tres meses del año.

PESO (USD/MXN)

El peso cerró la semana con una apreciación de 0.45% o 7.8 centavos, cotizando alrededor de 17.47 pesos por dólar, avanzando como resultado de la estabilidad de los precios del petróleo. Para la siguiente semana se espera que el tipo de cambio se mantenga estable, a la espera de otros indicadores económicos de relevancia como las primeras estimaciones de crecimiento de México, Estados Unidos y la Eurozona, los días jueves y viernes.

El principal soporte de la divisa se ubica en el nivel de 17.20 pesos por dólar, el cual coincide con su promedio móvil de 200 días y que no ha logrado ser perforado con fuerza desde la última semana de marzo. Por otro lado, es muy poco probable que el tipo de cambio logre superar con fuerza el nivel de 17.50 pesos por dólar debido a la estabilidad de los precios del petróleo.

Durante la sesión el peso alcanzó un mínimo de 17.1989 y un máximo de 17.7593 pesos por dólar.

DÓLAR CANADIENSE (USD/CAD)

El dólar canadiense terminó la semana mostrando una apreciación de 1.18%, cotizando alrededor de 1.2672 dólares canadienses por dólar. Las presiones al alza para la divisa provinieron del incremento en los precios de los hidrocarburos, a pesar de los resultados negativos de la reunión entre los principales productores de petróleo dentro y fuera de la OPEP durante el fin de semana en Doha. Asimismo, la publicación de algunos indicadores económicos positivos del país impulsaron las ganancias. La inflación anual de marzo mostró un incremento de 1.3%, posicionándose por encima de lo esperado por el mercado, lo cual reduce la probabilidad de un recorte a la tasa de referencia en reuniones posteriores de política monetaria. Adicionalmente, se mostró un incremento en las ventas minoristas durante el mes de febrero, mostrando un aumento en el consumo de familias.

EURO (EUR/USD)

El euro terminó la semana a la baja, mostrando una depreciación de 0.55%, cotizando en 1.1222 dólares por euro. El anuncio acomodaticio del Banco Central Europeo (BCE) permitió una depreciación de la divisa hacia el cierre de la semana, al quedar abierta la posibilidad de nuevos recortes a las tasas de referencia. Asimismo, el incremento en el precio de los hidrocarburos y las ganancias generalizadas en los mercados de capitales y de commodities provocaron una menor demanda por activos libres de riesgo, desincentivando la demanda por euros.

FRANCO SUIZO (USD/CHF)

Al igual que el euro, el franco suizo cerró la semana observando pérdidas, con una depreciación de 1.09%, cotizando en 0.9786 francos por dólar. La disminución de la aversión al riego ocasionada por el incremento en el precio del petróleo, impulso las pérdidas de la divisa, ante un menor apetito por activos libres de riesgo. Asimismo, las acciones del Banco Central Europeo de mantener su política monetaria sin cambios, pero reiterando la posibilidad de medidas acomodaticias adicionales, permitieron la depreciación semanal del franco.

LIBRA (GBP/USD)

La libra cerró como la divisa con mayor apreciación frente al dólar, mostrando un avance de 1.42%, cotizando en 1.4403 dólares por libra. La apreciación de la divisa se debe a una disminución en la perspectiva de que el “Brexit” suceda. De acuerdo con el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, Reino Unido se encontraría al final de la línea para negociar un tratado en caso de dejar la Unión Europea, haciendo evidente que la salida de dicho país podría ocasionar daños severos a su economía. No se descartan episodios de incertidumbre con respecto al referéndum del 23 de junio.

PESO CHILENO (USD/CLP)

El peso chileno termino la semana mostrando un ligero retroceso de 0.27%, cotizando en 668.6 pesos chilenos por dólar. El fortalecimiento del dólar estadounidense frente a la mayoría de sus principales cruces, así como el debilitamiento del mercado de materias primas hacia el cierre de la semana, ocasionó un retroceso marginal de la divisa. La próxima semana se espera que el peso chileno cotice por debajo de la resistencia de 670 pesos chilenos por dólar, al menos hasta que se muestre si las ganancias del mercado de materias primas se sostendrán con la publicación de datos de crecimiento en Estados Unidos y la Eurozona.

REAL BRASILEÑO (USD/BRL)

El real brasileño terminó la semana mostrando un retroceso de 0.92%, cotizando alrededor de 3.5663 reales por dólar, luego de que el Banco Central de Brasil vendió 20,000 swaps para depreciar la divisa. El banco comenzó la venta de swaps de reales brasileños en el mercado de futuros, luego de que la divisa mostró un fortalecimiento ante las especulaciones relacionadas a una futura salida de la actual Presidente Dilma Rousseff. La estrategia tiene como objetivo evitar una disminución en las exportaciones del país. En lo que va del año, el real es la divisa que ha mostrado la mayor apreciación frente a los principales cruces del dólar (11.20%), ya que se especula que un nuevo gobierno mejorara las condiciones económicas de Brasil.

YEN (USD/JPY)

El yen japonés finalizó la semana como la divisa más depreciada de los principales cruces frente al dólar, cotizando en 111.79 yenes por dólar, mostrando un retroceso de 2.71%. El incremento en el precio de los hidrocarburos, así como las ganancias generalizadas en los mercados de capitales incrementaron el apetito al riesgo, ocasionando una menor demanda por activos refugio. Sin embargo, las pérdidas de la divisa se intensificaron al cierre de la semana luego de que se especulara que el Banco de Japón considera incentivar los préstamos bancarios, ofreciendo tasas de interés negativas en facilidades de crédito a instituciones del sistema financiero.

YUAN (USD/CNY)

Durante la semana, el yuan se depreció 0.28% cotizando alrededor de 6.4995 yuanes por dólar. En el periodo, el yuan tocó un mínimo de 6.4600 y un máximo de 6.4995 yuanes por dólar, con una volatilidad anualizada de 2.61%.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.