
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Con Silicon Valley Bank y Credit Suisse (SIX:CSGN) desaparecidos, la Fed debe restaurar la confianza en el sector financiero. El tratamiento histórico para la inestabilidad financiera ha sido tasas de interés más bajos y más liquidez. El problema, sin embargo, es que la Fed está intentando simultáneamente reducir la inflación. La Fed debe presidir tasas de interés más altas y menos liquidez para domar la inflación. Bienvenidos a la paradoja a la que se enfrenta la Reserva Federal en la segunda fase de sus locuras.
Durante la primera fase de la campaña de endurecimiento de la Fed, ésta subió la tasa de los fondos federales casi el doble que en los 40 años anteriores. Además, está reduciendo su balance en casi 100,000 millones de dólares al mes a través del endurecimiento cuantitativo. Para disgusto de la Reserva Federal, la elevada inflación está resultando difícil de vencer porque la actividad económica sigue siendo vigorosa y el desempleo se sitúa en mínimos de 50 años. La lucha contra la inflación requiere una política monetaria restrictiva para debilitar la demanda económica.
La segunda fase, a diferencia de la primera, introduce inestabilidad financiera. Esta crisis inconveniente arrastra a la Fed en direcciones opuestas. Las tasas de interés más bajas y más liquidez son las claves para impulsar la confianza en el sector financiero, pero obstaculiza la capacidad de la Fed para luchar contra la inflación.
Mandatos de la Fed
Según la Fed de San Francisco
"El Congreso ha dado a la Fed dos objetivos iguales para la política monetaria: primero, el máximo empleo; y, segundo, precios estables, lo que significa una inflación baja y estable".
Según los mandatos del Congreso, la Fed debe seguir centrándose en la inflación, ya que la tasa de desempleo se encuentra en mínimos históricos y los precios distan mucho de ser bajos y estables. La actividad económica, que afecta significativamente al empleo y a los precios, es robusta.
Si la Fed siguiera estrictamente sus mandatos, no habría fase dos de la política monetaria de la Fed. Los fondos de la Fed permanecerían "más altos durante más tiempo" hasta que la inflación se moderara.
Hace décadas, la Fed amplió sus límites prescribiendo un tercer mandato. La Fed considera que también debe mantener un sistema financiero estable para que el motor de la economía, la banca, se mantenga en buenas condiciones.
Locuras de la fase cero
Antes de las fases uno y dos, estaba la fase cero. La fase cero, que tuvo lugar en 2021 y el primer trimestre de 2022, sentó las bases de las dificultades actuales. Durante 2021 y el primer trimestre de 2022, la Reserva Federal mantuvo las tasas de interés en cero y compró más de 1.7 billones de dólares en activos del Tesoro e hipotecarios.
Como se muestra a continuación, la Fed añadió 1.7 billones de dólares de activos entre enero de 2021 y marzo de 2022. Este aumento de cinco trimestres fue superior al de cualquier otro periodo de cinco trimestres durante la crisis financiera de 2008/2009. A pesar del rápido crecimiento económico y la salvaje especulación de los mercados, la Fed estaba turboalimentando los motores económicos hasta un grado nunca visto.
Primera fase
Hace poco más de un año, la Fed empezó a subir las tasas. Hace nueve meses, empezaron a reducir gradualmente su balance. Por desgracia, ambas medidas llegaron un año tarde. Por ello, tuvieron que ser más agresivas de lo que habrían sido.
Durante el año pasado, advertimos de que la Fed subiría las tasas hasta que algo se rompiera. Como se indica a continuación, la escalada de las tasas de interés está quebrando a los bancos.
Endurecimiento de las condiciones crediticias = Recesión
Como si equilibrar dos fuerzas opuestas no fuera suficientemente complicado, ahora parece que los recientes acontecimientos bancarios aumentan significativamente las probabilidades de una recesión. Tras los acontecimientos de la semana pasada, los bancos no tienen más remedio que reforzar sus balances. En consecuencia, endurecerán los criterios de concesión de préstamos, lo que dificultará y encarecerá la obtención de créditos.
El primer gráfico muestra la fuerte correlación entre el endurecimiento de las normas y los diferenciales de los bonos corporativos de alto rendimiento. Los diferenciales de los bonos de alto rendimiento son un buen indicador de los préstamos bancarios. Según el diagrama de dispersión, es probable que los diferenciales de los bonos corporativos aumenten un 2.5%. Además, la estimación puede estar infravalorada, ya que las normas de concesión de préstamos aún no han reflejado los acontecimientos recientes. El siguiente gráfico pone de relieve la sólida relación entre el endurecimiento de las normas de préstamo y las recesiones. El tercer gráfico muestra que los indicadores económicos adelantados han descendido durante 11 meses consecutivos. Nunca se han visto 11 meses consecutivos de descensos mensuales en el indicador sin que la economía esté en recesión o se dirija hacia ella.
Desde la expansión de Internet, invertir en bolsa no es algo reservado para la élite ni para los traders con mayor formación o estudios. Cualquier persona con...
El director general de un conocido fondo de inversión ha dicho recientemente que estamos en una "recesión sin recesión" Y esto después de que los...
Hoy vamos a fijarnos un poco más en los derivados de la inflación. Desde principios de 2022, justo después de la invasión rusa de Ucrania, los swaps del...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.