¿Cómo afecta a las empresas la mala regulación del estado?

Publicado 12.08.2016, 05:25 a.m
EDNm
-

(Por Matías Celasco Correa)

“El punto de vista del gobierno sobre la economía se puede reducir a unas pocas frases cortas: Si se mueve, ponle impuestos; Si se sigue moviendo, regúlalo; Y si se para de mover, subsídialo” Ronald Reagan.

Luego de la frase, la cual me pareció excelente para comenzar a describir la actual situación de las empresas de servicios, trataré de explicar mi punto de vista en el siguiente artículo, no solo exponiendo mi visión de la actualidad sino también realizando una búsqueda de posibles causas dentro de la administración del gobierno anterior. Para esto, y entendiendo que no será del agrado de muchos, me voy a dar el lujo de tomar los primeros párrafos para explicar la problemática desde un punto de vista completamente económico.

EFICIENCIA VS EQUIDAD

En primer lugar, analicemos el caso de un servicio el cual es brindado al precio que determina un mercado, es decir al precio en que la cantidad de servicio ofertada y demanda es igual. En este punto vamos a tener un mercado en equilibrio y en donde la prestación del servicio va a ser completamente eficiente, es decir, que se va a consumir toda la oferta a un precio determinado por el mercado.
Ahora vayamos más allá de esto y rápidamente incluyamos en este término una de las discusiones más amplias respecto a los mercados económicos, Eficiencia vs. Equidad, tratemos por esta vez a la Equidad como Igualdad social, en el caso anterior sabemos que el mercado es eficiente, pero ¿es realmente Equitativo? No lo sabemos hasta aquí, pero busquemos los que nos parecería a primera vista una solución para el punto de vista equitativo, lo que primero se nos ocurre a muchos, sería poner un precio de mercado menor al precio de Equilibrio (una tarifa subsidiada), es decir un precio fijado por el estado con el cual la gente con menores ingresos pudiera consumir más de este servicio. En este punto, el mercado deja de ser eficiente, y presenta un Área de ineficiencia social, donde el consumo por cantidades del servicio es mayor a la de equilibro, todas las personas consumen más de lo que sería óptimo y por lo tanto comienza a aparecer un principio nuevo, la escasez del servicio. Pero, ¿Quién financia esta ineficiencia social?, por más que en principio nosotros no veamos un gasto ineficiente, solo tarifas más baratas en nuestro consumo del servicio, esto no quiere decir que no tenga un costo para la sociedad, alguien paga esta diferencia.

En segundo caso me gustaría incluir el término económico de Monopolio, como todos sabemos la producción de un servicio de forma monopólica no es eficiente para el mercado ¿Por qué? Debido a que el monopolista no maximiza sus beneficios en el precio y cantidad de equilibrio del primer mercado que acabamos de nombrar, sino que maximiza en un punto donde el precio es mayor y la cantidad menor, es decir, vende menos cantidad, pero más caro ya que son los únicos que venden este servicio y pueden “fijar” el precio. Pero para que esto sea óptimo para la sociedad, deberíamos tratar de llevar al monopolista a vender a un precio de Equilibrio del mercado, pero de obligarlo a realizar transacciones a ese nivel, la empresa incurriría en costos demasiado altos para cubrir toda la demanda y se vería en una condición de quiebra.

Entonces, ¿qué es lo que tiene que hacer el gobierno en este caso? Primero y principal, tratar de incluirlos dentro la competencia perfecta, es decir llevarlos a un mercado donde haya más oferentes del servicio y no sean “fijadores” de precio. Pero en el caso de que no se pueda hacer ¿qué hacemos? Es aquí donde comienza la verdadera problemática de la regulación en la cual hemos fallado en los últimos años. ¿Otorgamos un subsidio a los consumidores, o a la empresa? ¿Cubrimos los costos operativos de la empresa, o cubrimos los costos fijos?, otra de las soluciones podría ser una discriminación de precios, que de poder realizarla el monopolista, estaríamos acercándonos al precio de Eq. Del mercado (First Best).

LA SITUACIÓN TARIFARIA ARGENTINA

Para analizar la actual situación de las tarifas de los servicios públicos, es necesario un análisis de los últimos 15 años de gobierno, ya que el problema tarifario es relativamente nuevo y podemos darle comienzo en la Ley de Emergencias Económica Nº 25.561 sancionada los primeros días del 2002. Con esta ley, se dispuso a “pesificar” las tarifas de los servicios públicos de gas y electricidad de su valor original en pesos a un tipo de cambio igual al de la convertibilidad, también se revocaron todas las disposiciones relativas a ajustes de precio y los mecanismos indexados previstos en contratos anteriores. En principio este ajuste, era necesario para que la mayor parte de la población pudiera afrontar las tarifas de servicios, luego de ser afectada gravemente por la crisis y la posterior devaluación, al mismo tiempo se buscó que las empresas puedan mantener un nivel tarifario fijo que no influyera en su estructura de costos y de esta manera poder volver a tener una actividad económica creciente. Si vinculamos esta situación a nuestro anterior análisis de un mercado económico, podemos observar que, no es más que un mercado al cual se le aplicó un precio fijo menor al precio de equilibrio, y por lo tanto, el mercado dejó de ser eficiente para pasar a ser más Equitativo. El costo de ineficiencia, en principio necesario, fue costeado por el Gobierno.

Si bien, vuelvo a aclarar que en principio la medida era necesaria, las posteriores prorrogas en la Ley de Emergencia Económica no lo fueron, pero dada la situación en que el gobierno decidió mantener el atraso tarifario, y continuar con una política económica pro-consumo, las consecuencias en las empresas fueron devastadoras: comenzando con un ingreso prácticamente congelado (tarifa fija), costos productivos crecientes, una demanda en crecimiento y una baja en la producción.
El proceso devaluatorio a través de estos años, en el que el tipo de cambio se elevó de 1 a $15,50, y altas tasas de inflación, generó un mercado cada vez más ineficiente, donde el Estado decidió mantener el desequilibrio.

Subsidios a la electricidad por con respecto a ingresos

En este grafico podemos observar que la participación de los subsidios en los sectores que más ingresos tienen, es aproximadamente un 4% más alta que en los sectores que menos tienen. Entonces podemos decir que las políticas del gobierno anterior, no solo fueron distorsionar el mercado de los servicios públicos perdiendo eficiencia, sino que además llevaron a que los subsidios se transformen beneficiosos para un grupo reducido de la población.

Ahora analicemos, las transferencias (subsidios) en los cuales el gobierno tuvo que incurrir para poder sostener este modelo de tarifas Fijas.

Evolución en la participación de los subsidios

En el Grafico anterior, podemos notar que, donde los niveles de inflación y devaluación fueron más pronunciados, el porcentaje de subsidios a la Energía, combustibles y minería sobre los subsidios totales llego a representar el 36%, 39% y el 61% en los últimos años.

Luego de esta gran ponderación dentro de los gastos del Estado, podemos inducir los costes económicos a los que nos llevó esta mala regulación y aplicación de subsidios sobre la economía nacional. En principio el fuerte golpe al presupuesto nacional, ya que se pueden explicar 7% del gasto del gobierno en el 2015 en subsidios Energéticos, y de esta manera darnos cuenta que fue de gran ayuda para un déficit Fiscal de aproximadamente el 5%. Además, de la necesidad de comenzar a importar energía que antes se producía a nivel nacional a partir del 2011 complicando la situación de la balanza comercial.
Luego de este rápido pantallazo sobre la situación actual del sector, y sabiendo que argentina posee una de las tarifas energéticas a nivel Sudamericano más bajas, miremos la siguiente tabla:

Tarifas promedio en la región para el año 2015

Como vemos Argentina se encuentra con la segunda tarifa más baja de la región, con 1,70 centavos de US$ por kw/h, siendo Venezuela la tarifa más baja de la región en 0,79, con un promedio de la región de 9,40, es decir, un atraso tarifario del 553% sobre el promedio de la región.

UN AUMENTO DE TARIFAS INEQUITATIVO

Ahora analicemos la política tarifaria que decidió el actual gobierno, si bien como ya dijimos anteriormente, con una tarifa fijada, un mercado completamente ineficiente, el cual hoy en día tampoco es Equitativo, con una demanda en constante crecimiento y con un atraso tarifario del 553% sobre el promedio de la región, el aumento de las tarifas era eminente, pero ¿fue una buena medida realizar un ajuste de en promedio 400% sobre todas las tarifas?

Luego de esta pregunta volvemos al “Trade off” entre Eficiencia Vs. Equidad, luego de un modelo el cual nos dio la falsa imagen de que el consumo Energético tenía un costo marginal, y que no importaba la cantidad que consumíamos, el aumento era necesario, pero a mi punto de vista no de esta manera.

El gobierno decidió realizar un aumento estandarizado de las tarifas, para llevarnos a un punto más cercano dentro del promedio regional, pero sin mirar de ninguna manera la Elasticidad precio de la demanda. Es decir, no se fijó realmente en qué casos los agentes consumidores podían soportar un aumento tan grande sobre las tarifas, y al no tener en cuenta una discriminación de precios sobre el consumo, no importó si los mismos residían en el norte o sur del país, ni tampoco, si en una empresa la energía eléctrica representaba un 5% o un 80% de la estructura de costos, entre otro sin fin de casos.

Entonces, en el caso de que las tarifas aumentaran (cautelar de por medio), y luego tuvieran una actualización por Índice de Precios, obtendríamos un mercado con un precio cercano al precio de Equilibrio, más eficiente pero completamente “Inequitativo”.

A mi entender, la mejor forma de realizar este aumento es a través de una discriminación de precios, en donde analizando la elasticidad precio sobre los consumidores, se pudiera manejar tarifas diferentes sin la necesidad de subsidios (Ramsey pricing). De esta manera se llevaría al monopolio a operar en el First Best en donde la eficiencia y la equidad pasan a estar contempladas de la mejor manera posible.

EL CASO DE EDENOR

Evolución de las ganancias de Edenor

Comencemos analizando los ingresos por ventas, la ganancia de los ejercicios, EBITDA (ganancias operativas) y los subsidios.

En principio, luego de la crisis del 2001 y posterior fijación de tarifas vemos en Edenor (BA:EDN) una caída de los ingresos en términos reales como consecuencia de un proceso inflacionario. Sumado al problema de tener ingresos fijados, costos operativos crecientes y una expansión en la demanda de servicios vemos un deterioro claro en la situación patrimonial de las empresas, que en principio vio afectadas las cuentas de posteriores inversiones, que en este caso la empresa tuvo que post-poner, bajando así la calidad del servicio otorgado a los usuarios. Por medio del EBITDA podemos prestar atención a este fenómeno observando como la ganancia operativa antes de impuestos, depreciaciones y amortizaciones va disminuyendo hasta situarse en valores negativos.
La única salida que le vio el anterior gobierno a esta situación, en donde el patrimonio iba a pasar a ser negativo, fue la extensión de subsidios por la Resolución Nº32/2015 que aprobó un aumento transitorio para las empresas en cuenta de la Revisión Integral de tarifas.

Es decir, no solo se estaba aplicando una pésima regulación en las empresas Energéticas a través de la fijación de Tarifas, sino que a su vez se volvía a aplicar otra peor otorgando subsidios que se utilizaron para financiar el costo operativo de las mismas, dejando así a las empresas en peores condiciones para la búsqueda de nuevas inversiones y mejorar el servicio, al mismo tiempo que no se tuvo en cuenta los grandes costos que tenía que incurrir el estado para financiar este desequilibrio.
Ahora luego de la tabla de indicadores veamos como fue el desempeño de Edenor.

AÑO Solvencia Costos de Explotación s/ Ventas ROE ROA Margen de Res Oper s/ Ventas
2015 0,12 1,87 46,99 58,95 58,95%
2010 0,55 0,9565 -2,8 1,91 4,34
2005 0,62 0 -10,9 0,01 0,03
2000 1,17 0,78 10,24 12,19 21,95

En principio y aunque no se encuentre en esta tabla tenemos una fuerte caída del indicador de Liquidez, en cuanto al indicador de solvencia vemos que en tan solo 15 años, Edenor paso de tener un Patrimonio Neto mayor al pasivo total (del 17%) para terminar en el año 2015 con un Patrimonio que significaba solamente el 12% de sus deudas totales, muy por debajo de los estándares normales de estas mismas empresas.

Por otra parte, podemos ver que a principio del año 2000, los costos de explotación sobre las ventas significaban un 0,78 es decir que por cada venta producida, Edenor obtenía una ganancia de aproximadamente un 22%, analizando esta misma situación en el año 2015 vemos que el costo de explotación representaba un 87% por ciento más que el costo de ventas, es decir, que sin la ayuda del aporte de los subsidios las empresas no podrían seguir adelante.

EL FUTURO DE LAS ENERGÉTICAS

A partir de una mejora en el ingreso por ventas por una modificación o una actualización de los precios de las tarifas, sumado al pedido y la ayuda del gobierno para que a medida que estas empresas vayan saliendo de la actual situación de “quiebra” se comience a promover nuevas inversiones de capital para un mejor servicio, vamos a tener empresas que ya no necesiten del subsidio del gobierno para manejar sus costos operativos, con mejores resultados en cuanto a sus ventas e inversiones, y a su vez una salida a uno de los pesos más grandes en las partidas del presupuesto nacional.

Pero vale aclarar, que este camino no será simple ni rápido, y que hasta que no se recomponga la situación, Argentina va a seguir pagando por medio de gasto público e importaciones de Energía lo que fueron 15 años de derroche energético sin una buena planificación a futuro.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2025 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.