
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Al menos 60% de los países en desarrollo corren un alto riesgo de tocar máximos de endeudamiento o ya enfrentan esa situación, según el Fondo Monetario Internacional. Estas naciones se encuentran en un escenario complicado, ya que de entrada se espera una ralentización del crecimiento económico mundial para el 2023, y su situación sería mucho más difícil si se cumplen los pronósticos de recesión. Mientras la inflación se mantenga alta, estos gobiernos también enfrentarán las próximas decisiones de los bancos centrales. El Banco Central Europeo, la Reserva Federal de Estados Unidos y el Banco de Inglaterra se reunirán la próxima semana para debatir la política monetaria.
La guerra en Ucrania continúa sumándose a la presión sobre las finanzas públicas cuando los gobiernos todavía se encuentran en un proceso de recuperación desde la pandemia. A pesar de que el apoyo político durante la emergencia sanitaria estabilizó los mercados financieros y alivió gradualmente las condiciones de liquidez y crédito en todo el mundo, contribuyendo a la recuperación, los déficits aumentaron y la deuda se acumuló mucho más rápido que durante recesiones anteriores, incluida la crisis financiera mundial.
El Banco Mundial también ve riesgo de crisis de deuda y llama a los acreedores a favorecer las reestructuraciones de pasivos. El último informe anual de este organismo indica que el endeudamiento de los países en desarrollo se duplicó y alcanzó los 9 billones de dólares en el 2021. Pronostica un aumento en el 2022, ya que al aumentar las tasas de interés, los costos de endeudamiento también suben, ejerciendo presión sobre los presupuestos nacionales y dificultando a los países de bajo ingreso pagar. Ejemplo: los países más pobres destinan más del 10% de sus ingresos para pagar este concepto.
Los gobiernos enfrentan el aumento de los precios de importación, los elevados precios de la energía, alimentos y fertilizantes, la depreciación de las monedas emergentes frente al dólar, altas tasas de interés y las facturas de deuda en un entorno incierto de inflación elevada y una desaceleración en el crecimiento. Según analistas, mientras veamos una dura política monetaria para frenar la inflación, los costos de endeudamiento soberano seguirán aumentando, lo que también reducirá el alcance del gasto público.
En noviembre del 2020, el G20 y el Club de París abordaron el problema de la deuda insostenible. Llegaron a un acuerdo sobre un “Marco Común para el Tratamiento de la Deuda”, analizando la insolvencia y los problemas prolongados de liquidez en los países elegibles, y proporcionando alivio de deuda consistente frente a las necesidades de gasto y la capacidad de pago del deudor. Desde entonces, el Marco Común ha tenido un comienzo lento: ni un solo país (de esta lista), ha logrado la reestructuración hasta la fecha.
¿Qué opciones tienen los países con máximos de deuda? Los especialistas en la materia recomiendan a los gobiernos adoptar políticas a mediano plazo que equilibren las necesidades e inversiones, fortalecer los marcos de gestión de deuda y mejorar su transparencia.
Por cierto, en el caso de México, la fortaleza del peso ha permitido al gobierno destinar menores recursos a lo aprobado al costo financiero de la deuda. Según la Secretaría de Hacienda, de enero a octubre de este año se destinó 600,161 millones de pesos a este concepto; a pesar de que fue 11.3% mayor anual, el monto fue menor a lo aprobado para ese periodo.
• Mercados accionarios con pérdidas, rendimientos de bonos gubernamentales al alza y dólar mixto. Cautela entre los inversionistas en anticipación a decisiones de bancos centrales...
En línea con el tema del pasado reporte fundamental, en el que le compartimos que los “activos inflacionistas” continuarán siendo la mejor opción de inversión en el futuro próximo,...
El peso mexicano opera alrededor en $18.77 spot, nivel cercano al cierre del viernes pasado, en el arranque de una semana clave que estará absolutamente marcada por las decisiones...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.