Cámara de Diputados permanece igual, pero Nuevo León elige a “El Bronco”

Publicado 09.06.2015, 06:53 a.m
PHRA
-

Ayer se llevaron a cabo las elecciones intermedias en México, en las que los ciudadanos votaron para elegir 9 gobernadores, 500 diputados federales, 600 diputados locales y 887 presidentes municipales (o jefes delegacionales en el caso del Distrito Federal)
Destacamos lo siguiente:
(1) Jaime Rodríguez “El Bronco” ganó la gubernatura de Nuevo León, siendo la primera vez en la historia moderna de nuestro país en la que participaron candidatos independientes;
(2) La composición de la Cámara de Diputados Federal prácticamente quedó igual;
(3) El Partido Humanista y el Partido del Trabajo (PT (OTC:PTGCY)) perderán su registro al no lograr el 3% mínimo de los votos

En nuestra opinión, éstas fueron las elecciones intermedias más importantes de la historia de México debido principalmente a que ahora sólo existen dos procesos electorales en un sexenio y que los diputados locales y presidentes municipales que ganaron esta elección, podrán ser relegidos en los próximos comicios de 2018

Hacia delante, será importante que se continúe con la agenda tanto de reformas estructurales que faltan (e.g. campo), como de leyes secundarias

Elecciones relevantes. El domingo (7 de junio) se llevaron a cabo las elecciones intermedias en nuestro país (9 gobernadores, 500 diputados federales, 600 diputados locales y 887 presidentes municipales o jefes delegacionales en el caso del Distrito Federal). Como comentamos anteriormente, consideramos que estas elecciones fueron muy relevantes debido a dos razones: (1) Ahora los procesos electorales se encuentran aglutinados en dos: Elecciones presidenciales e intermedias, en lugar de tener procesos electorales cada año en diferentes lugares; y (2) los candidatos que el domingo pasado ganaron una silla presidencial a nivel municipal o conquistaron una curul local, podrán ser relegidos en las elecciones de 2018.

Se elige por primera vez a un candidato independiente. Si bien todos los comicios para elegir las 9 gubernaturas observaron aspectos interesantes, sin duda la que más ha dado de qué hablar es la de Jaime Rodríguez “El Bronco”, quién hasta el momento cuenta con 48.9% de la votación total. Por su parte, la estructura de gubernaturas quedó muy similar a la anterior. En Baja California Sur, el PAN mantuvo la representación en el estado gracias a la victoria de Carlos Mendoza Davis. En Campeche, el PRI también conservó la gubernatura de la mano de Rafael Alejandro Moreno Cárdenas. En Colima, los resultados del PREP muestran como probable ganador a José Ignacio Peralta Sánchez con el 40% de los votos, aunque las elecciones en dicho estado están sumamente cerradas. De ganar las elecciones, el PRI se mantendría como el partido gobernante en el estado. En Guerrero la coalición PRI-PVEM alcanzó la victoria con el candidato Héctor Astudillo Flores, quitándole al PRD la representatividad del estado. En Michoacán, el PRD mantuvo la gubernatura de la mano de Silvano Aureoles Conejo. En Querétaro, el PAN logró la victoria gracias a la elección de Francisco Domínguez Servién. Finalmente, en San Luis Potosí el PRI alcanzó la gubernatura con el candidato Juan Manuel Carreras López, mientras que en Sonora Claudia Pavlovich Arellano del PRI logró la victoria,

Conformación similar de Cámara de Diputados a nivel federal. Con 75.5% de las boletas y el 99.7% de los distritos computados, el resultado de la votación directa favoreció a la coalición PRI-PVEM con el 52.3% de los distritos ganados. Cabe destacar que en los 8 estados en los cuales los diputados del PRI contendieron sin el PVEM, éstos alcanzaron el 7.7% del total. Con ello, el PRI y PVEM alcanzaron el 60% de los 300 distritos electorales, lo cual equivale a 180 diputados electos por votación mayoritaria. Por su parte, el PAN alcanzó el 19%, mientras que la coalición PRD-PT logró obtener 9.7%. De acuerdo al artículo 53 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, todavía queda la repartición de 200 diputados plurinominales, los cuales serán electos por el principio de representación proporcional. Dado lo anterior, no podemos todavía llevar a cabo la comparación de la legislatura actual con la nueva. En este sentido, consideramos que el porcentaje final de cada partido en la cámara aumentará para el PRI, disminuyeron para el PAN y el PRD y probablemente permanezca similar en el caso del PVEM.

Comicios en paz… Pese a la violencia, y factores climáticos en algunas entidades del país, se logró la instalación de 148,409 casillas de un total de 148,836 (99.73%). En el transcurso de la votación se determinó la suspensión definitiva de 415 casillas (0.27%), del total aprobadas, 365 en 11 distritos de Oaxaca, 29 en Chiapas, 10 en Baja California Sur, 2 en Michoacán, 4 en Tabasco y 2 en Veracruz. Cabe destacar que la suspensión de las elecciones en los estados antes mencionados se debió principalmente a 145 casos por violencia y 254 por robo o destrucción de documentación o materiales electorales. Al momento se recibió la información de 4,582 incidentes, una tercera parte por cambio de lugar de la casilla en los estados de Chiapas y Michoacán, así como las medidas precautorias en Baja California Sur por el paso del huracán Blanca.

Partido Humanista y PT pierden el registro. De acuerdo a los resultados del PREP, los únicos partidos que podrían perder su registro son el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Humanista, ya que hasta ahora no han alcanzado el 3% de la votación (mínima para conservar el registro). Por su parte, el partido Encuentro Social logró alcanzar el 3.6% de los votos, con lo cual sí alcanzará el registro. Del mismo modo, Morena logró consolidarse como el quinto poder político en México alcanzando un porcentaje similar de votos que el Partido Verde.

La tasa de participación. Es bien sabido que la tasa de participación en las elecciones intermedias siempre ha sido menor que en las presidenciales. De hecho, cerca esta tasa de participación ha sido de 48% en promedio desde 1997, mientras que en elecciones presidenciales la tasa de participación aumenta a alrededor de 60%, como se puede apreciar en la gráfica que se presenta a continuación. En este sentido, de acuerdo a los últimos resultados del PREP la tasa de participación en este proceso electoral alcanzó el 46.3%, la cual ha sido la mayor desde las elecciones intermedias de 1997.

Evento sin consecuencias para los mercados financieros. Juzgando por los resultados preliminares consideramos que la composición por partido de la Cámara de Diputados federal quedará muy similar a la actual y que no se observaron problemas de gravedad en los comicios de los estados de Guerrero, Oaxaca y Michoacán, por lo que este evento político no tendrá impacto alguno en los mercados financieros. No obstante, los participantes del mercado pondrán atención ahora a potenciales candidatos independientes para las elecciones presidenciales en 2018, así como la presencia de Morena a nivel nacional.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.