En la relación comercial entre México y Estados Unidos, el manejo de los aranceles ha creado una dinámica que desafía los principios del libre mercado. Estados Unidos impone aranceles altos en productos derivados del maíz y el trigo, argumentando la necesidad de proteger sus industrias locales, especialmente las relacionadas con los biocombustibles y los alimentos procesados. Mientras tanto, México, con una demanda interna elevada y una producción insuficiente, depende en gran medida del maíz estadounidense, lo que perpetúa una relación desigual en el comercio agrícola entre ambos países (Krugman & Obstfeld, 2018).
Esta situación de dependencia y desequilibrio se intensifica cuando se considera que México facilita el acceso a su mercado a productos estadounidenses con menores barreras arancelarias. Sin embargo, los productos agrícolas mexicanos enfrentan restricciones significativas al intentar ingresar al mercado estadounidense. Esta disparidad no solo debilita a los productores mexicanos, quienes luchan por competir en condiciones desiguales, sino que también beneficia desproporcionadamente a los productores estadounidenses al limitar la competencia externa (Baldwin & Wyplosz, 2015).
La dinámica descrita contradice el concepto de la "mano invisible" de Adam Smith. Según Smith (1776), en un mercado libre, la competencia y la búsqueda del beneficio personal deberían conducir a decisiones que, sin intencionalidad directa, benefician a la sociedad en su conjunto. Sin embargo, cuando se imponen aranceles que distorsionan el mercado, como ocurre en la relación entre México y Estados Unidos, esta teoría no se aplica. Los aranceles proteccionistas crean barreras artificiales que impiden la competencia justa y libre, alterando las fuerzas del mercado que Smith consideraba fundamentales para el bienestar social.
Por tanto, esta situación puede considerarse como un ejemplo de "falso capitalismo". El término se refiere a contextos donde las intervenciones gubernamentales, como los aranceles, distorsionan los principios del libre mercado, que son esenciales para el verdadero funcionamiento del capitalismo (Krugman & Obstfeld, 2018). En lugar de permitir que el mercado funcione de manera natural, las políticas arancelarias de Estados Unidos crean un entorno controlado y desequilibrado, donde las ventajas se distribuyen de manera desigual, favoreciendo a ciertos sectores nacionales a expensas de otros, tanto dentro como fuera del país (Baldwin & Wyplosz, 2015).
La crítica a esta forma de proteccionismo no es nueva, pero en el contexto actual, donde la interdependencia global es cada vez mayor, resulta esencial revisitar estos temas para buscar soluciones más equitativas y alineadas con los principios del libre comercio. De lo contrario, seguiremos enfrentando las consecuencias de un "falso capitalismo" que perpetúa desigualdades y distorsiona las dinámicas de mercado que deberían guiar el comercio internacional.
Referencias
- Smith, A. (1776). An Inquiry into the Nature and Causes of the Wealth of Nations. W. Strahan and T. Cadell.
- Krugman, P., & Obstfeld, M. (2018). International Economics: Theory and Policy (10th ed.).
- Baldwin, R., & Wyplosz, C. (2015). The Economics of European Integration (5th ed.). Education.
- usd/mxn
- S&P 500
- US Tech
-----
En el escenario actual de volatilidad e incertidumbre, el mercado de valores ofrece oportunidades únicas si los inversionistas toman las decisiones correctas. Y para aprovechar al máximo estas oportunidades, InvestingPro se ha convertido en la herramienta indispensable para todos los inversionistas. ⚡ Haz clic aquí para comenzar utilizar el buscador de acciones más poderoso y encontrar las verdaderas joyas del mercado⚡