
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Hacía tiempo que no revisábamos alguno de los mercados latinoamericanos, y es por ello, que me gustaría viajar hasta el otro lado del charco para revisar el aspecto del mercado de México. Según Google analytics son casi 20.000 las personas que nos leen desde México, siendo ahora mismo el segundo país en número de visitas a mi blog por detrás únicamente de España.
La Bolsa Mexicana de Valores es actualmente la única Bolsa de Valores de México. Sus instalaciones se encuentran en la avenida Paseo de la Reforma, en el centro de la Ciudad de México. La BMV se encarga de proveer la tecnología, los sistemas y las reglas de autorregulación bajo los cuales funciona el mercado de valores mexicano, principalmente en lo relativo a la inscripción, negociación y registro de acciones, certificados de participación, títulos de deuda y títulos opcionales. Cuenta con varios índices, entre los que destacan: IPC, INMEX, IMC30, IDIPC, IRT y HABITA de los cuales el principal es el IPC o Índice de Precios y Cotizaciones.
Esta lateralidad en la que se encuentra enfrascada el mercado mexicano, deriva en una debilidad relativa, que nos informa de que sea por la razón que sea, ahora mismo la bolsa de valores de México rinde menos que la media del mercado, y por lo tanto, resulta un coste de oportunidad evidente.
Tal y como explico en mi libro “El código de Wall Street” siempre debemos de estar en el lado de los mercados ganadores, es decir aquellos que sean fuertes (rinden a un ritmo superior que la media) y alcistas, puesto que apostar por los ganadores siempre es algo que nos beneficia en nuestras inversiones. Si apostamos por mercados débiles, como es ahora mismo la bolsa de valores de México, nuestros resultados en el medio/largo plazo tenderán a ser mediocres.
La clave para que volvamos a considerar la bolsa mexicana como interesante pasará por una mejora de su fuerza relativa. Mientras tanto, lo mejor será mirar a mercados más potentes.
Será una semana de transición para el peso mexicano. Una vez resuelto el asunto del techo de la deuda, la atención se enfoca en los próximos pasos de la Fed. A falta de semana y...
Como lo anticipamos en nuestro artículo anterior, hoy el S&P 500 cerró con presión bajista pero aun sin lograr la zona de target´s en torno a 4.250...
El vocero de la mayoría republicana en el Congreso y la Casa Blanca llegaron a un acuerdo para subir el techo de la deuda, el cual pasó sin mayor drama por ambas cámaras del...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.