Únete a +750,000 nuevos inversores que cada mes copian los valores de las carteras de los multimillonariosSuscríbete gratis

El peor arranque desde el 2008 en los mercados bursátiles

Publicado 05.01.2016, 09:11 a.m
XAU/USD
-
US500
-
DJI
-
GC
-
IXIC
-
GFNORTEO
-
MXX
-
SSEC
-

China fue la protagonista de la primera turbulencia del año, tras publicar débiles datos del sector fabril, hoy por la noche, el país asiático divulgará las cifras de PMI de servicios y el compuesto para diciembre.

El año comenzó mal para los mercados bursátiles alrededor del mundo. Los principales índices de Asia, Europa y América registraron fuertes caídas en la primera sesión de 2016, sólo comparables con las registradas al inicio de 2008, debido a la publicación de débiles datos económicos en China, que avivaron el temor de un menor crecimiento en ese país.

En Wall Street, el Dow Jones perdió 1.58 por ciento, su mayor descenso para un arranque de año desde el 1.67 por ciento de la primera jornada de 2008, mientras que el S&P 500 y el Nasdaq cayeron 1.53 y 2.08 por ciento, respectivamente.

En México la tendencia fue similar, pues el Índice de Precios y Cotizaciones perdió 2.01 por ciento, sólo por debajo del 2.84 por ciento de hace ocho años.

El ánimo de los inversionistas se vio afectado por la publicación del débil desempeño de la actividad manufacturera en China durante diciembre, cifras que confirmaron las recientes advertencias del Fondo Monetario Internacional sobre un crecimiento económico decepcionante para este año, principalmente en los países emergentes.

Ayer por la noche, la firma Markit dio a conocer el PMI de fábricas de China durante diciembre, el cual se ubicó en 48.2 puntos, mientras que los analistas anticipaban una lectura de 48.9 unidades.

Tras la publicación de los datos, los índices bursátiles chinos Shanghai Composite y Shenzhen Composite se contrajeron 6.86 por ciento y 8.22 por ciento, respectivamente, lo que derivó en una ola de ventas tanto en Europa y posteriormente en América.

“Arrancamos la primera semana de operación del 2016 con un elevado sentimiento de aversión al riesgo entre los inversionistas, quienes reaccionaron a un dato PMI de manufactura en Chinadecepcionante y que se tradujo en preocupaciones adicionales en torno a la desaceleración de la economía china”, comentaron analistas de Banorte (MX:GFNORTEO) Ixe.

CAÍDA DEL YUAN ARRASTRA A MONEDAS DEL MUNDO

Los renovados temores por el crecimiento de China también provocaron una oleada de ventas de prácticamente todas las monedas y divisas, a lo cual el peso mexicano tampoco pudo escapar.

El dólar de ventanilla cerró en 17.60 unidades a la venta, aunque en operaciones intradía llegó a tocar 17.68 pesos. El dólar interbancario cerró en 17.331 unidades a la venta, según cifras del Banco de México.

El yuan, la moneda de China, inicio el año con una caída de 0.92 por ciento que lo llevó a mínimos de cuatro años y medio. Este comportamiento provocó un “efecto dominó” sobre prácticamente todas las monedas y divisas en el mundo.

Las bajas estuvieron encabezadas por el dólar de neozelandés, el peso argentino y el real brasileño con descensos de 1.98, 1.94 y 1.76 por ciento, respectivamente.

Entre las divisas desarrolladas, el euro y la libra esterlina retrocedieron 0.31 y 0.25 por ciento, respectivamente.

ORO, BONOS Y DÓLAR, LOS ACTIVOS DE REFUGIO

La incertidumbre y los temores sobre China originaron el vuelo de los capitales hacia activos considerado de refugio o de menor riesgo como el oro, los bonos y las divisas, entre las que se encuentra el yen.
En el mercado de futuros, el contrato del oro para entrega en febrero, repuntó 1.30 por ciento a mil 74 dólares por onza.

En tanto, el bono norteamericano líder a 10 años cerró con un rendimiento de 2.23 por ciento, lo que representó una disminución de 0.04 puntos.

En Europa, se registró una caída generalizada encabezada por los bonos a 10 años del Reino Unido, Suecia y Alemania con variaciones de 0.083, 0.076 y 0.062 puntos, al quedar en 1.87, 0.90 y 0.57 por ciento, en cada caso.

En México, el denominado bono M a 10 años, con vencimiento en diciembre del 2024, cerró en 6.03 por ciento, lo que implicó un baja de 0.10 puntos.

El dólar también fue demandado como instrumento de refugio, pues avanzó 0.17 por ciento con respecto a una canasta de seis divisas.
La otra moneda importante que quedó en terreno positivo fue el yen, al subir 1.03 por ciento frente al dólar.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.