NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

El peso cerró la sesión con una depreciación de 0.57%

Publicado 11.10.2022, 05:27 p.m
US500
-
USD/ARS
-
DX
-
IXIC
-

El peso cerró la sesión con una depreciación de 0.57% u 11.1 centavos, cotizando alrededor de 20.08 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 19.9352 y un máximo de 20.1133 pesos por dólar. La depreciación del peso se debió a los siguientes factores:

1. Se elevó la aversión al riesgo en los mercados financieros globales, luego de que el gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey, advirtió a fondos que deshagan posiciones de inversión que no puedan sostener, pues las intervenciones del banco central terminarán en tres días. Lo anterior envía la señal de que las tasas de interés en el mercado secundario de Reino Unido podrían subir de forma significativa la siguiente semana, profundizando pérdidas en posiciones de renta fija y de forma simultánea, ocasionando volatilidad en los mercados financieros. La libra esterlina cerró con una depreciación de 0.71%, cotizando alrededor de 1.0976 dólares por libra, tocando un mínimo de 1.0953 dólares.

2. El mercado sigue cauteloso previo a la publicación en Estados Unidos de la inflación al productor de septiembre, mañana a las 7:30 horas y la inflación al consumidor el jueves a la misma hora. La tasa de las notas del Tesoro a 10 años subió 5.3 puntos base, ubicándose en 3.93%. Por su parte, el índice del dólar subió 0.19%, avanzando por cinco sesiones consecutivas y acumulando un fortalecimiento de 2.24%.

En el mercado cambiario las divisas más depreciadas fueron el real brasileño con 1.87%, el won surcoreano con 1.57%, el rublo ruso con 1.56%, el peso argentino con 1.00%, el shekel israelí con 0.88%, la libra esterlina con 0.83% y el florín húngaro con 0.83%. Cabe mencionar que el florín húngaro alcanzó una cotización histórica de 443.30 florines por dólar. Por su parte, el yen japonés cerró con una depreciación moderada de 0.08%, cotizando en 145.84 yenes por dólar, pero alcanzó una cotización de 145.90 yenes por dólar, su peor nivel frente al dólar desde el 22 de septiembre y máximo en el año por segunda ocasión.

Debido a la aversión al riesgo, los principales índices en Estados Unidos cerraron con pérdidas, con el S&P 500 perdiendo 0.65% y el Nasdaq perdiendo 1.10%. Mañana a las 13:00 horas, el mercado estará atento a la publicación de las minutas de la reunión de septiembre del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC). Sin embargo, no se esperan señales de que la Fed vaya a optar por disminuir el ritmo de alzas en la tasa en lo que resta del año.

En cuanto a eventos relevantes, hoy por la mañana el Fondo Monetario Internacional publicó la actualización a las perspectivas para la economía global. Las proyecciones mantuvieron sin cambios el crecimiento global esperado para 2022 en 3.2%, pero revisó a la baja la previsión para 2023 de 2.9% a 2.7%. Para Estados Unidos hicieron una revisión significativa de las expectativas de crecimiento 2022 pasando de 2.3% a 1.6%, mientras que para 2023 se mantuvo sin cambios en 1.1%. Para México también se revisó la expectativa de crecimiento del 2022 de 2.4% a 2.1%, mientras que para 2023 se mantuvo sin cambios en 1.2%. Cabe agregar que las expectativas también consideran una desaceleración económica significativa para Europa en 2023, proyectando un crecimiento de sólo 0.5%, con Alemania mostrando una contracción económica del 0.3% el próximo año, debido a la guerra en Ucrania y su efecto sobre los precios de la energía.

En la sesión, el euro tocó un máximo de 0.9775 y un mínimo de 0.9672 dólares por euro. Por su parte, el euro peso tocó un máximo de 19.5624 y un mínimo de 19.3491 pesos por euro.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.