Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProQUIERO MI OFERTA

El peso mexicano concluye en $18.12 spot

Publicado 01.03.2023, 05:20 p.m
USD/MXN
-
US500
-
DJI
-
CL
-
IXIC
-
GENTERA
-
CYDSASAA
-
PEOLES
-

Cierre de Mercados

El peso mexicano concluye en $18.12 spot, una apreciación de 19 centavos respecto ayer y en su mejor nivel desde 2018.

La moneda continúa con su rally alcista, en medio de un retroceso generalizado del dólar. Cifras de PMIs en China mejor a lo esperado fueron el pretexto para los operadores a mantenerse en pesos mexicanos.

Esto a pesar de que otros activos de mayor riesgo, como las bolsas de valores en EUA concluyeron con caídas, después de las intervenciones de dos miembros de la Reserva Federal. Ambos elementos sugieren que la Fed estará decidida a seguir subiendo las tasas de interés por encima del 5.0%.

En ese sentido, Neel Kaskhari, presidente de la Fed de Mineapolis, dijo que los datos económicos más recientes muestran un repunte de las presiones inflacionarias, lo que sugiere que no están progresando como quisieran. Así, Kashkari comentó que espera un aterrizaje suave, pero que primero deben controlar la inflación. Así, se mostró abierto a un incremento de medio punto porcentual en la tasa de fondeo. Por otro lado, Raphael Bostic, presidente de la Fed de Atlanta, ha comunicado, a través de un ensayo, que el rango de la tasa de interés debe subir hasta ubicarse de 5.00-5.25% y permanecer en ese nivel hasta 2024.

En la economía estadounidense, el ISM manufacturero se ubicó en 47.7 en febrero, por debajo del 48.0 anticipado, sin embargo, el componente de precios pagados, al interior del indicador, subió de 44.5 en enero a 51.3 en febrero.

En el mercado de materias primas, las expectativas de una fuerte recuperación económica en China impulsan el precio internacional del petróleo (WTI) a 77.70 dólares por barril, un avance de 0.83%. El aumento de inventarios de crudo en EUA le ha restado fuerza, al ubicarse en su nivel más alto desde mayo de 2021.

Por último, la bolsa mexicana de valores se desliga de sus pares estadounidense y repuntó 1.36%.

Mercado Accionario

El IPC cerró la primera sesión de marzo en 53,473 puntos, subiendo 1.36% respecto al cierre previo. Las emisoras que tuvieron los mayores avances de la jornada fueron: PEÑOLES (BMV:PEOLES), GFINBUR, GFNORTE, GMEXICO y PINFRA. Las empresas con las minusvalías más pronunciadas fueron: BBAJIO, GENTERA (BMV:GENTERA), GAP, ELEKTRA (BMV:CYDSASAA) y WALMEX.

Los índices bursátiles de Estados Unidos finalizaron con balances mixtos. El Promedio industrial Dow Jones logró avanzar marginalmente un 0.02%, mientras que el índice Nasdaq y el S&P 500 retrocedieron 0.66% y 0.47%, respectivamente. Los sectores del S&P 500 que más disminuyeron fueron: Servicios Públicos, Bienes Raíces y Consumo Discrecional.

Mercado Cambiario

El peso mexicano cotizó en un rango entre los $18.07 y $18.33 spot. Al final, el tipo de cambio se ubicó en $18.12 por dólar, una apreciación de 19 centavos respecto al cierre de ayer.

¿Qué esperamos para mañana?

Las principales referencias económicas serán de: la Eurozona, estimación inflación anual (4:00am); de México, tasa de desempleo (6:00am) y Encuesta expectativas de Banco de México; de Estados Unidos, solicitudes iniciales de subsidio de desempleo (7:30am); y de China, PMI compuesto y de servicios Caixin (19:45pm). El tipo de cambio podría iniciar la jornada alrededor de $18.15 spot.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.