
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Cierre de Mercados
El peso mexicano finaliza marzo en $18.05 spot, una apreciación de cuatro centavos respecto ayer.
El sentimiento positivo de los mercados se extiende a final de mes con las cifras de gasto de consumo personal (PCE) de Estados Unidos, que en términos generales mostraron una moderación mayor a la esperada. Aunque no se han presentado nuevas turbulencias bancarias, los operadores seguirán siendo cautelosos, ya que se aun se desconoce el impacto del reciente estrés bancario en el crecimiento económico.
En ese sentido, destacaron las palabras del presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, que declaró que las condiciones de estabilidad financiera serán factor clave para la siguiente decisión de política monetaria, particularmente la evolución del crédito y sus efectos sobre el crecimiento, el empleo y la inflación. Por otro lado, Susan Collins, presidenta de la Fed de Boston, comentó que, si bien es bienvenida la lectura del PCE de febrero, aun no se ha logrado un progreso suficiente, por lo que mantener una política monetaria restrictiva es esencial para disminuir la inflación.
En materia económica, el sentimiento del consumidor de Estados Unidos se ubicó en 62.0 en marzo, por debajo del 63.3 esperado, siendo su primer retroceso en cuatro meses. De acuerdo con la Universidad de Michigan, los acontecimientos en el sector bancario desde la quiebra de Silicon Valley Bank afectaron las perspectivas de los consumidores. Mientras tanto, las expectativas de inflación a un año disminuyeron a 3.6% en marzo desde 4.1% del informe previo, su nivel más bajo desde abril de 2021. Las expectativas de largo plazo permanecieron en 2.9% por cuarto mes consecutivo.
De esta manera, los mercados financieros concluyen el primer trimestre de 2023 aun con dudas sobre el nivel final de las tasas de interés y en qué medida la crisis bancaria afectará el crecimiento económico. Esto mientras la economía china se recupera y se prolongan las tensiones geopolíticas por la Guerra en Ucrania.
Sobre el precio del petróleo, tras el retroceso en las cifras de inflación de EUA (PCE), la referencia de crudo WTI sube 1.75% a 75.67 dólares por barril.
En México, la Secretaría de Hacienda envío al Congreso el documento los Pre-criterios de Política Económica 2024. Al respecto, el marco macroeconómico establece que el crecimiento económico será de 3.0% en 2023 y 2024, con un rango de 2.2 a 3.0% en 2023 y de 1.6 a 3.0% en 2024. Por su parte, se estima que la deuda de pública se mantendrá en 49.9% durante 2023 y 2024. Se prevén déficits presupuestarios de 3.7 y 2.7% del PIB para 2023 y 2024, respectivamente. En 2023, el déficit primario será de 0.1% del PIB y en 2024 se espera un superávit primario de 0.7% del PIB. En cuanto a inflación, se espera que concluya en 2023 en 5.0% y en 4.0% en 2024. Por último, el tipo de cambio finalizaría en 19.10 pesos por dólar en 2023 y en 19.30 en 2024.
Por último, la bolsa mexicana retrocede 0.54% al término de mes, desligándose de sus pares estadounidenses.
Mercado Accionario
El IPC finalizó en 53,904 puntos, con un retroceso de 0.54% respecto al cierre previo. Las emisoras que registraron los mayores descensos fueron: PINFRA, AMX, WALMEX, ASUR y GMEXICO. Mientras que los aumentos fueron liderados por: GENTERA (BMV:GENTERA), ELEKTRA (BMV:CYDSASAA), GFNORTE, VOLAR y MEGA. De esta forma, el índice concluye su segunda semana positiva con un alza de 2.15%, finalizando marzo con un ligero aumento de 2.17% y cerrando el primer trimestre del año con un avance de 11.23%, mayor alza trimestral desde el 17.6% registrado en el 4T20 y mayor incremento porcentual para un primer trimestre desde 2004.
En Wall Street, los índices cerraron con rendimientos positivos. El Nasdaq avanzó 1.74%, el S&P 500 subió 1.44% y el Dow Jones aumentó 1.26%, hilando tres sesiones de incrementos. Los sectores del S&P 500 que tuvieron los mayores avances fueron: Consumo Discrecional, Bienes Raíces y Servicios de Comunicación. En ese sentido, los índices acumulan dos semanas al alza, con un promedio de 3.33% esta semana, finalizado el tercer mes del año con un promedio mensual de +4.0% y terminado el primer trimestre con un promedio de 8.03% de aumento.
Mercado Cambiario
El peso mexicano cotizó en un rango entre los $17.99 y $18.12 spot. Al final, el tipo de cambio se ubicó en $18.05 por dólar, una apreciación de cuatro centavos respecto al cierre de ayer.
¿Qué esperamos para el lunes?
Las principales referencias económicas serán de: la Eurozona, PMI manufacturero (3:00am); de Estados Unidos, gasto en construcción e ISM manufacturero (8am); de México, encuesta de expectativas de inflación de Banco de México (9am). El tipo de cambio podría iniciar la jornada alrededor de $18.00 spot.
Generar ingresos pasivos o ingresos residuales es indispensable para lograr una libertad financiera, y retirarte joven. Si estás buscando información sobre cómo generar ingresos...
El trading, por desgracia, no es una ciencia exacta. Es común enfrentar situaciones en las que las cosas no salen como las habíamos planteado. La volatilidad del...
Cuando empezamos a trabajar con Cuentas Fondeadas solemos cometer el error de querer enfocarlo del mismo modo que nuestra cuenta de trading. Eso es uno de los principales errores...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.