
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
El peso mexicano inicia la semana alrededor de $17.55 spot, nivel muy similar al cierre del viernes pasado. Por el resto del día, el tipo de cambio podría fluctuar entre los $17.48 y $17.63 spot (el euro entre $1.063 y $1.071).
En términos generales, los inversionistas optan en las primeras horas de hoy por las compras ante el optimismo que han suscitado, por un lado, la firma por parte del presidente de EUA, Joe Biden, del acuerdo sobre el techo de deuda, el último paso que quedaba tras el visto bueno del Congreso para evitar el impago; y por otro, el dato positivo del PMI del sector servicios que se ha conocido en China.
Una vez concluido el tema del techo de la deuda, el problema que se presenta ahora es que el Tesoro de EUA emitiría una multiplicidad de nuevos bonos para completar la Cuenta General del Tesoro que casi se vació durante la crisis del techo de la deuda, y eso podría afectar la liquidez del mercado. Es probable que una menor liquidez conduzca a una corrección a la baja en los precios de los activos de mayor riesgo.
Por su parte, la atención de los inversionistas vuelve a centrarse en los datos económicos, que serán claves para la decisión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) en su próxima reunión del 13 y 14 de junio.
El sólido informe de empleo publicado el viernes puso de manifiesto que la economía estadounidense sigue mostrándose muy resistente. La agenda económica de este lunes incluye la publicación del PMI e ISM servicios de mayo estadounidense, para los que el consenso espera se mantenga en línea con los datos del mes anterior.
Por otro lado, en China el índice Caixin de gestores de compras (PMI) de servicios privados alcanzó los 57.1 puntos en mayo, situándose en su segundo nivel más alto desde noviembre de 2020. Desde el punto de vista macro, los PMIs Caixin de servicios y compuesto de mayo contradicen a los oficiales reportados la semana pasada, mostrando aceleración en el sector servicios, por lo que serán necesarios nuevos datos mensuales para determinar el grado de fortaleza del gigante asiático.
Por su parte, en EUA el regulador de Estados Unidos está preparando un aumento obligatorio de los requerimientos de capital de los bancos en un 20% de media con el objetivo de reforzar la resistencia del sistema financiero. Así, es posible que los bancos con al menos 100 mil millones de dólares en activos deban cumplir con el nuevo requisito, inferior al umbral existente de 250 mil millones, para el cual los reguladores han reservado sus reglas más estrictas.
También es noticia el precio internacional del petróleo, el cual sube cerca de 2.50% a 73.50 dólares por barril (aunque por momentos superó los 75 dólares) después de que Arabia Saudita haya anunciado, tras la reunión de la OPEP+ de este domingo, que recortará de forma voluntaria su oferta de petróleo en 1 millón de barriles diarios en julio. Lo ha hecho pese a que el club de productores ha decidido mantener sus objetivos para este 2023 y mantener los recortes el año que viene.
En México, el consumo privado subió en marzo 0.3% mensual y 3.3% anual. Por su parte, la inversión fija bruta se expandió 0.5% mensual y 8.8% anual.
Con relación a las elecciones celebradas ayer domingo, Morena ganó el Estado de México y el PRI mantiene Coahuila. De acuerdo con el conteo rápido, Delfina Gómez, alcanzará entre 52.1% y 54.2% de la votación emitida, mientras que Alejandra del Moral, tendrá entre 43% y 45.2%. En Coahuila, los resultados preliminares dan como ganador al candidato de la Alianza Ciudadana por la Seguridad (PRI, PAN y PRD), Manolo Jiménez, con una ventaja de más de 35 puntos porcentuales sobre el candidato de Morena, Armando Guadiana. Con el resultado de estos comicios, el mapa político de México queda: Morena gobernará 23 entidades; PAN, cinco; PRI, dos, y MC, dos.
Las principales bolsas en el mundo operan con ganancias, muy atentas al precio del petróleo y a la información económica global del sector servicios.
Cierre de Mercados En sesión errática, el peso mexicano se depreció en el inicio de semana en 28 centavos respecto el viernes, para concluir en $17.68 spot. El rebalanceo de...
• Arrancó la semana con una renovada preferencia por el dólar y aumento de las tasas de interés en EE. UU. El riesgo inmediato de un shutdown en ese país se eliminó (a pesar de que...
Mercado Al comienzo del mes, los mercados accionarios a nivel mundial presentan movimientos mixtos, después de conocer una importante agenda económica, pero principalmente después...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.