NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

El peso mexicano se aprecia en las primeras horas de la sesión

Publicado 18.06.2024, 07:34 a.m
USD/MXN
-

El peso mexicano se aprecia en las primeras horas de la sesión hacia $18.35 spot, al reducirse un poco los temores de que una crisis política pueda derivar en una crisis financiera europea y por un reporte de ventas al menudeo en EUA con cifras por debajo de lo esperado. En México, no hubo sorpresas en la consulta sobre la reforma del Poder Judicial con una gran mayoría a favor de que los funcionarios de dicho poder sean elegidos por voto popular. Por el resto del día, el tipo de cambio podría fluctuar entre los $18.25 y $18.50 spot (el euro entre $1.069 y $1.076).

En Europa ha retornado en parte la calma a los mercados financieros, favorecida por el tono moderado que está adoptando Le Pen en Francia. Se espera que la incertidumbre política se mantenga hasta las elecciones (30 de junio y 7 de julio). Podría decirse que existen preocupaciones relacionadas con las propuestas políticas de la Agrupación Nacional, pero el objetivo último de Le Pen es ganar las elecciones presidenciales de 2027, por lo que estará muy interesada en evitar una crisis fiscal similar a la de Salvini en Italia y Truss en Reino Unido.

En materia económica, en la eurozona se ha confirmado que la inflación de mayo repuntó del 2.4% al 2.6%, en línea con lo reportado originalmente, mientras que la tasa subyacente también subió dos décimas, del 2.7% al 2.9%. Adicionalmente, el ZEW alemán ha defraudado publicándose un dato de 47.5 puntos cuando el mercado esperaba un mayor repunte para acercarse al nivel de 50.

En cuanto a EUA, las ventas al menudeo subieron 0.1% en mayo, ligeramente por debajo del 0.3% pronosticado y después de que el dato de abril se revisara a la baja a -0.2%. Excluyendo los automóviles, las ventas cayeron 0.1%. El informe ofrece ciertas señales de moderación en el consumo privado estadounidense, algo que el operador interpretaría como favorable para que la Fed pueda reducir tasas de interés tan pronto como en septiembre.

En este sentido, durante la semana, también hablarán varios miembros de la Reserva Federal, después de que la semana pasada el banco central estadounidense disminuyera su previsión sobre el número de recortes de tasas de interés para lo que resta del 2024.

El presidente de la Fed de Filadelfia, Patrick Harker, dijo ayer que su escenario base es recortar los tipos una vez a finales de año, aunque no descartó dos rebajas o ninguna, dependiendo de la evolución de la inflación.

Para este martes, están previstas las intervenciones de la presidenta de la Fed de Boston, Susan Collins (9.40am), y del presidente de la Fed de Richmond, Tom Barkin (8am).

Por otro lado, el Banco de la Reserva de Australia (RBA, por sus siglas en inglés) ha decidido mantener este martes las tasas de interés sin cambios, tal y como se esperaba. En concreto, ha dejado la tasa de referencia en el 4.35% por quinta reunión consecutiva, argumentando que la inflación "sigue por encima del objetivo y está demostrando ser persistente".

En México, se dieron a conocer ayer los resultados de las encuestas sobre el Poder Judicial en el país. No hubo sorpresas. Entre 68 y 75 por ciento de las personas entrevistadas en las encuestas mandadas a hacer por Morena considera que ministros, magistrados y jueces del Poder Judicial deben ser electos mediante el voto popular. Por su parte, entre 77 y 83 por ciento de los encuestados considera necesario que se lleve a cabo una reforma en el Poder Judicial en general.

Las principales bolsas en el mundo operan con ganancias, con las estadounidenses marcando máximos históricos, sin que se vislumbre en el muy corto plazo un factor que frene el auge de las tecnológicas.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.