Únete a +750,000 nuevos inversores que cada mes copian los valores de las carteras de los multimillonariosSuscríbete gratis

El peso mexicano se depreció cerca de 38 centavos a $18.36 spot

Publicado 09.03.2023, 05:52 p.m
USD/MXN
-
US500
-
DJI
-
CL
-
IXIC
-
GENTERA
-
CUERVO
-

Cierre de Mercados

El peso mexicano se depreció cerca de 38 centavos a $18.36 spot, después de tocar su mejor nivel en cinco años alrededor de $17.90 spot.

No hubo alguna explicación que justifique esta reacción súbita, pero existen algunos factores que pudieron contribuir a ella:

• Después de tocar $17.90 spot en las primeras horas de la sesión, por cuestiones de niveles técnicos se activó una toma de utilidades.

• El dato de inflación en México menor a lo esperado podría implicar que Banxico pueda estar cerca de moderar el ritmo de alzas de tasas de interés, lo que reduciría el diferencial de tasas con EUA.

• Comentarios del presidente López Obrador en la mañanera en contra de las declaraciones de legisladores republicanos quienes hablan de una injerencia en nuestro país, lo que podría escalar y perjudicar la relación comercial bilateral.

Por otro lado, a nivel global los operadores siguen asimilando las palabras de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal; quien en su último día de Comparecencia en el Congreso estadounidense comentó que, un mayor ritmo en la tasa de interés sería apropiado si la totalidad de la nueva información económica lo requiere.

De esta manera, mañana la atención de los mercados se centrará en la publicación de la tasa de desempleo de Estados Unidos, así como en el salario promedio de los trabajadores estadounidenses.

Por un lado, con estos últimos datos la Fed obtendrá una imagen completa del mercado laboral de EUA y si sigue mostrando señales de sobrecalentamiento. Así, si las cifras superan ampliamente las expectativas, la autoridad monetaria tendría mayores razones para subir su tasa de fondeo en 50 puntos base (pb), un escenario que ya descuentan los mercados.

A pesar de que la siguiente semana los inversionistas seguirán al pendiente de la agenda económica, en especial con las cifras de inflación en la economía estadounidense, el nerviosismo aumenta a medida que la Fed sigue elevando la tasa de interés sin influir profundamente sobre el mercado laboral o el sector servicios.

Por otro lado, en México la inflación general mostró su mejor nivel desde marzo de 2022, mientras el rubro subyacente se ubicó en niveles muy cercanos a septiembre del año pasado. Con esto, Banco de México estaría en condiciones de disminuir su ritmo en el ciclo al alza de la tasa de interés y optar por un incremento de 25 pb en su reunión de finales de marzo.

En el mercado de materias primas, el precio internacional del petróleo (WTI) extiende pérdidas, con un retroceso de 1.23% hacia 75.72 dólares por barril. A los operadores de crudo le sigue preocupando una menor demanda internacional debido a la prolongación del endurecimiento monetario en EUA.

Por último, la bolsa mexicana de valores subió al cierre 0.07%, borrando casi todas las ganancias iniciales.

Mercado Accionario

El IPC terminó la sesión en 53,427 puntos, tras subir 0.07% respecto al cierre del miércoles. Las emisoras con mejor desempeño fueron: VOLAR, AMX, GFNORTE, CUERVO (BMV:CUERVO) y ASUR. En sentido opuesto, sobresalieron los descuentos en: TLEVISA, GMEXICO, GENTERA (BMV:GENTERA), ORBIA y ALFA.

Los principales índices bursátiles de Estados Unidos retrocedieron fuertemente, arrastradas por una venta masiva de acciones del sector Financiero. El Nasdaq, el S&P 500 y el Dow Jones cayeron 2.05%, 1.85% y 1.66%, respectivamente. Los sectores del S&P 500 con mayores minusvalías fueron: Financiero, Materiales y Consumo Discrecional.  

Mercado Cambiario

El peso mexicano cotizó en un rango entre los $17.90 y $18.44 spot. Al final, el tipo de cambio se ubicó en $18.36 por dólar, una depreciación de 38 centavos respecto al cierre de ayer.

¿Qué esperamos para mañana?

Las principales referencias económicas serán de Estados Unidos: creación neta de empleos no agrícolas, tasa de desempleo y salario promedio por hora (7:30am). El tipo de cambio podría iniciar la jornada alrededor de $18.35 spot.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.