
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Cierre de Mercados
En sesión errática, el peso mexicano se depreció en el inicio de semana en 28 centavos respecto el viernes, para concluir en $17.68 spot. El rebalanceo de portafolios continuó en medio del ajuste al alza en los rendimientos de los bonos soberados de Estados Unidos y los comentarios de Jerome Powell y otros presidentes regionales miembros de la Reserva Federal.
Los mercados financieros siguen incorporando el escenario de tasas de interés restrictivas por un periodo prolongado. Esto, desde la semana pasada, ha generado un aumento de la volatilidad y retrocesos en los activos de mayor riesgo. Por lo anterior, los operadores estuvieron muy al pendiente de intervenciones de miembros de la Fed.
En ese sentido, aunque Jerome Powell no hizo referencia al panorama de la tasa de interés, comentó que la Fed está centrada en lograr mercado laboral fuerte por un periodo sostenido. Por otro lado, la gobernadora Michelle Bowman, declaró en un tono ‘hawkish’ que, por las expectativas de inflación en el mediano plazo, será necesario que aumente la tasa de interés un poco más para después mantenerla elevada. Bowman también señaló el riesgo de que el aumento de los precios de los energéticos pueda revertir parte del progreso sobre la inflación. Por su parte, Michael Barr, vicepresidente de la Fed, dijo que en este momento la pregunta no es si será necesario otra alza en las tasas de interés, sino más bien cuánto tiempo deben mantenerlas en un nivel suficientemente restrictivo para alcanzar el objetivo inflacionario de 2%.
Sobre el mercado de dinero en EUA, el bono gubernamental de mediano y largo plazo continúan aumentando hacia la tasa de interés de referencia. En particular, los bonos a 10 y 30 años incrementaron sus rendimientos en aproximadamente 9pb a 4.70% y 5.00%, respectivamente.
Además, contribuye a este escenario de mantener las tasas en niveles máximos por un tiempo prolongado las cifras económicas de EUA publicadas hoy. En particular, el ISM manufacturero se ubicó en 49.0 en septiembre, por encima del 47.7 anticipado, y un avance desde el 47.6 de agosto. Asimismo, el PMI del sector manufacturero también superó expectativas al situarse en 49.8 en septiembre, frente el 48.9 de su estimación preliminar.
En México, se ha publicado la Encuesta de expectativas del sector privado levantada por Banxico. El consenso de analistas mantuvo, respecto agosto, su estimación de inflación general para 2023 y 2024, en 4.66 y 4.00%, para cada año. Mientras que la de inflación subyacente disminuyó de 5.21 a 5.09 para finales de año, y para 2024 se ubicó en 4.04, desde 4.12% previo. Sobre el crecimiento económico, la expectativa se revisó al alza en dos y tres décimas para 2023 y 2024, ahora se espera un incremento de 3.2% en 2023 y de 1.9% en 2024. Finalmente, sobre la tasa de interés de referencia, los analistas ya no esperan recortes en 2023, de modo que la estimación subió de 11.0 previo a 11.25% en septiembre. Del mismo modo, para 2024 la expectativa subió 0.25pb a 9.0%.
En el mercado de materias primas, el precio internacional del petróleo (WTI) cerró en su nivel más bajo en tres semanas, en 88.82 dólares por barril, un retroceso de 2.17%, debido al avance generalizado del dólar.
Por último, la Bolsa Mexicana de Valores registró una ganancia de 0.76%.
Mercado Accionario
El IPC concluyó en 51,260 puntos, avanzando 0.76% respecto al cierre del viernes. Las emisoras que lideraron las alzas fueron: FEMSA (BMV:FEMSAUBD), GFNORTE, TLEVISA, GAP y MEGA. Por el contrario, sobresalieron los descuentos en: VOLAR, PEÑOLES (BMV:PEOLES), BBAJIO, GRUMA y GCARSO.
Los principales índices de Wall Street cerraron con balances mixtos. El Nasdaq subió 0.67% y el S&P 500 registró un aumento marginal de 0.01%. Por su parte, el promedio industrial Dow Jones retrocedió 0.22%. Los sectores del S&P 500 con mejor desempeño fueron: Tecnología de la Información, Servicios de Comunicación y Consumo Discrecional.
Mercado Cambiario
El peso mexicano cotizó en un rango entre los $17.38 y $17.72 spot. Al final, el tipo de cambio se ubicó en $17.68 por dólar, una depreciación de 28 centavos respecto al cierre del viernes.
¿Qué esperamos para mañana?
Las principales referencias económicas serán de México, con la inversión fija bruta (6am). El tipo de cambio podría iniciar la sesión en $17.65 spot.
• Mercados accionarios mixtos, rendimientos de bonos gubernamentales al alza y el dólar con pocos cambios, con los inversionistas aguardando las cifras del mercado laboral de EE....
Tendencia positiva en el mercado laboral de EE. UU.: El informe JOLTs revela estabilidad con 8,3 millones de posiciones sin cubrir, marcando el punto más bajo desde marzo de 2021....
Sesión negativa para el peso mexicano, que cotizó en el cierre en $17.47 spot, una depreciación de 19 centavos respecto ayer, afectado en gran medida por los rumores de que el...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.