NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

El peso mexicano se mantiene fuerte

Publicado 13.07.2023, 08:21 a.m
USD/MXN
-
CL
-

El peso mexicano se mantiene fuerte, aunque recortando un poco las fuertes ganancias de ayer para cotizar por momentos alrededor de $16.95 spot, esto tras el retroceso generalizado del dólar por un dato de inflación de junio en EUA que se moderó más de lo esperado. Los débiles datos del sector externo de China podrían ser un pretexto para una toma de utilidades en la jornada de hoy. Por el resto del día el tipo de cambio podría fluctuar entre los $16.85 y $16.98 spot (el euro entre $1.114 y $1.121).

El reporte de inflación al consumidor estadounidense de ayer fue muy bien recibido por el mercado financiero, al aumentar la especulación de que está cerca el fin del endurecimiento monetario. Es poco probable que las cifras del IPC estadounidense de junio cambien el plan de otra subida de tasas de 25 puntos base cuando la Reserva Federal se reúna dentro de dos semanas, pero han alterado la historia en lo que respecta a lo que podría venir después, y es a esto a lo que están reaccionando los mercados, con el dólar estadounidense y los rendimientos retrocediendo bruscamente.

En ese sentido, las nuevas subidas de tasas más allá de este mes serán un gran desafío, y crece la posibilidad de que no se produzcan. Sin embargo, los funcionarios de la Fed mantendrán su papel de un tono agresivo, ya que no querrán que los mercados empiecen a valorar prematuramente los recortes de tasas, por lo que mantendrán la puerta abierta a nuevas alzas en próximos encuentros de política monetaria.

Será interesante lo que tengan que decir algunos funcionarios de la Fed con intervención el día de hoy. La presidenta de la Fed de San Francisco, Mary Daly, será entrevistada en CNBC a las 9.10am, y el gobernador de la Fed Christopher Waller dará un discurso a las 4:45pm.

En materia económica, en EUA los precios al productor se expandieron 0.1% a tasa anual, su menor ritmo en tres años. Por su parte, las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo sorprenden al retroceder en 12 mil a 237 mil, por debajo de las 250 mil pronosticadas.

Por otro lado, China ha vuelto a dar nuevas muestras de debilidad. Los últimos datos comerciales chinos de junio mostraron una nueva ralentización de la actividad económica. Las exportaciones cayeron -12.4% a tasa anual, retroceso muy superior a lo pronosticado, el segundo consecutivo y la mayor caída desde marzo de 2020, tras el estallido de la pandemia de Covid-19. Por su parte, las importaciones también disminuyeron más de lo previsto, un -6.8%, lo que refuerza aún más la preocupación por el mercado interno y el riesgo de una deflación. Con estos informes, aumentan las expectativas de un mayor estímulo por parte de las autoridades chinas en las próximas semanas.

Con relación al precio internacional del petróleo, la referencia WTI se toma un respiro y retrocede cerca de 0.20% a 75.60 dólares por barril. La Agencia Internacional de Energía advirtió que el crecimiento de la demanda mundial de energía será en 2023 menos vigoroso de lo esperado anteriormente como consecuencia del impacto de las subidas de las tasas de interés y la desaceleración de la actividad industrial en Europa, enfriando por primera vez su pronóstico de consumo de crudo para este año.

Las principales bolsas en el mundo se mantienen en terreno positivo, apoyadas por las expectativas de menores incrementos de tasas de interés y en espera de los reportes de los grandes bancos de EUA mañana viernes.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.