El proteccionismo de Trump

Publicado 22.05.2019, 04:34 p.m
GOOGL
-
AAPL
-
MAL
-
GOOG
-
HRCc1
-

En el mercado, existe incertidumbre debido a la guerra comercial entre China y Estados Unidos, luego de que Donald Trump anunció medidas que bloquean al gigante de tecnología chino, Huawei, de hacer negocios en Estados Unidos.

Lo anterior llevó a que el fin de semana Google (NASDAQ:GOOGL) anunciara que dejará de actualizar el sistema operativo de esta empresa.

Para Trump, Huawei representa la ideología de China en los negocios. Es una empresa muy grande que no es pública. Su fundador fue miembro del ejército y se dice que sus vínculos con el Partido Comunista de China la impulsaron a convertirse en la empresa de tecnología más grande del mundo, título que hasta el 2017 pertenecía a Apple (NASDAQ:AAPL). Adicionalmente, ha sido acusada por varias multinacionales estadounidenses de realizar espionaje para el gobierno de China.

Cabe destacar que la división de consumo de Huawei representa 48.4% de sus ventas totales y aunque Google ha dicho que el sistema operativo va a seguir funcionando, no se sabe que va a pasar cuando se tenga que actualizar. Como consecuencia es altamente probable que pierda mercado. La medida hace evidente que la guerra comercial entre Estados Unidos y China está lejos de terminar y que Trump quiere “colgarse la estrella” de subir las ventas de empresas estadounidenses, utilizando proteccionismo comercial. El problema con la guerra comercial es que involucra a las dos mayores economías del mundo y los aranceles provocan un menor crecimiento económico.

Asimismo, es importante recordar que, en temas de comercio y deuda, Estados Unidos y China están muy entrelazados, ya que Estados Unidos tiene un déficit comercial con China cercano a los 420 mil millones de dólares (4 veces mayor al que tuvo con México en 2018), mientras que el gobierno chino es el mayor poseedor extranjero de bonos del Tesoro de EU con 6.4% del total en circulación.

Estados Unidos puede seguir presionando a China para conseguir un mejor balance comercial, pero debe ser cuidadoso, ya que los chinos pueden hacer una venta masiva de bonos del Tesoro y generar olas en el mercado financiero estadounidense al subir la tasa de interés en el mercado secundario y provocar con esto con una rápida desaceleración económica y cartera vencida en EU, entre otros problemas que podrían darse.

Debido a la mayor incertidumbre y a la retórica proteccionista de Trump, es probable que haya mayor volatilidad en los mercados financieros durante esta semana.

Sin embargo, un aspecto muy importante respecto a la retórica de Trump es que parece haber un cambio, ya que en ocasiones anteriores arremetía en contra de todos sus socios comerciales, especialmente China y México. Sin embargo, ahora parece estar en contra de China, pero fomentando el comercio con México, ya que la semana pasada anunció la eliminación de los aranceles al acero y al aluminio de importaciones provenientes de México y Canadá. Esto puede ser evidencia de que Donald Trump trata de que el T-MEC sea ratificado lo antes posible. Así, la volatilidad del tipo de cambio peso-dólar podría ser menor que la registrada con otras divisas que son sensibles ante eventos externos, como es la guerra comercial entre Estados Unidos y China.

Para México la eliminación de los aranceles al acero y al aluminio representa un respiro dentro de la desaceleración económica nacional, ya que se espera que las exportaciones mexicanas de estos commodities suban. Asimismo, el empleo de este sector puede incrementarse al venir empresas estadounidenses a fabricar a México productos de acero para aprovechar el menor costo de mano de obra.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.