NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

El real brasileño se apreció hasta 3.1141 reales por dólar

Publicado 12.08.2016, 06:00 p.m
UK100
-
DE40
-
JP225
-
HG
-
CL
-

La mayoría de los principales cruces frente al dólar cerraron la semana con ganancias en una corrección generalizada del mercado cambiario. Varios factores permitieron las ganancias para la mayoría de las divisas. En primer lugar, los mercados de capitales cerraron la semana con resultados positivos en Asia, Europa y Estados Unidos. El Nikkei de Japón cerró con una ganancia de 4.09%, el DAX de Alemania avanzó 3.34% y el FTSE 100 de Londres también ganó 1.80%.

También se redujo la especulación relacionada a la política monetaria de la Reserva Federal. Esto permitió que la tasa de rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años cerrara con un retroceso de 7.5 puntos base, ubicándose en 1.51%. En México, la tasa de rendimiento de los bonos M a 10 años cerró también con un retroceso de 12.5 puntos base en 5.85%. La demanda por bonos M estuvo alimentada en parte por una mayor demanda por activos de mayor riesgo en búsqueda de rendimientos.

A la par del mayor apetito por riesgo y del optimismo, se observaron ganancias para las materias primas, en particular los precios del petróleo. El WTI cerró con una ganancia semanal de 6.94%, cotizando en 44.70 dólares por barril. Las ganancias del WTI fueron particularmente favorables para las divisas de países productores de materias primas, entre ellas la corona noruega, el dólar canadiense y el dólar neozelandés.

La próxima semana el mercado cambiario podría volver a mostrar preferencia por el dólar estadounidense. Entre los principales catalizadores se destacan las minutas de política monetaria de la Reserva Federal programadas para el miércoles 17. La posibilidad de que las minutas muestren un lenguaje restrictivo luego de que el comunicado del pasado 27 de julio destacó menores riesgos en los mercados financieros, hacen probable un regreso de la demanda por dólares que recorte las ganancias observadas durante los últimos cinco días.

El peso cerró la semana con una apreciación de 2.63% o 49.40 centavos, cotizando alrededor de 18.26 pesos por dólar, como resultado de un mayor apetito por riesgo y una importante recuperación de los precios del petróleo. En el mercado de capitales, los índices accionarios de Asia y Europa avanzaron durante la semana, mientras que los índices de Estados Unidos alcanzaron nuevos máximos históricos durante la sesión del jueves. En México, el IPC de la Bolsa Mexicana de Valores cerró este viernes con una ganancia semanal de 2.48% en 48,363.89 puntos, nuevo cierre máximo en registro.

En el mercado de materias primas, el WTI registró una ganancia semanal de 6.94% cerrando en 44.70 dólares por barril, siendo este su mayor avance semanal desde abril. El petróleo se recuperó ante a comentarios del Ministro de Energía de Arabia Saudita, quien señaló la posibilidad de un acuerdo entre los miembros de la OPEP para llegar a un equilibrio en el mercado. A inicio de la semana se dio a conocer que los países de la OPEP llevaran a cabo pláticas informales el próximo mes en Argelia, lo que permitió el inicio de una recuperación del precio del petróleo.

Es importante agregar que el tipo de cambio perforó el soporte clave de 18.38 pesos por dólar pero encontró dificultad para ubicarse por debajo del soporte de 18.21 pesos por dólar, nivel en el cual se observa un incremento en la demanda por dólares.

El peso chileno cerró la semana con una apreciación de 1.15%, cotizando en 649.45 pesos por dólar. La apreciación del peso chileno estuvo relacionada con la recuperación generalizada del mercado cambiario frente al dólar, a la par de una recuperación del mercado de materias primas. La ganancias del peso chileno se concentró en las jornadas del miércoles y jueves, cuando el cobre ganó 0.99% y 0.49% respectivamente.

El real brasileño se apreció hasta 3.1141 reales por dólar durante la primera mitad de la semana, para observar un regreso durante las jornadas del jueves y viernes, cerrando la semana con una depreciación de 0.89%, cotizando en 3.1922 reales por dólar. La depreciación del real al cierre de la semana se debió a una intervención del Banco Central en el mercado cambiario, a la par de comentarios del Presidente Michel Temer, quien señaló preocupación por la apreciación que ha observado la moneda durante el año. En lo que va de 2016, el real brasileño acumula una apreciación de 24.13%, lo cual dificulta el proceso de recuperación del mercado enfocado a las exportaciones.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.