🎁 💸 ¡Gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó +49.1% Copiar cartera

El sistema financiero en el 2018 (Parte I)

Publicado 06.09.2018, 02:26 a.m
ES35
-
JPM
-
BBVA
-
CABK
-
POP
-
SAN
-
BTC/USD
-

Después de ver varias películas cuyos temas era el colapso del sistema financiero en el 2007, de leer a Michel Aglietta y François Chesnais de la “Escuela de Regulación Francesa” y operar en el mercado de Forex, me preguntó cómo está el sistema financiero mexicano e internacional en lo que va del año, claro que describirlo todo sería un trabajo colosal, pero decidí dar los puntos más importantes.

Todos sabemos que los mercados financieros por su estructura son frágiles, (Hipótesis de la inestabilidad financiera, H. Minsk), así que comenzaré por los principales, en lo que va del año ha quebrado un banco longevo y de gran importancia, ha caído el precio de las acciones de los bancos más influyentes, la quiebra de bancos pequeños y la distorsión de los niveles de seguridad, así como la incongruencia de las políticas monetarias de los países.

Comenzare con la quiebra del Banco Popular (MC:POP) Español, que las noticias nos informan que no fue una quiebra sino un rescate, ya que el Banco poseía 1 euro por cada 3 en pasivos, así como una extensa cartera vencida y una tasa de interés baja que no le permitía dar mayor liquidez y que por supuesto el banco Santander (MC:SAN) como institución adjudicataria no adquirió los pasivos quien las tiene es el Banco Central Europeo cuyo pago saldrá del erario y ya saben que más.

Para no aminorar el tema una guerra comercial y geopolítica iniciada en forma por parte de los E.U.A provoca una caída de estos mismos, hace poco Estados Unidos y Turquía entraron en una guerra comercial lo cual derivo en la caída de la lira turca, pero con ella se fue el índice Ibex35, el cual Santander, BBVA (MC:BBVA), Caixabank (MC:CABK) cayeron al día poco más del 5%, lo cual no descarta una caída de los precios de los bancos.

Hablar de Bancos es interesante y extenso, pero fue lo más relevante, para continuar, en el mercado de deuda sigue en su expansión y no se diga del mercado americano y europeo, en el primero tras su guerra comercial Estados Unidos no se preguntó que el mayor poseedor de los bonos federales los tienen el continente asiático cuyo poder de decisión sobre esos bonos es interesante (para aquellos conocedores de los instrumentos, realizar un producto sintético y ponerlo en circulación hará que el precio del bono se replique en el producto sintético).

Mientras del otro lado del continente la UE a continuado con sus políticas de reactivación de la economía con recompra de los bonos gubernamentales para incrementar la liquidez y no por la tasa de interés que pudiera intensificar la desaceleración, y recordando que la situación de Grecia aún no ha terminado lleva tres rescates financieros y los puntos del Tratado de Maastricht no fueron en ningún momento adaptables para Grecia.

Hablaré un poco de las criptomonedas ya que muchos han escuchado, invertido, hablado o hasta bromeado con este medio de pago. Las criptomonedas ya estaban en circulación desde el 2002 y era utilizado para su fin de creación como medio de pago una contraposición a los esquemas de pagos de los bancos comerciales e incierto para los bancos centrales. En un inicio la triangulación de pagos o transferencia era la función de una criptomonedas, por ejemplo, un emigrante en Estados Unidos que quería enviar dinero a Colombia podía utilizar un URL para la transferencia sin que este pasara a un banco comercial y que además tardara en la aprobación, una perdida por el tipo de cambio, las comisiones por la transferencia etc, es decir la fricción de los bancos en los medios de pagos, de tal manera que él envió no tardara más de 1 min, sin necesidad de un banco comercial.

Pero esto se empezó a distorsionar con las Initial Coin Offering (ICO) ofertas iniciales de otras criptomonedas el cual existen alrededor de 540, todos se subieron a la fiebre de las criptomonedas, pero no como medios de pago sino como un instrumento de inversión lo cual derivo en el estallido de una burbuja especulativa y la desconfianza en estas monedas, claro que podemos recordar a Jamie Dimon, director ejecutivo de JPMorgan Chase (NYSE:JPM) el cual haría mención que le Bitcoin era un fraude cuyo resultado fue la caída del BTC, pero días después en una de sus sucursales de JP Morgan estaban invirtiendo en esta moneda.

Claro que ya está más que estallada la burbuja, pero recordemos que no es lo mismo una criptodivisa que el blockchain así que un medio de pago, inversiones para proyectos productivos, seguridad entre otros puede ser utilizado. Y si me dijeran, el BTC aún tiene un precio en promedio de los $6,000 usd, desde que estalló la burbuja el BTC hubiera desaparecido, pero sigue en una zona de consolidación, y en estos mercados no hay más de dos opciones y el cual insistir que no es un instrumento de inversión y como medio de pago debe de estar en una banda de oscilación, ¿será este precio su banda inferior?


Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.