Únete a +750,000 nuevos inversores que cada mes copian los valores de las carteras de los multimillonariosSuscríbete gratis

El tipo de cambio alcanzó un nuevo máximo histórico

Publicado 24.08.2015, 11:16 a.m
UK100
-
DJI
-
HK50
-
CL
-

Mercado de Cambios.

El tipo de cambio alcanzó un nuevo máximo histórico, tocando un nivel de 17.2119 pesos por dólar, luego de que los mercados financieros internacionales fueran sacudidos por una oleada de aversión al riesgo provocada por China, ocasionando fuertes pérdidas en los mercados de capitales de Asia y Europa, a la par de caídas en los precios de materias primas y una menor demanda por divisas de economías emergentes. Cabe destacar que algunas divisas consideradas refugio inician la sesión al alza, permitiendo al Yen ganar 1.92% y al franco suizo avanzar 1.27% frente al dólar.

En el caso de China, el índice Hang Seng registró una pérdida de 5.17% en una sola sesión, con una pérdida acumulada en el año de 9.97%. En Europa, el FTSE 100 de Londres pierde 4.71% en la sesión, con un retroceso de 9.69% en el año. Se espera que las pérdidas se extiendan a los mercados Latinoamericanos y de Estados Unidos, en donde el Dow Jones ya acumula una pérdida de 7.65% en el año, antes de la apertura del mercado.

Por otro lado, los precios del petróleo continuaron su descenso al inicio de la jornada, después de que los mercados de China reanudaran sus pérdidas, ante la expectativa de la peor desaceleración económica en 25 años. El WTI muestra una pérdida de 3.86% al inicio de la jornada, colocándose cerca de 38.89 dólares por barril y tocando un mínimo de 38.59 dólares por barril, su nivel más bajo desde febrero de 2009.

El peso inicia la sesión con una depreciación de 1.19% o 20.29 centavos, cotizando alrededor de 17.2000 pesos por dólar. En la jornada se espera que el tipo de cambio cotice en un rango entre 17.00 y 17.28 pesos por dólar. Se espera que Banco de México publique su convocatoria para subastar 200 millones de dólares, dado que la depreciación de 1% requerida se alcanzó en 17.0862 pesos por dólar. En la semana se incrementan los riesgos de alcanzar niveles de 17.50 pesos por dólar, con la publicación de la segunda revisión al PIB de Estados Unidos correspondiente al segundo trimestre.

En la apertura, el dólar cotiza alrededor de 1.5763 dólares por libra y 1.1552 dólares por euro en sus cotizaciones interbancarias a la venta. El dólar canadiense cotiza alrededor de 2.0870 dólares por libra y 1.5293 dólares por euro.

Mercado de Dinero.

En el mercado de dinero, la tasa de rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años, inicia la jornada con un retroceso de 6.4 puntos base, colocándose en 1.97%, como resultado de un fuerte incremento en la aversión al riesgo en los mercados financieros globales. En México, la tasa de rendimiento de los bonos M con vencimiento en 2024 inicia la sesión con un incremento de 4 puntos base, colocándose en 6.07%, como consecuencia de una menor demanda por activos denominados en pesos, lo cual podría ser indicio de una moderada salida de capitales.

Mercado de Derivados.

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 17.50 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.58% y representa el derecho más no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 16.1735 a 1 mes, 17.3931 a 6 meses y 17.6672 pesos por dólar a un año.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.