La mayoría de los mercados bursátiles del mundo lograron recuperarse el viernes, luego de haber tenido una semana complicada, sin embargo, el saldo fue negativo en la mayoría de las Bolsas.
En Estados Unidos, los tres principales índices bursátiles registraron el viernes una ganancia promedio de 1.44%, pero en la semana tuvieron una pérdida promedio de 1.11%.
En México, la Bolsa medida por el índice S&P/BMV IPC ganó el viernes 1.98%, quedando entre las de mayor rendimiento, pero tampoco fue suficiente para evitar una pérdida de 2.68% en la semana. Sin embargo, fue importante que haya rebotado poco antes de caer al piso que tenía alrededor de los 38,000 puntos registrados a mediados de marzo de 2014, donde rebotó para cerrar en 39,339.6 unidades, dejando posibilidades de seguir recuperándose debido principalmente al fuerte castigo que tienen los precios de las acciones, así como a la baja en las tasas de interés por parte de Banxico y a la expectativa que sigan bajando.
Esto, considerando que la inflación también mantiene una tendencia descendente, y eso lo podremos ver en esta semana con la inflación de la primera quincena de agosto, además conoceremos en la semana el crecimiento de la economía (PIB) del 2º trimestre. Sin embargo, habrá que estar atentos al entorno internacional, principalmente con lo que diga el presidente Trump porque así como dice algo un día, al siguiente puede cambiarla.
En el mercado de divisas, el dólar cerró el viernes sin cambio diario, pero en la semana ganó 0.67% frente a la canasta de seis divisas, mientras que el tipo de cambio cerró en $19.6035, según Banxico, con ganancia diaria de 0.35%, a pesar de la baja que tuvieron las tasas de interés.
En el mercado de dinero, los Mbonos tuvieron una recuperación en sus precios, al registrar bajas promedio de 10 puntos base en sus rendimientos, de mediano y largo plazo.