Esperan sentado al dato crucial de empleo de hoy

Publicado 06.11.2015, 06:30 a.m
DJI
-
DE40
-
IXIC
-
META
-

Estamos en vísperas del dato de empleo. Y Wall Street apenas se movió. El cierre fue prácticamente plano pese a que hubo mucha información económica. Pero ningún dato cuenta con la fuerza del dato de empleo para mover a los mercados, por lo que las cifras pasaron de puntillas y apenas mecieron a las bolsas. Entre los datos publicados hoy estuvieron las cifras semanas de solicitudes de subsidios de desempleo, y el reporte trimestral de productividad y costos laborales unitarios.

Los subsidios de desempleo registraron un incremento de 16,000 respecto a la semana previa, lo que lo situó en 276,000. Ese aumento respecto a la semana previa fue el más alto en ocho semanas. Sin embargo, el nivel sigue siendo consistente con un ritmo alto de creación de empleo, lo que seguirá poniendo presión al mercado de trabajo.

Por otro lado, las ganancias de productividad en el tercer trimestre contribuyeron a contener los costos laborales unitarios, lo que significa que la Fed puede estar más o menos tranquila respecto al impacto inflacionario derivado de los mayores costos del empleo. La productividad aumentó un 1.6% en contraste con un incremento de 3.5% en el segundo trimestre (revisado al alza de una lectura preliminar de 3.3%). El dato estimaba un comportamiento plano de la productividad.

Como resultado del aumento en la productividad, los costos laborales se presionaron menos de lo previsto: luego de contraerse un 1.8% en el segundo trimestre, los costos laborales unitarios aumentaron un 1.4%, lo cual supuso una cifra menor a la prevista (+2.2%).

Estos indicadores tampoco contradicen la posibilidad de una subida de tasas en diciembre, escenario que se ha robustecido tras la comparecencia de ayer de la presidenta de la Fed, Janet Yellen, en el Congreso. Por tanto, la posibilidad de una subida de tasas en diciembre, a la espera del dato de empleo de mañana, sigue muy latente en el mercado. Ahora bien, como se ha encargado de remachar la presidenta de la Fed, lo importante no es tanto el momento de inicio del ciclo de restricción monetaria, sino cómo será la senda de las alzas.

Al cierre de la sesión, el Dow Jones el Dow Jones subía un 0.06% para terminar en los 17,878.43 pts. Sin embargo, el Nasdaq bajaba un 0.29% para concluir en los 5,127.74 pts. El S&P’s 500 retrocedía un 0.11% para terminar en los 2,099.93 pts.
Más allá de la Fed, el Banco de Inglaterra decidió mantener las tasas de referencia sin cambios en una votación de 8-1. Ya lleva 80 meses en su actual nivel de 0.5%. La razón es la inflación: pese al buen ritmo de recuperación de la economía inglesa, el Banco de Inglaterra prevé que los precios sean inferiores al 1% en la segunda mitad de 2016.

También el comportamiento de la inflación es asunto de preocupación por parte del Banco de Japón: en las minutas de la reunión del 6-7 de octubre se reveló que temen tarden más de lo esperado en alcanzar el objetivo de inflación de 2.0%. Ahora prevén que se logre en torno a la segunda mitad de 2016, si es que no pecan de demasiado optimistas.

En la información corporativa, Facebook (O:FB) batió al cierre de ayer al consenso y hoy trepó un 5.2% para cerrar en un nuevo máximo histórico de 109.36 dólares. La gran red social reportó unas utilidades de 57 centavos por acción, superando fácilmente los 52 centavos del consenso. Los ingresos treparon un 41% a los 4,500 millones de dólares (mdd), también por encima de lo estimado. Y el número de usuarios activos al mes fue de 1,550 millones de usuarios, también superando los 1,520 millones de usuarios que estimaban los analistas.

En Europa, la jornada tampoco trajo muchas novedades. Con la decisión del Banco de Inglaterra, el Ftse-100 perdió un 0.75%. Sin embargo, en la eurozona el Casc-40 de París trepó un 0.64% y el Dax un 0.39%.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.