Hoy comienza la reunión FOMC en medio de bajas de índices y commodities

Publicado 15.03.2016, 07:48 a.m
US500
-
DJI
-
SAN
-
AAPL
-
MS
-
CL
-
IXIC
-
  • La mayor parte de los mercados asiáticos cerraron la última rueda con bajas de -0,7% promedio: el BoJ decidió dejar sin cambios sus principales políticas monetarias.
  • Futuros de EE.UU. operan a la baja esta mañana: S&P 500 -0,6%. Petróleo -3%.
  • Hoy se da inicio a la reunión del FOMC, aunque recién mañana los funcionarios darán a conocer su decisión de tasas -se descuenta que no habrá suba- e informarán sus pronósticos: Janet Yellen dará una conferencia de prensa post reunión.
  • Los indicadores más importantes de la rueda en EE.UU. serán: el IPP de febrero (retrocedería -0,2% MoM), ventas minoristas (caerían -0,1% MoM), de febrero. Además se publicarán los índices Empire State (ascendería a -11,25 puntos) y de viviendas de la NAHB (avanzaría 59 puntos), de marzo.
  • Se confirmó que el IPC de Francia se incrementó 0,3% MoM en febrero, cifra que superó el 0,2% aguardado por el consenso. En tanto, el IPC de Italia se ubicó en línea con lo proyectado por el mercado y no registró modificaciones respecto al -0,2% MoM del mes de enero.
  • Banco Santander (MC:SAN) realizó una emisión de bonos a 10 años.
  • Morgan Stanley (NYSE:MS) revisó al alza las estimaciones de venta de iPhone de Apple (NASDAQ:AAPL) a 56 M de unidades para el actual trimestre.
  • EE.UU.
    Los futuros de EE.UU. operan con bajas promedio de -0,5% esta mañana, afectados por las bajas en los precios de los commodities y con cautela a la espera del comienzo de la reunión del FOMC. Mañana a las 2 p.m. (ET) los funcionarios darán a conocer su decisión respecto del nivel de tasas de interés –se descuenta que no habrá suba de tasas-. Además informarán sus pronósticos económicos y el gráfico de puntos de expectativas de suba de tasas en el futuro. Las nuevas proyecciones de la Fed indican un retroceso del ritmo de suba de tasas, a quizás dos o tres incrementos este año. Tras la decisión, la presidente de la Fed, Janet Yellen, mantendrá una conferencia de prensa.

    Se conocerá el índice de precios al productor (IPP) de febrero, que se espera marque una caída de -0,2% MoM luego de haberse incrementado 0,1% MoM en enero. Un sondeo de la Fed de Nueva York a los consumidores, dio a conocer que las expectativas de inflación a un año subieron a 2,7% en febrero (en enero la encuesta había arrojado un dato de 2,4%). La media de las expectativas a tres años subió a 2,6% el mes pasado, desde los 2,4% registrados el mes anterior.

    En tanto, se informarán los inventarios de negocios, los cuales se habrían mantenido constantes en enero tras la suba de 0,1% MoM de diciembre. El índice del mercado de viviendas de la NAHB continuaría mostrando muy buenos resultados al ubicarse en 59 puntos en marzo, superando los 58 del mes anterior. Asimismo, las ventas minoristas se contraerían -0,1% MoM en febrero, luego del alza de 0,2% MoM del mes previo. Los economistas de Morgan Stanley se muestran cada vez más preocupados por el riesgo de una recesión global. Redujeron las previsiones para todos los principales mercados de valores y recomendaron vender las acciones que han experimentado recientemente un rally. Asimismo situaron la probabilidad de una recesión en EE.UU. en 30%, su nivel más elevado en el último ciclo.

    En el caso del índice S&P 500, la compañías han recortado su objetivo a 12 meses a 2050 (escenario base) desde 2175 puntos, indicando que las posibilidades alcistas para el índice para el próximo año sólo superarán el máximo histórico de 2022,19 puntos en 1,4%. En la rueda de ayer los principales índices cerraron con leves cambios, debido a que la suba en los papeles del sector de bienes de consumo compensó las pérdidas registradas en las acciones energéticas. El Dow Jones subió 0,1%, a 17229,13 unidades, mientras que el S&P 500 retrocedió -0,1% a 2019,64 puntos. El Nasdaq cerró con ligeras ganancias, en 4750,28 puntos.

    Europa
    Las bolsas europeas registran un retroceso de -0,6% en promedio esta mañana, afectadas por la caída en los precios de los commodities, que perjudicó a las acciones vinculadas al sector. Se confirmó que el IPC de Francia se incrementó 0,3% MoM en febrero, cifra que superó el 0,2% aguardado por el consenso. En tanto, el IPC de Italia se ubicó en línea con lo proyectado por el mercado y no registró modificaciones respecto al -0,2% MoM del mes de enero.

    La producción industrial de la Eurozona creció más que lo esperado en enero (2,1% vs 1,7% proyectado), impulsada por el incremento en la producción de bienes de capital. El mismo indicador pero interanual creció 2,8% YoY, superando ampliamente la cifra estimada por el consenso (1,7%). Por su parte, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, anunció que las fuerzas armadas de su país comenzarán a retirarse de Siria, cinco meses después de que lanzó una operación militar para ayudar a su aliado.

    Asia
    La mayor parte de los mercados asiáticos cerraron la última rueda con bajas de -0,7% en promedio, tras una toma de ganancias luego de la reciente recuperación y ante los resultados de la reunión del Banco de Japón (BoJ). Las acciones japonesas cayeron luego que el BoJ decidió dejar sin cambios sus principales políticas monetarias, decisión que favoreció al yen, pero que afectó a los papeles de las firmas exportadoras. El Banco Central no proporcionó una buena perspectiva económica a futuro y advirtió de un probable debilitamiento de las expectativas inflacionarias, hecho que podría justificar nuevas medidas de estímulo en el futuro.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.