NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Incertidumbre continúa constante en Wall Street y los mercados globales

Publicado 09.02.2016, 12:01 p.m
XAU/USD
-
XAG/USD
-
US500
-
DJI
-
JP225
-
DIS
-
GC
-
SI
-
CL
-
IXIC
-
VIX
-

Junto con el aumento del índice de volatilidad VIX (en 26%), la incertidumbre continúa en constante ascenso en los principales mercados estadounidenses y podría tener una participación importante durante jornada de hoy en Wall Street.

Los futuros de EE.UU. operaban esta mañana en baja, a la espera de la publicación de balances de importantes compañías, entre las que se destacan Coca- Cola (KO), Viacom (VIAB), Spirit Airlines (SAVE) y Wendy's (WEN).

Sin embargo, habrá que prestarle especial atención se a las cuentes de Disney (N:DIS) para ver el impacto de la saga Star Wars, "The Force Awakens" en sus ganancias.

Los principales indicadores estadounidenses cerraron la sesión del lunes en baja, afectados por una nueva caída en el petróleo que operó por debajo de los 30 dólares el barril y por la renovada incertidumbre sobre el crecimiento de la economía mundial. En tanto, el oro y los bonos del Tesoro de los EE.UU. se convirtieron en islas de seguridad.

Ayer, el Dow Jones bajó 177,92 puntos y terminó en 16027,05 enteros, el S&P 500 perdió 1,4% hasta llegar a las 1853,44 unidades y el Nasdaq se desplomó un 1,8% hasta alcanzar los 4283,75 puntos.

A pesar de las preocupaciones por el crecimiento mundial, un estudio de la Fed de San Francisco afirmó que por el sólo hecho de que la recuperación económica de los Estados Unidos lleve ya casi siete años, no hay razón para pensar que la principal economía del mundo se dirija hacia una recesión.

Las bolsas europeas operan en baja esta mañana, ampliando las fuertes pérdidas de la sesión de ayer, al continuar las preocupaciones sobre la situación de los principales bancos de la región ante los indicios de una desaceleración económica mundial.

En la jornada de ayer, las principales bolsas europeas cayeron un 4% en promedio, en una jornada negativa a nivel general marcada por la baja del crudo, la situación económica mundial y la falta de acuerdo entre Grecia y sus acreedores.

La Bolsa de Grecia perdió casi el 8%, ubicándose en niveles de casi de 20 años, ante las nuevas incertidumbres políticas que rodean al país. Los acreedores de Grecia -Comisión Europea; Banco Central Europeo (BCE), Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), no lograron llegar a un acuerdo en la primera ronda de negociaciones para la primera revisión del tercer rescate del país.

En tanto, la producción industrial de Alemania cayó inesperadamente en diciembre, al igual que las exportaciones e importaciones en una señal de que la mayor economía de Europa terminó el 2015 afectada por la situación económica mundial.

Además, la confianza del inversor de la Eurozona cayó a 6 puntos en febrero desde los 9,6 puntos de enero como consecuencia de las preocupaciones sobre la economía mundial que llevaron a los inversores a reducir sus expectativas al nivel más bajo desde noviembre de 2014.
Con respecto a la situación de los mercados emergentes, miembros del BCE informaron que la debilidad de esos países podría provocar una mayor depreciación de sus monedas, una situación que será abordada de una manera coordinada en la próxima reunión del G-20 en Shanghai.

En Asia, los principales índices de Australia y Japón terminaron en terreno negativo, siguiendo la ola de ventas de los mercados estadounidenses y europeos. Las bolsas de China, Taiwán, Hong Kong y Singapur permanecen cerradas por los festejos del Año Nuevo Lunar.

Este martes, el Nikkei 225 de Tokio registró su mayor caída diaria en casi tres años en una sesión donde las acciones de los bancos se llevaron la peor parte. El índice cayó 5,4% y terminó sobre los 16085,44 puntos, su nivel más bajo desde mediados de enero, y su mayor caída intradiaria más grande desde 2013.

Respecto al mercado de deuda, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años de EE.UU. sube a 1,7635%. El retorno del bund de Alemania se ubica en 0,258% mientras que el bono de Japón a 10 años rinden -0,019%.

En el mercado de divisas, el dólar cae a un mínimo de 15 meses frente al yen (cotiza a 115,21 dólares) debido a que las renovadas preocupaciones acerca de los precios del petróleo y las dudas sobre la eficacia de la política de tasa de interés negativa del BoJ, retrotrajeron nuevamente a los inversores hacia la moneda de refugio seguro.

Por su parte, el euro opera a 1,1215 (+0,2%), mientras que la libra esterlina lo hace a 1,4445 (+0,1%).

En el mercado de materias primas, los futuros del petróleo WTI cotizaban esta mañana en 29,91 dólares por barril, recuperando parte de las pérdidas registradas ayer luego de la ola de ventas en los mercados financieros globales.

Según la AIE, el nivel de exceso de oferta mundial del crudo no se reduciría en 2016 debido a que las bajas en la producción de los EE.UU. tomarán mucho tiempo en ocurrir y es poco probable que la OPEP llegue a un acuerdo con otros productores para estabilizar los precios.

Por último, el oro cae a 1.188,7 (-0,9%) dólares por onza, luego de haber testeado niveles cercanos a los máximos registrados siete meses atrás. La plata opera con pérdidas a 15,325 (-0,6%) dólares por onza.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.