Únete a +750,000 nuevos inversores que cada mes copian los valores de las carteras de los multimillonariosSuscríbete gratis

Indice Merval cerró este viernes mostrando un avance semanal del 0,50%

Publicado 06.06.2016, 12:17 p.m
US500
-
DJI
-
DE40
-
JP225
-
PBR
-
DX
-
CL
-
TXARm
-
BMAm
-
EDNm
-
YPFDm
-
MERV
-

El índice Merval cerró este viernes en 12.791 puntos que muestra un avance semanal del 0,50%, lo que acumula un 0,9 % en el mes y 9,6 por ciento en el año. La principal noticia de la semana fue la presentación en el Congreso Nacional de una batería de propuesta de Ley del Poder Ejecutivo que tiene como pilares el blanqueo de capitales, la amnistía fiscal, el pago a los juicios de los jubilados y cambios impositivos que incluyen la derogación del Impuesto a los Bienes Personales y ganancia mínima presunta.

Lo destacable de estos anuncios para el mercado de renta variable fue lo referente a la utilización del paquete accionario del fondo de Garantía de Sustentabilidad para estos fines dejando claro que no se realizará una liquidación de las mismas, o por lo menos en el corto plazo. Otra noticia local de importancia es que luego de varios años una empresa realiza una oferta pública de acciones en el mercado accionario local, la tradicional empresa Argentina Havanna. La empresa lanzará este lunes al mercado primario un 10 por ciento del capital y un 7,5 por ciento será destinado al mercado secundario, esperan que el precio de las acciones esté entre 32 y 37 pesos.

A nivel internacional lo más importante fue presentación de los datos de empleo de Estados Unidos, los cuales fueron malos en general y condicionan una posible suba de tasas en este mes. Los mejores tres desempeños de la semana fueron para Banco Macro (BA:BMA) que subió un 7,35% apalancado por rumores de que sea el Banco que se quede con la cartera minorista del Citi. Edenor (BA:EDN) por su parte subió un 6,37% y Petrobras (NYSE:PBR) Brasil avanzó un 3,15% recuperando un poco luego de un Mayo muy malo. De la principales bajas se destaca la caída de Mirgor de 10,17% en la semana, Siderar (BA:SID) un 2,92% e YPF (BA:YPFD) que cayó un 2,33% en sintonía con la caída semanal del precio del crudo.

Los principales índices de Wall Street cerraron la semana de manera dispar, el Dow Jones, el principal indicador, acumuló una caída semanal del 0,36%, mientras que S&P no tuvo cambios en la semana y el índice de las tecnológicas acumuló una suba del 0,18%. El cierre de la semana se vio fuertemente influenciado por el reporte de empleo que sorprendió y generó dudas sobre el estado de la economía norteamericana y su capacidad para justificar un alza de tasas de interés en el corto plazo. El reporte informó una pobre creación de empleo en Mayo, 38.000 muy inferior a los 150.000 que se preveían.

Los malos datos de empleo de EEUU también fueron malos para las principales bolsas del mundo, en el viejo continente, el FTSE, el indicador más importante de la bolsa de Londres cerró la semana en baja un 0,98% y el índice Aleman DAX también cayó un 1,81%. En Japón el Nikkei 225 también cerró la semana en baja una caída del 1,14%. Esta semana no hay publicación de datos importantes de la principal economía del mundo y los mercados estarán atentos a los comentarios de la presidenta del FED.

Esta semana lo mas importante en renta fija fue que el Banco central continuó con la baja de tasas de lebacs, en esta ultima licitación bajó la tasa de corto plazo en 100 puntos básicos sumando así una baja en Mayo de 375 puntos básicos. Así el organismo continúa con su plan monetario de reducir gradualmente las tasas al tiempo de que la inflación núcleo siga en baja. Las tasas de corte se ubicaron en 34,25%, 33.24%, 31,75%, 31,15%, 30,35%, 29,60% y 29,5% para los plazos de 35, 63, 98, 119, 147, 203 y 252 días, respectivamente.

Esta semana se licitaron Letras de Tesorería en dólares por USD 600 Millones, para los plazos de 91 y 181 días, las tasas se fijaron de antemano en 3,45% y 3,75% respectivamente. La provincia de Colocó deuda externa por USD 725 Millones a una tasa del 7,125%, significativamente menor a las tasas que veníamos observando de otras provincias e inclusive la que tomó el estado Nacional.

Respecto de los bonos soberanos, los ajustados por CER se llevaron las miradas esta semana, ante la expectativa de la publicación el próximo 15 de Junio del índice de Inflación del Indec de Mayo. Los bonos en dólares por su parte cerraron mixtos. El riesgo país cerró este viernes en 520 puntos básicos sin cambios respecto de la semana pasada.

El dólar terminó otra semana a la baja y continúa con su tendencia bajista a pesar de la fuerte intervención del Central en el mercado cambiario, en Mayo compro USD 1500 Millones y así todavía cayó 26 centavos. Lo que preocupa es el atraso cambiario que se está generando y todavía no comenzó el blanqueo y resta que varias provincias y privados coloquen deuda del exterior. Por lo pronto y dado este escenario de altas tasas en pesos se espera que continúe a la baja hasta que las tasas de lebacs ya no sean interesantes. El dólar minorista cayó este viernes tres centavos y cerró $14,14 para la venta y $13,78 para la compra. Este es el promedio de entidades bancarias (públicas y privadas) del país.

El dólar en el mayorista se operó al cierre a 13,86 pesos, con una baja de cuatro centavos y alcanzó niveles de enero. El contado con liquidación por su parte cerró en $ 13,83. A nivel internacional el índice dólar, qee sigue la evolución de esta moneda con respecto a una cesta de otras seis divisas principales, cayó un 1,74% hasta 93,9 al cierre del viernes luego de los malos datos de empleo.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.