- A la apertura de la sesión americana, el peso mexicano extiende el avance asentado más temprano y se posiciona en el 3er lugar dentro de las monedas de países emergentes que presentan mayores ganancias frente al dólar. La divisa mexicana se vio favorecida por el debilitamiento que presenta el dólar esta mañana, ante la posibilidad de que la Fed concrete un primer recorte de la tasa de los fondos federales en el primer semestre del 2024.
- El dólar, medido a través del índice DXY, abre la jornada a la baja, al operar en torno a las 104.1 unidades, después de que las cifras revisadas de Estados Unidos revelaron un menor nivel de la inflación CPI de diciembre. Según el BLS, la mensual fue de 0.2%, la cual se encontró ligeramente por debajo del informe inicial del 0.3%. Por el contrario, los datos de noviembre se revisaron al alza, hasta el 0.2% desde el 0.1% inicial y la tasa de octubre también se revisó al alza para mostrar un aumento del 0.1%, en lugar de una lectura plana reportada inicialmente. Mientras tanto, la inflación subyacente, que excluye los precios de los alimentos y la energía, no se revisó y mostró un nivel del 0.3% tanto en diciembre como en noviembre y uno del 0.2% en octubre. Cada año, la Oficina de Estadísticas Laborales reajusta su factor de ajuste estacional.
- Estas cifras confirmaron la desinflación en curso y reforzaron las expectativas de que la Reserva Federal reducirá su tasa de interés de referencia este año. Como resultado, la probabilidad de un recorte en marzo subió hasta alrededor el 18%, en comparación con el 15% anterior, mientras que la probabilidad de una reducción en mayo asciende ahora a aproximadamente el 54%.
USD/MXN SPOT
Durante la sesión overnight, la cotización alcanzó un mínimo en $17.10 y un máximo en $17.17 unidades. Para hoy estimamos un rango de fluctuación entre $17.03 y $17.18 pesos por dólar, considerando niveles de soporte en $17.00 y de resistencia en $17.20.
En diciembre y con cifras desestacionalizadas, la actividad industrial descendió 0.7 % a tasa mensual. Por componentes, la Generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final disminuyó 1.3%; la Industrias manufactureras, 1.2 % y la Construcción, 0.6%. Mientras que, la de Minería creció 1.4%.
A tasa anual y con cifras ajustadas por estacionalidad, la actividad industrial incrementó 1.2%. Por sector, la Construcción avanzó 15.5% y la Generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final, 2.1%. por su parte, as Industrias manufactureras cayeron 2.3 % y la Minería 1.5%.
EURO/USD SPOT
Para hoy estimamos un rango de cotización entre $1.076 y $1.080 dólares por euro, considerando niveles de soporte en $1.075 y de resistencia en $1.081 unidades.