Llegaron los valores elegidos por IA. Ve lo nuevo de la estrategia Titanes Tecnológicos, que ha subido +28.5% en 2024.Vea la lista completa

La mayoría de las divisas perdieron terreno durante la semana

Publicado 23.10.2015, 05:39 p.m
EUR/USD
-
GBP/USD
-
USD/JPY
-
USD/CHF
-
USD/CAD
-
USD/BRL
-
USD/CLP
-
USD/CNY
-
HG
-
CL
-

DÓLAR CANADIENSE (USD/CAD)

El dólar canadiense cerró la semana con una depreciación de 1.91%, cotizando alrededor de 1.3166 dólares canadienses por dólar. El dólar canadiense perdió terreno ante la convergencia de varios factores fundamentales para la divisa, ocasionando cambios en posturas especulativas. Por un lado, el Banco de Canadá mantuvo sin cambios su política monetaria, no obstante, recortó su expectativa de crecimiento para 2016 de 2.3 a 2%. Asimismo, la inflación de septiembre se colocó en 1%, por debajo de los dos meses anteriores, presionando a la baja las expectativas de inflación. Finalmente, el WTI cerró la semana con una pérdida de 5.63%, cotizando cerca de 44.6 dólares por barril, afectando al canadiense a la par de otras divisas de economías productoras de petróleo.

EURO (EUR/USD)

El euro cerró la semana con una depreciación de 2.91%, cotizando alrededor de 1.1018 dólares por euro, perdiendo ante la posibilidad de que el Banco Central Europeo extienda su programa de compra de bonos, que actualmente está programado para finalizar en septiembre de 2016. Los comentarios altamente acomodaticios de Mario Draghi ampliaron la brecha entre la postura de política monetaria del BCE y de la Reserva Federal, banco central que aún planea comenzar a normalizar su política monetaria en los próximos meses, contrario a lo esperado por el BCE. Durante la próxima semana la tendencia del euro dependerá del anuncio de política monetaria de la Fed programado para el miércoles 28.

FRANCO SUIZO (USD/CHF)

El franco suizo perdió terreno a la par del euro por los comentarios del Presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, quien durante la mañana del jueves señaló que la economía de la Eurozona enfrenta riesgos para el crecimiento y para la inflación, la cual podría mantenerse por debajo de 0% durante los últimos meses del año. La posibilidad de que en diciembre sea extendido el plazo del programa de compra de bonos, permitió que el franco suizo cerrara la sesión con una depreciación de 2.54%, cotizando alrededor de 0.9785 francos por dólar. Cabe agregar que parte de las pérdidas del franco también se debieron a una menor demanda por activos refugio, observándose una mayor demanda por instrumentos de renta variable.


LIBRA (GBP/USD)

La libra esterlina cerró la semana con una depreciación de 0.80%, cotizando alrededor de 1.5314 dólares por libra, como consecuencia de las posturas altamente acomodaticias del Banco Central Europeo y del Banco Popular de China hacia el cierre de la semana, reduciendo la demanda por activos refugio. No obstante, la depreciación de la libra fue menor a lo observado por otras divisas, con la libra descendiendo a su promedio móvil de 200 días en 1.5333 dólares por libra. Una depreciación adicional de la libra dependerá de las expectativas de inflación del Reino Unido, la cual fue negativa en -0.1% durante septiembre.

PESO CHILENO (USD/CLP)

Debido a una caída en los precios de los commodities, en particular del cobre, el peso chileno perdió terreno durante los primeros días de la semana, avanzando hasta un máximo de 694.58 pesos chilenos por dólar. El cobre perdió 2.27% durante la semana, colocándose en 5,183.2 dólares por tonelada métrica. Hacia el cierre de la semana, el peso chileno ganó terreno luego de que el Banco Popular de China recortó su tasa sobre depósitos y redujo el requerimiento de reservas, no obstante las ganancias no evitaron que el peso chileno cerrara con una depreciación de 1.72%, cotizando alrededor 686.7 pesos chilenos por dólar.

REAL BRASILEÑO (USD/BRL)

El real brasileño cerró con una apreciación semanal de 1.22%, cotizando alrededor de 3.8763 reales por dólar, y ganando terreno durante las jornadas del jueves y viernes por el ajuste acomodaticio a la política monetaria del Banco Popular de China. Asimismo, las expectativas de una extensión al programa de compra de bonos del BCE permitieron que el real brasileño recuperase terreno frente al dólar, aunque de forma moderada. Cabe recordar que China es el principal destino de las exportaciones de Brasil, por lo cual los esfuerzos para evitar la deflación en un escenario de desaceleración económica en China son tomados como positivos por el mercado.

YEN (USD/JPY)

El yen japonés cerró la semana con una depreciación de 1.67%, cotizando alrededor de 121.47 yenes por dólar, como consecuencia de una caída en la demanda por activos libres de riesgo. Al igual que con el franco suizo, la decisión del Banco Popular de China de ajustar sus tasas sobre depósitos y la intención del Banco Central Europeo de extender su programa de compras en diciembre, permitió que el mercado adoptara posturas de mayor riesgo, afectando a activos considerados refugio, como el yen y los bonos del Tesoro.

YUAN (USD/CNY)

El yuan chino cerró la semana con una apreciación marginal de 0.05% cotizando alrededor de 6.3506 yuanes por dólar. En el periodo, el yuan tocó un mínimo de 6.3402 y un máximo de 3.3691 yuanes por dólar, con una volatilidad anualizada de 3.07%.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.