🎁 💸 ¡Gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó +49.1% Copiar cartera

La Semana Entrante: Comey va al Senado, ¿abrirá la caja de Pandora?

Publicado 02.06.2017, 01:22 p.m
DJI
-
AAPL
-
IXIC
-
PNDORA
-

Llega Messi a una discoteca y pide un ron con coca-cola. Y la mesera le dice: ¿Bacardi? A lo que Messi, prudente y sabiamente responde: no, a Cardiff va el Real Madrid. Pues bien, ése será el magno evento de este fin de semana, la final de la Champions. En esa apacible ciudad, capital de Gales, el Real Madrid puede hacer historia porque, en caso de ganar, puede convertirse en el primer equipo que gane la Champions por dos años consecutivos, algo que no ha sucedido bajo el nuevo formato del principal torneo europeo de clubs, aquél que corona al mejor equipo de Europa, que es como decir del mundo. Eso será el sábado.

El otro gran acontecimiento del fin de semana será el domingo: se trata de las elecciones para gobernador en el Estado de México, el más importante, en términos electorales, del país, y donde Delfina Gómez, candidata del partido de izquierda Morena y alcaldesa de Texcoco, desafía la sempiterna hegemonía del PRI en ese estado, en su feudo de Atlacomulco, donde el profesor Carlos Hank González creó al grupo político más poderoso del país. El candidato del PRI, Alfredo del Mazo Maza, es fiel miembro de la camarilla de Atlacomulco, al ser hijo y nieto de ex-gobernadores del Estado de México, y primo del actual presidente y ex-gobernador de ese mismo estado, Enrique Peña Nieto.

La Semana en Estados Unidos: ¡Comey en el Senado! Repeler Dodd-Frank, ISM de servicios

Mayo fue de ganancias en Wall Street, y junio empezó con el mismo tono. Wall Street acabó el viernes con récords en su tres grandes índices: el Dow Jones, el Nasdaq y el S&P’s 500. Ahora bien: el idilio entre Trump y Wall Street puede estar cerca de su fin. Nuestro argumento es que la trama rusa terminará por poner nerviosos a los mercados dado que colocará a Trump en la ruta del “impeachment”. Y en esa hoja de ruta, el gran acontecimiento que puede abrir la caja de Pandora (CO:PNDORA) sucederá el jueves de la semana que viene. Se trata de la comparecencia abierta del ex-director del FBI, James Comey, quien fuera despedido de su cargo por Trump, en el Comité de Inteligencia del Senado.

Los senadores indagarán si Trump pidió a Comey que dejara de investigar los nexos de los miembros de su equipo de campaña, sobre todo de su ex-consejero de seguridad nacional Michael Flynn, con altos funcionarios ruso. De ser así, Trump podría ser acusado de “obstruir la justicia”, lo cual es causa de “impeachment”. En el otro lado del Capitolio, el Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes ha aprobado citatorios a Michael Flynn y al abogado personal de Trump, Michael Cohen. Flynn ha recurrido a la Quinta Enmienda de la Constitución de Estados Unidos que le brinda el derecho a no responder, hacer declaraciones o entregar material. En un tuit, Trump amenazó a Comey: “mejor espera que no haya grabaciones de nuestras conversaciones antes de que empieces con tus filtraciones a la prensa”. Por tanto, la comparecencia de Comey puede marcar el inicio de una escalada pública en la investigación de la trama rusa. Será en Washington, a las 9:00 de la mañana hora de México.

El otro asunto capital en la agenda legislativa será la ley Dodd-Frank, todo el aparato de normas y regulación que levantó la administración de Obama para controlar los excesos del sector financiero. La promesa de Trump ha sido desmantelar todo ese aparato normativo para dar al sistema financiero una mayor flexibilidad y reactivar el crédito: los legisladores votarán si las autoridades deben relajar la supervisión para la banca en caso de que mejoren sus colchones de capital; eliminar la autoridad de los reguladores para designar a algunas entidades financieras como “sistemáticamente importantes” (es decir, que suponen un riesgo sistémico) o para liquidar instituciones financieras quebradas; dar al Congreso un mayor poder sobre la Oficina de Protección Financiera del Consumidor, la Fed y otras agencias; repeler la regla de Volcker; y relajar los requerimientos para instituir negocios, prestamistas hipotecarios, fondos de inversión privados, etc.

En la agenda económica, y tras el decepcionante dato de empleo de mayo (con las fuertes revisiones a la baja en las cifras de abril y marzo), tendremos una semana relativamente tranquila. La jornada más interesante será el lunes, cuando se publica el ISM del sector servicios, el cual representa en torno al 90% de la economía estadounidense. El consenso espera una lectura de 57 en mayo tras una cifra de 57.5 en abril, lo que indica una expansión saludable del sector servicios (una lectura por encima de 50 significa expansión y una por debajo contracción). Ese mismo día se publicará la revisión para el primer trimestre de los datos de productividad y costos laborales unitarios. El resto de la semana contará con pocos datos con potencial para mover al mercado.

La Semana Entrante: Comey va al Senado, ¿abrirá la caja de P

En otros asuntos, el lunes empieza la conferencia anual de Apple (NASDAQ:AAPL), que durará toda la semana. En ella se verá si Apple anuncia nuevos productos o actualizaciones de software. La acción de Apple cotiza en casi 155 dólares, cerca de su récord histórico de 156.10 del pasado 12 de mayo. Finalmente, inician las ofertas para la subasta de una comida con Warren Buffet: el año pasado, el ganador pagó 3.5 millones de dólares, y todos los ingresos se dirigieron a obras de caridad.

La Semana en México: Elecciones en Estado de México, conflicto azucarero, inflación y producción industrial

Elecciones en el Estado de México. Lo del Estado de México será un buen laboratorio de lo que puede suceder en la elección presidencial de 2018. La elección está muy cerrada entre el candidato del PRI, Alfredo del Mazo, y la Morena, Delfina Gómez. Y si la historia es una buena guía, nos tememos que tanto Alfredo del Mazo como Delfina Gómez se declararán vencedores al término de la jornada electoral. Ahora bien, las autoridades electorales del Estado de México darán vencedor a Alfredo del Mazo, y se iniciará una oleada de protestas en las calles y en los tribunales electorales, que ratificarán la victoria Alfredo del Mazo. La transparencia, probablemente, deje mucho que desear, pero vemos muy improbable que el PRI, que controla las instituciones del Estado de México, se deje arrebatar su bastión, algo que daría alas a la candidatura presidencial del líder de Morena, Andrés Manuel López Obrador, de cara a la carrera presidencial de 2018.

Los mercados votan por mantener el “status quo”, y no hay mayor “status quo” que el Estado de México: nueve décadas de priísmo lo avalan. En consecuencia, los analistas ya se han encargado de vaticinar que en caso de una victoria de Delfina, el peso se derrumbaría al incrementar las probabilidades de victoria de Morena en el 2018.

El otro gran acontecimiento para México será la solución que se dé al conflicto que el país mantiene con Estados Unidos sobre el azúcar. Los dos países tienen hasta el 5 de junio para renegociar los acuerdos de suspensión. El tema azucarero se ha tomado como referente sobre las posibles soluciones a otros temas espinosos que se renegociarán dentro del marco del Tratado de Libre Comercio (TLCAN).

El gobierno de Estados Unidos acusa a México de prácticas de “dumping” y dar subsidios al sector azucarero. En consecuencia, el secretario de Comercio de Estados Unidos, Wilburg Ross, ha amenazado con reinstaurar los aranceles “antidumping” sobre las importaciones de azúcar mexicano a partir del 5 de junio, lo que forzaría a México a poner aranceles sobre la fructuosa de maíz estadounidense. Pero en realidad, el objetivo de Estados Unidos parece querer eliminar la competencia del azúcar refinado en México, es decir, que México exporte azúcar cruda a Estados Unidos, que ellos lo refinen y lo revendan a México como jarabe de maíz de alta fructuosa. En consecuencia, la solución parece pasar por establecer cuotas: Estados Unidos quiere reducir las exportaciones de refino mexicano de 53% a 15%. En caso de no aceptar, impondrían aranceles que podrían llegar hasta el 80%.

En la agenda económica, de nuevo la inflación, por sus repercusiones sobre la política monetaria, acaparará la atención (jueves). Y si nos movemos por las cifras anuales, los datos serán mixtos. El reporte será para la segunda quincena de mayo, por lo que también se completará la información de inflación para todo el mes. Pues bien, en el mes de mayo, la inflación general podría acelerarse de 5.82% en abril a 6.17% en mayo, en tanto la subyacente pasaría de 4.72% a 4.77%. Ambas cifras serían las más altas desde el 2009. De nuevo, será crucial observar si las cifras sorprenden con números más elevadas de lo que esperan los analistas, lo que podría alimentar las expectativas inflacionarias para el corto plazo, algo que preocupa a Banxico. Pero si bien la inflación siguió trepando en mayo, cada vez hay más indicios de que estar tocando techo: para la segunda quincena, la inflación anual se pronostica en 6.17%, la misma tasa que en la primera quincena. Por otro lado, la subyacente repuntaría a 4.80% frente a 4.75% en la primera quincena. Sin embargo, desde abril, la inflación subyacente da síntomas de estar conteniéndose en tanto las presiones de precios en las últimas semanas han provenido, fundamentalmente, de los agropecuarios (inflación no subyacente), un componente volátil que debe de empezar a darse la vuelta.

Por el lado de la economía real, se publicará la producción industrial de abril (viernes), la cual se estima que se contraiga a una tasa anual de 2.0% tras aumentar un 3.4% en marzo. El declive se deberá en buena medida al efecto de Semana Santa: en abril hubo días menos laborales dado que este año la Semana Santa se celebró en abril y el año pasado en marzo. Eso explicaría la fortaleza del dato de marzo y la debilidad de la de abril. En promedio, ambos meses arrojarían un crecimiento de 0.7%, lo que ratifica el actual estancamiento del sector secundario. Además, el lunes se publicará la inversión fija bruta de marzo, que en este caso se verá beneficiado por el efecto calendario y se estima aumente un 3.0% tras contraerse un 3.1% en febrero, y el martes el reporte de la AMIA para el sector automotriz para el mes de mayo: hay que recordar que tanto la producción, como la venta y las exportaciones, están en niveles récord para un período de enero-abril. El martes también se publicará la encuesta de Citibanamex.

Resto del Mundo: ¿Cómo le irá a Theresa May? Decisión del BCE

El jueves habrá elecciones en el Reino Unido. El objetivo de la primera ministra Theresa May era ampliar su mayoría en el parlamento para obtener un respaldo más fuerte de cara a las negociaciones del Brexit. Su plan era arrasar, y para eso convocó las elecciones anticipadas. Pero la realidad es que el partido laborista ha ido ganando terreno y las encuestas muestran una contienda electoral mucho más cerrada de lo previsto. El partido laborista ha recortado la desventaja de 20 puntos porcentuales a cerca de 5. Por tanto, tras las elecciones, y al contrario de su intención primera, May puede salir debilitada: la clave será la participación de los jóvenes, que son en su mayor parte “antiBrexit”.

El jueves habrá reunión del BCE: no se espera que mueva tasas ni el monto de compra de bonos, pero ante la evidencia de una recuperación más sólida, podría empezar a diseñar una estrategia de salida a la actual expansión monería. La decisión se conocerá a las 6:45 hora de México y a las 7:30 habrá conferencia de prensa de su presidente, Mario Draghi.

Y en medio del escándalo por la noticia de que Estados Unidos abandonará el Acuerdo de París para combatir el cambio climático, China acogerá en Beijing la Octava Conferencia Ministerial de Energía Limpia. Los ministros de energía y delñegados de 24 países y la Unión Europea discutirán acciones de política energética dirigidas a cumplir con los objetivos de los Acuerdos de París. Sin embargo, el secretario de energía de Estados Unidos, Rick Perry, acudirá a la cita.

Finalmente, el Banco Mundial publicará sus pronósticos económicos para el 2017 el domingo y la OCDE los sacará a la luz el miércoles.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.