El BCRA afrontaba el martes el vencimiento de unos $530.000 millones, logrando renovar alrededor del 75% (unos $393.000 millones) mayormente concentrado en los dos tramos más cortos. De esta manera, el central redujo el stock de LEBAC en $135.000 millones. La tasa corta se mantuvo en línea con como venía operando por mercado secundario (46.5%). Los tramos siguientes se ubicaron en niveles más bajos de tasa de interés, manteniendo la pendiente negativa de la curva:
Sin embargo, tuvo una abrupta caída (cerca de unos 1500 basis) durante los últimos 10 días, cuando llegó a ubicarse incluso por encima de 60%, luego de que el BCRA modifique el porcentaje de encajes que deben mantener los bancos, no pudiendo ser encajables las tenencias en LEBAC. Para esto, el Gobierno emitió BOTES a 2020 por unos $45.000 millones al 26%, suscriptos casi en su totalidad por entidades bancarias, con el fin de utilizarlos para ocupar el porcentaje de encajes requerido.
La volatilidad de las tasas de interés de corto plazo durante los últimos 3 meses provocó que muchos fondos comunes de inversión que se encontraban posicionados casi en su totalidad en LEBAC de distintos tramos, y que reportan diariamente valuaciones de cuota parte, se vean fuertemente afectados.
La curva forward de 30 días continuó mostrando una pendiente muy pronunciada a la baja, ubicándose en 42.3% para agosto, 38% para septiembre y casi 35% para octubre de este año.
Los altísimos niveles de tasa de interés desde fines de junio lograron traer calma durante unas 3 semanas en el tipo de cambio, que marcó un máximo en $28.94, para luego descender hasta la zona de $27.20 (nivel similar al alcanzado en el recorte post corrida de principios de junio). Sin embargo, luego de la licitación el dólar retomó las alzas, cerrando en $27.64. El Banco Nación salió a intervenir durante la rueda del miércoles para contener una escalada mayor.
El efecto monetario de la licitación aún no queda claro: De los $137.000 millones que no fueron renovados, alrededor de $80.000 millones irían a encajes. Por otra parte, unos $45.000 millones se posicionaron en la ampliación del BOTE 2020 y otro tanto fue absorbido por el bono dual colocado la semana pasada. Por otra parte, aún resta computar la absorción o expansión de pesos que resulte de pases, LELIQ y operaciones en el mercado secundario de LEBAC por parte del BCRA.
En cualquier caso, será clave monitorear el avance en el tipo de cambio para determinar hasta qué punto el nivel actual de tasa de interés continúe funcionando como contención para frenar la escalada del dólar de los últimos 4 meses.