NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Mercados a espera de cifras sobre posibles políticas económicas en EEUU

Publicado 13.01.2017, 08:44 a.m
EUR/USD
-
USD/MXN
-
BAC
-
CL
-

Los mercados mantienen, a grandes rasgos, la tendencia registrada desde la conferencia de prensa de Trump, sugiriendo una menor convicción sobre las posibles políticas que podrían ser implementadas en conjunto con una toma de utilidades y reducción de posiciones en la antesala del Día de Inauguración. Los futuros accionarios en EE.UU. caen al igual que el complejo de commodities a pesar de pérdidas del dólar, mientras que los bonos registran ganancias moderadas. Adicionalmente, aumenta la atención sobre los corporativos a la espera de la publicación de reportes trimestrales, concentrado en el sector financiero. Bank of America (NYSE:BAC) mostró una mejoría mayor a la esperada en utilidades, impulsada por mayores ingresos de trading y baja en costos.

En datos económicos, la balanza comercial de China mostró resultados mixtos, con las exportaciones cayendo 6.1% anual en diciembre en dólares, con parte explicado por la depreciación de la moneda, mientras que las importaciones crecieron 3.1% el mismo mes, en línea con lo esperado. Como resultado, el superávit se moderó. Reportes en prensa aseguran que el PBoC ha pedido a bancos que dejen de procesar pagos en yuan en el extranjero hasta que logren balancear ingresos y con egresos, con inspecciones a fin de mes y como medida adicional con el objetivo de limitar las salidas de capitales. Esta obligación aplicaría a empresas y personas. También en Asia, el banco central de Corea del Sur mantuvo su tasade referencia sin cambios por séptimo mes consecutivo en 1.5% incluso al mencionar un panorama más débil para la recuperación, en línea con lo esperado.

El dólar cae frente a la mayoría de emergentes aunque destaca nuevamente la presión del TRY en -1.1%, con las alzas en el orden de 0.3% hasta 0.8% en el KRW incluso tras la decisión del banco central. En el G10 todas se aprecian, con el SEK y NZD como los más fuertes (+0.4%). El EUR/USD sube 0.3% a 1.0647 y el JPY gana 0.1% a 114.59, con ambas pudiendo extender las ganancias en caso de que prevalezcan estas dudas sobre las políticas de la nueva administración, sobre todo en el frente fiscal. El MXN inicia entre los más fuertes de la sesión al apreciarse 0.7% a 21.63 por dólar después de que ayer ganó 0.3% a 21.78, moderando la apreciación al inicio del día que fue hasta de 1.3% a 21.57 como mejor nivel intradía.

A pesar de finalizar el terreno positivo ayer, destaca que la magnitud del movimiento no fue particularmente elevada en comparación con otros emergentes como el ZAR, COP (ambos +1.8%), CLP (1.2%) y KRW (+1%) en un entorno de debilidad generalizada del dólar (DXY: -0.4%) y del petróleo (WTI: +1.5%). Esto sugiere que la cautela en el MXN continúa y también la importancia para el cruce de lo que suceda con el dólar a nivel global. En EE.UU. se publicarán los precios al productor y ventas almenudeo de diciembre (7:30am), inventarios de negocios de noviembre (9:00am) y la confianza de la U. de Michigan de enero (9:00am). Harker del Fed (8:30am, con voto este año) ha lará sobre movilidad laboral. En México no hay cifras relevantes para el mercado.

Recomendamos esperar mejores niveles de entrada para evaluar la posibilidad de nuevas compras del USD/MXN, atentos a la dinámica de mercado en los próximos días aunque creyendo que el entorno seguirá muy complicado para nuestra divisa en el corto y mediano plazo, sin anticipar un cambio sostenible en la tendencia de depreciación. Es importante mencionar que no consideramos adecuado iniciar largos en el MXN incluso al nivel actual, permaneciendo defensivos con la expectativa de que la incertidumbre externa y local continué limitando al peso. Por si fuera poco, otros riesgos relevantes se mantienen en la mira de los inversionistas globales, incluyendo las perspectivas sobre el Fed, estabilidad financiera en China, negociaciones sobre el Brexit y riesgos geopolíticos en Europa, por mencionar los más importantes, manteniendo el apetito al riesgo limitado sobre todo en aquéllos países con riesgos locales elevados, con México lidiando con un panorama de bajo crecimiento para este año y riesgos al alza en la inflación.

No obstante, pensamos que el techo sicológico y resistencia en 22.00/22.10 será respetado de cara a la inauguración de Trump el próximo 20 de enero. Tres principales factores apoyan nuestra expectativa en el corto plazo: (1) Una mejor valuación relativa a otros emergentes tras las nuevas presiones observadas desde el inicio del año, con el MXN como el segundo peor en este complejo solo detrás del TRY; (2) es probable que la Comisión de Cambios venda nuevamente dólares en el mercado de manera discrecional o incluso anuncie nuevas medidas de extenderse más las pérdidas.

Sin embargo, seguimos creyendo que serían de una frecuencia limitada ante la necesidad de un manejo prudente de las reservas; y (3) el costo del carry en largos del USD/MXN ha aumentado fuertemente para especuladores. En particular, la tasa anualizada del carry a tres meses ha pasado de 2.6% al cierre de 2015 a alrededor de 5.5% actualmente, su mayor nivel en el periodo post-crisis y no observado desde mediados de 2009. En este sentido, esperamos que Banxico mantenga un sesgo hawkish y continúe ampliando el diferencial de tasas frente a EE.UU. este año, lo que tendería a aumentar más este costo implícito en apuestas contra el MXN.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.