Únete a +750,000 nuevos inversores que cada mes copian los valores de las carteras de los multimillonariosSuscríbete gratis

Mercados con apetito por activos de menor riesgo y caída del dólar

Publicado 23.01.2017, 08:45 a.m
EUR/USD
-
USD/MXN
-
XAU/USD
-
MCD
-
AABA
-
GC
-

Los inversionistas se encuentran muy pendientes del frente político en EE.UU. en el primer día completo de operaciones tras la toma de posesión de Trump, a la espera de nuevas acciones en los próximos días y tras la firma de una serie de órdenes ejecutivas durante el fin de semana. La incertidumbre permanece, induciendo una mayor demanda por activos seguros (ganancias en bonos soberanos y el oro). De acuerdo con reportes en prensa, el presidente podría dar tan pronto como hoy la orden ejecutiva para iniciar con la renegociación del TLCAN, consistente con los comentarios de ayer del Jefe de Asesores de la Casa Blanca, Reince Preibus, sobre el inicio de acciones en el frente de comercio e inmigración esta semana.

En este contexto, Trump indicó que mantiene su oposición al libre comercio, tema central de su campaña, y que se reunirá con Justin Trudeau y Enrique Peña Nieto para discutir el TLCAN, temas de inmigración y seguridad en la frontera. A su vez, afirmó que se tendrá un buen resultado para todos los países involucrados. En este contexto, Luis Videgaray e Idelfonso Guajardo viajarán a Washington el miércoles para reunirse con funcionarios de alto nivel de la nueva administración y Peña Nieto se reunirá con Trump el próximo 31 de enero. Por otro lado, los inversionistas estarán atentos a resultados de corporativos al 4T16, sobresaliendo empresas como McDonald’s (NYSE:MCD) y Yahoo (NASDAQ:YHOO), sin la p blicación de cifras importantes durante la madrugada en Asia y Europa.

El dólar extiende las pérdidas observadas desde el día de la Inauguración, impactado por la falta de detalles adicionales sobre posibles políticas fiscales y de comercio por la Nueva Administración que han servido como un soporte importante para la apreciación de la moneda. Entre emergentes las ganancias son de 0.4-0.8% en promedio, sobresaliendo el MXN que gana 1% a 21.38 por dólar, en su mejor nivel desde el 9 de enero pasado. Este movimiento probablemente esté influido por coberturas de cortos tras los comentarios de Trump sobre un “buen acuerdo” respecto al TLCAN. Entre desarrollados también se observan ganancias generalizadas lideradas por el JPY (+1%), con la mayoría en este complejo ganando entre 0.2%-0.3%. El EUR/USD sube a 1.0722 (+0.2%).

No se publicarán datos económicos en EE.UU. y México hoy ni habrá intervenciones de miembros del Fed y con mayores reportes corporativos a lo largo de la semana. Durante la semana habrá mucha información, destacando la atención de los mercados sobre las primeras acciones de la nueva administración. Entre los temas más sonados están: (1) Reforma impositiva, incluyendo ajustes en fronteras; (2) Estímulo fiscal; (3) Proteccionismo comercial, si iniciará la renegociación del TLC y nombramiento de China como manipulador de divisas; y (4) temas geopolíticos como apoyo a la OTAN, Medio Oriente y seguridad. Todos podrían tener un impacto en las expectativas de mercado sobre la relación riesgo/rendimiento entre clases de activos.

Por otro lado, en datos económicos se publicará en EE.UU. el PIB del 4T16, ventas de casas nuevas y existentes, órdenes de bienes duraderos, confianza de la U. de Michigan y balanza de bienes. En Europa los PMI adelantados y confianza del consumidor en medio de señales de una mejoría en la actividad económica, con el IFO, confianza GfK y ventas al menudeo en Alemania. En el Reino Unido también tendremos el PIB del 4T16 y en Japón el PMI manufacturero, inflación y balanza comercial. En China, utilidades industriales después de buenas cifras la semana pasada. En México la atención estará en la inflación de la primera quincena de enero, también con el IGAE, ventas al menudeo y balanza comercial

Nos mantenemos sin posiciones en el cambiario, con un sesgo defensivo en nuestra moneda a pesar de las ganancias de las dos últimas sesiones y esperando mejores niveles de entrada para evaluar nuevas compras del USD/MXN. En línea con lo comentado en nuestra perspectiva trimestral esperamos un régimen de mayor volatilidad para el USD/MXN al menos este trimestre, con la evolución de las noticias sobre posibles cambios de las políticas de EE.UU. con México pudiendo generar fuertes ajustes en ambas direcciones.

Si bien los detalles de estos potenciales cambios son de una naturaleza muy especulativa, mantenemos nuestra preferencia por largos en dólares debido a la existencia de retos locales que también podrían impactar negativamente a nuestra moneda, sobre todo ante un panorama de bajo crecimiento y presiones alcistas de inflación para este año que pudieran remover parte de la mayor ventaja del peso en términos de tasas reales de corto plazo debido a las alzas acumuladas de Banxico a lo largo de todo 2016. En este contexto, vemos atractivo de iniciar compras de dólares debajo de 21.20 y creemos muy poco probable que cotice debajo de 20.00 incluso bajo un escenario positivo en el que se mantenga el statu quo en la relación entre México y EE.UU.

Del lado contrario, el sicológico de 22.00 se ha establecido como la principal resistencia a vencer en el corto plazo, misma que no descartamos que pudiera intentar romper a lo largo del 1T17, sobre todo en un entorno donde también existen diversos riesgos, sobresaliendo las perspectivas sobre el Fed (mostrando un sesgo más hawkish recientemente), estabilidad financiera en China, negociaciones sobre el Brexit y riesgos geopolíticos en Europa (elecciones primarias en Francia, aunque con este factor pudiendo ganar más relevancia hacia mediados de febrero). Considerando todo lo anterior, reiteramos estimado de cierre de año en 23.50, mismo que aún se encuentra por arriba del consenso de mercado.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.