
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Los principales mercados bursátiles del mundo no han logrado despegar en este mes de mayo, haciendo alusión a la frase de “Sell in May and go away”. Parece que la principal preocupación que ahora muestran los inversionistas está en las negociaciones que se están realizando en los Estados Unidos sobre el techo de la deuda para evitar que el país deje de pagar sus obligaciones. Sin embargo, los acuerdos sobre el aumento al techo de la deuda se han llevado a cabo en múltiples ocasiones, pero aunque siempre se han logrado resolver – algunas veces con algunas repercusiones – es evidente que de no llegar a una resolución podría generarse una crisis en la economía y en los mercados financieros.
Los inversionistas también se siguen moviendo de acuerdo a las cifras económicas y de empresas que se siguen presentando. Este martes, reportaron en Estados Unidos las ventas minoristas de abril con un crecimiento mensual de 0.4%, debajo del 0.8% estimado, aunque las ventas del sector minorista estuvieron por encima de lo esperado. También generó incertidumbre el recorte de resultados esperados de Home Depot (NYSE:HD), provocando una caída de 2.15% en sus acciones.
En este entorno, los tres principales índices de Wall Street terminaron cayendo. El Dow Jones perdió 1.0%, el S&P-500 cayó 0.64% y el Nasdaq -0.18%.
En México, el índice S&P/BMV IPC de la Bolsa, también se contagió del entorno internacional, cerrando con pérdida de 0.15%, en 55,181 puntos, por lo que sus indicadores técnicos se mantienen mixtos, a la espera de la decisión de política monetaria del Banco de México el próximo jueves.
En el mercado de divisas, el peso se mantiene fuerte, aunque tuvo una ligera alza de $17.43 a $17.49 ante una ligera apreciación del dólar medido por el índice DXY que subió de 102.44 a 102.60.
Después de dos sesiones de retrocesos, el peso mexicano toma un respiro y en las primeras horas de la jornada recorta parte de las pérdidas al apreciarse cerca de 10 centavos a...
Mercado Al cierre de la semana, los mercados accionarios a nivel mundial presentan movimientos mixtos, después de conocer una importante agenda económica (destacan cifras del PMI)....
El índice general subió en 0.2% mensual, en línea con lo estimado. 4 de los 9 componentes tuvieron variaciones positivas. Destacaron las ventas de equipo de telefonía, cómputo y...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.