Último minuto
Investing Pro 0
⏰ Reacciona más rápido al mercado con noticias personalizadas en tiempo real Empezar

¿Por qué ya nadie le cree a Powell y la Fed?

mx.investing.com/analysis/por-que-ya-nadie-le-cree-a-powell-y-la-fed-200463014
¿Por qué ya nadie le cree a Powell y la Fed?
Por Guillermo Barba   |  03.02.2023 11:57
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en Elementos guardados
 
 
XAU/USD
-0.17%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
Gold
-0.14%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
BLK
+0.53%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
BTC/USD
+3.47%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 

Vaya día que recién vivieron los mercados de valores luego de la conferencia de prensa que ofreció Jerome Powell tras la subida de 25 puntos base a la tasa de referencia, cuando se hizo evidente una desconexión entre lo que dijo y lo que quisieron escuchar los mercados (entiéndase: los algoritmos que manipulan miles de millones de dólares en tiempo real). 

Los inversionistas estaban ansiosos por escuchar la opinión del presidente de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos sobre la reciente relajación de las condiciones financieras –a pesar de la escalada de tipos de interés y retiro de liquidez–, pero su respuesta pareció provocar un rebote bursátil que hizo que los principales índices borraran pérdidas y se catapultaran al alza en las jornadas del miércoles 1 y jueves 2 de febrero de 2023. 

El mandamás del banco central más influyente del mundo declaró en esa conferencia el miércoles que aún queda trabajo por hacer, pues a pesar de que ya han cubierto mucho terreno, todavía no se notan todos los efectos de las medidas aplicadas.

A decir de Powell, los datos de inflación de los últimos tres meses merecían una reducción del ritmo de subidas de tasas, pero también afirmó que se necesitan muchas más pruebas para estar seguros de que la histórica escalada de precios está en una senda descendente. 

También aclaró que no han tomado una decisión sobre la tasa terminal, aunque están hablando de un par más de subidas de tasas para llegar a una postura adecuadamente restrictiva, y que no están muy lejos de ese nivel, y aseguró que el proceso desinflacionista ha comenzado.

Admitió, además, que las condiciones financieras se habían endurecido significativamente (con el retiro de liquidez y alza de tasas de interés) durante el último año, a pesar de la reciente relajación a la que pareció insinuar como temporal.

¿Cuál fue, entonces, la sorpresa? Algunos observadores del mercado esperaban mayor preocupación y un tono mucho más “hawkish” (antiinflación) por parte de Powell, dado que en el pasado se quejaba de que la relajación de las condiciones socavaba los esfuerzos de la Fed por combatir la subida de precios.

“No estoy seguro de qué índice está utilizando. Los más citados muestran unas condiciones financieras generales tan laxas como hace un año”, señaló el gurú de las inversiones Mohamed A. El-Erian. Y tiene razón, sin duda. El mercado se sigue relajando a pesar del apretón monetario de la Fed, a la que –según parece– “ya nadie le cree” que seguirá subiendo sus tasas de manera agresiva “de ser necesario”.

Pero, ¿por qué se habrá suavizado el presidente de la Fed? La presión política de los demócratas, ésa que Jerome Powell dice que soportará, parece haber dado frutos: por más que él asegura que seguirá subiendo las tasas y retirando dólares de la circulación, los algoritmos –que son los responsables de mover (“manipular”) el mercado en el corto plazo– leyeron e interpretaron exactamente lo contrario del discurso de Powell. 

Insistimos: esa lectura fue la que el miércoles y jueves catapultó a todos los mercados financieros casi sin excepción, pues el mercado ya no sólo descuenta el fin del ciclo alcista de tasas de interés, sino que incluso implícitamente ya pronostica cuando menos uno o dos recortes de tasas de interés hacia enero de 2024.

En línea con la “fiesta” de los mercados financieros, el dólar amplió sus pérdidas el miércoles.

Al mismo tiempo –como pronosticamos en este espacio–, el precio del oro se disparó a máximos de más de nueve meses, con lo que se enfila a romper muy pronto la resistencia de los 2,000 dólares la onza.

“Lo que Powell dijo y lo que los mercados escucharon parecía muy diferente durante la noche. Más alto durante más tiempo sería, en igualdad de condiciones, ejercer presión sobre el oro sin rendimiento”, advirtió Adrian Ash, director de investigación de BullionVault.

De la misma manera, el precio del bitcoin superó el techo de los 24,000 dólares y el resto del mercado de criptomonedas subió casi un 4 por ciento.

Los precios del bitcoin cotizaron casi planos previo al discurso de la Fed, y en las horas posteriores al mismo aumentó la capitalización del mercado en más de 40,000 millones de dólares. Como le digo, el mejor amigo de los mercados de riesgo esta semana fue quien se supone debería ser su peor enemigo. ¡Malas noticias para la credibilidad de esa autoridad monetaria!

Aquí vale la pena citar lo comentado por analistas como Jeff Rosenberg, gestor de carteras de BlackRock (NYSE:BLK), quien destaca la desconexión real entre lo que el comunicado de la Fed y Powell dijeron, por un lado, y lo que los mercados escucharon, por otro. En su opinión, Powell se equivocó en la pregunta sobre si la relajación de las condiciones financieras perjudica el trabajo de la Fed porque sí que es absolutamente importante.

En conclusión: ya nadie le cree a la Fed, al parecer, porque mientras en sus palabras finge ser restrictiva, en los hechos queda por ser una simple “paloma” contra la inflación, que por lo visto está cediendo. Es una apuesta peligrosa del banco central, pues si falla y la inflación retomara fuerza por cualquier circunstancia, el golpe a su reputación y credibilidad sería fatal. A nadie le conviene que la percepción del mercado sea que la Reserva Federal perdió el control.

¿Por qué ya nadie le cree a Powell y la Fed?
 

Artículos relacionados

¿Por qué ya nadie le cree a Powell y la Fed?

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email