No es un secreto que las dinámicas del precio en el dólar estadounidense han jugado un rol importante en sus movimientos frente al peso mexicano en el espacio Forex. Sin embargo, no podemos echar en saco roto a los recientes titulares provenientes del Wall Street Journal con respecto a sus perspectivas sobre la economía de México.
La crítica es directa hacia el actual mandato de Andrés Manuel López Obrador; la gota que rebasó el vaso fue la renuncia del secretario de Hacienda, Carlos Urzúa hace una semana. El diario hace hincapié en el hecho de que esta baja del gobierno de AMLO supone un “peor panorama” para la economía mexicana. Según reza el WSJ, la confianza del gremio empresarial se ha visto “aún más dañada”, lo que se suma a la inestabilidad que han venido padeciendo.
Otro de los puntos que abarca el medio fue la cancelación del aeropuerto de Texcoco por parte de López Obrador, minando la confianza de los inversionistas hacia el país, sentencia el WSJ.
La BBC ha agregado otro ingrediente a la mezcla negativa en cuanto a la salud financiera mexicana, y es que dio a entender que el vecino de Estados Unidos podría estar entrando en una recesión, detallando seis indicios de que la economía podría estar en dicha fase. Se habla del déficit fiscal y de las recientes cifras de empleo, entre otros indicadores que actúan como síntomas de ello.
Por otro lado, la agencia calificadora crediticia Fitch ha advertido sobre los “vientos en contra” para el país, gracias a la debilidad que ha estado mostrando el sector energético nacional.
Entre sus previsiones, Fitch menciona que el Productor Interno Bruto (PIB) podría desacelerarse a un 1.7% en 2019.
Perspectiva técnica del USD/MXN a corto plazo
Hemos visto en el gráfico de 4 horas un patrón de precio interesante y es el fuerte soporte que el par ha venido encontrando alrededor de 18.92 y esto ha provocado un estancamiento entre dicha zona y la media móvil de 200 períodos.
Para cambiar a un sesgo alcista, tendríamos que ver una ruptura de la zona de 19.20, que coincide con una línea de tendencia bajista proyectada desde los altos de inicio de Junio.
Si opta por un quiebre de ese precio que actúa como soporte de demanda, los focos se fijarían hacia el nivel de 18.63.