Último minuto
Investing Pro 0
⏰ Reacciona más rápido al mercado con noticias personalizadas en tiempo real Empezar

¿Qué impulsa hoy el avance del dólar?

Por Kathy LienForex25.03.2020 02:54
mx.investing.com/analysis/que-impulsa-hoy-el-avance-del-dolar-200435686
¿Qué impulsa hoy el avance del dólar?
Por Kathy Lien   |  25.03.2020 02:54
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en Elementos guardados
 
 
USD/JPY
-0.09%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
USD/CAD
+0.22%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
DJI
+0.41%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
MMM
+0.14%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
DX
+0.56%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 

Análisis realizado al cierre del mercado estadounidense por Kathy Lien, directora general de Estrategia FX en BK Asset Management.

Muchas de las principales monedas ganaban posiciones este martes durante una notable recuperación de las acciones antes de la apertura de la jornada de negociación en Nueva York. El Dow Jones de Industriales se ha disparado más de 1.000 puntos o un 6,5%. En un mercado normal esto se consideraría un movimiento muy alcista, pero en mercados bajistas es normal ver estos feroces repuntes. La recuperación de este martes se ha visto impulsada por las previsiones de un acuerdo sobre el proyecto de ley de estímulo de la Casa Blanca para combatir el impacto del coronavirus. La presidenta de la Cámara, Nancy Pelosi, ha dicho a la CNBC que "hay verdadero optimismo en torno a un acuerdo en las próximas horas".

Los inversores también celebraron el compromiso del G7 de hacer lo necesario para "restaurar la confianza y el crecimiento económico y proteger los puestos de trabajo, las empresas y la resiliencia del sistema financiero". Esto incluye promesas de:

  • Proporcionar la financiación necesaria para responder al COVID-19
  • Proporcionar asistencia bilateral y multilateral para fortalecer los esfuerzos de prevención de los gobiernos extranjeros
  • Comprometerse a realizar esfuerzos fiscales para ayudar a las economías a recuperarse a través del apoyo de liquidez y la expansión fiscal
  • Mantener políticas expansivas
  • Liberar el capital disponible y proporcionar colchones de liquidez
  • Instar a los países productores de petróleo a que apoyen los esfuerzos internacionales para promover la estabilidad económica
  • Apoyar los esfuerzos del FMI y el Banco Mundial. Estar dispuestos a aportar recursos para ayudar a los países vulnerables

El presidente Trump también ha prometido respiradores a Nueva York, 3M (NYSE:MMM) y otros fabricantes están produciendo más mascarillas mientras los laboratorios intensifican las pruebas. Los datos manufactureros de Estados Unidos, la eurozona y el Reino Unido no han sido tan débiles como temían los inversores, allanando el camino para la recuperación del euro, la libra esterlina y otras monedas. El par USD/JPY repuntó de 110,10 hasta máximos de más de 111,00, mientras que pares como el USD/CAD se subieron de 1,4380 a 1,4520 antes de la apertura del mercado de valores. El dólar gana fuerza debido a la escasez de fondos y la demanda continua de refugio seguro. Sobre una base técnica, hay señales de que el euro, la libras y el dólar australiano van a tocar fondo, pero el índice PMI compuesto de Alemania se ha desplomado de 50,7 a 37,2 puntos, el índice de la eurozona cayó de 51,6 a 31,4 puntos, y el índice compuesto del Reino Unido ha descendido de 53 a 37,1 puntos, de manera que la trayectoria de menor resistencia para estas monedas sigue siendo a la baja. El índice PMI de Estados Unidos de Markit bajó de 42 a 39,1, un descenso bastante discreto.

Los traders todavía deben mantener la cautela sin embargo tras la advertencia de la Casa Blanca de que el coronavirus presenta una tasa de infección de 1 de cada 1.000 en Nueva York. Otros indicadores, como las ventas de vivienda nueva, los PMI compuesto y del sector servicios, cayeron bruscamente en el resto de países, lo que significa que ahora no es el momento de ser demasiado optimistas. Los datos de todo el mundo van a seguir empeorando, lo que aumentará el temor en torno al peaje que pagará la economía mundial.

El informe de solicitudes de subsidio por desempleo de Estados Unidos de este jueves será particularmente revelador, ya que las listas de desempleo deberían superar los 1,5 millones de personas. Si las solicitudes de subsidio por desempleo alcanzan los 2 millones, podríamos ver las acciones y las divisas en nuevos mínimos. La promesa del presidente Trump de reactivar la economía más pronto que tarde es imprudentemente peligrosa a menos que vaya acompañada de un fuerte descenso de los casos del virus, un rápido cambio en la disponibilidad de las pruebas e idealmente una vacuna. Todo esto es posible, pero el resero es alto y el Gobierno tiene que facilitar y no obstruir el progreso.

El comercio en Nueva Zelanda, la inflación del Reino Unido y las cifras de bienes duraderos de Estados Unidos se publican este miércoles. Puede que los datos comerciales de febrero de Nueva Zelanda no muestren un gran impacto del COVID-19 porque el índice PMI del sector manufacturero ha subido. Los precios del Reino Unido podrían aumentar, ya que la escasez conduce a subidas de precios según los proveedores del sector manufacturo y de los servicios. Por otro lado, los bienes duraderos de Estados Unidos podrían caer bruscamente.

Los inversores deberían esperar más medidas de los Gobiernos de todo el mundo. Todas las miradas están puestas en el potencial paquete de estímulo de Washington. También se están considerando rescates para varias industrias estadounidenses, el BCE está hablando de la compra de ETF y Alemania está abierta a discutir la emisión conjunta de bonos. El impacto de la mayoría de estos anuncios podría ser efímero.

¿Qué impulsa hoy el avance del dólar?
 

Artículos relacionados

¿Qué impulsa hoy el avance del dólar?

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
Comentarios (1)
francisco martinez
francisco martinez 25.03.2020 4:42
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
A que divisas se refiere a que puedan seguir bajando en caso de que el subsidio de desempleo sea muy alto
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email