Únete a +750,000 nuevos inversores que cada mes copian los valores de las carteras de los multimillonariosSuscríbete gratis

Reporte de cierre de mercados 02 de diciembre

Publicado 02.12.2020, 05:24 p.m
USD/MXN
-
US500
-
DJI
-
KMB
-
PFE
-
CL
-
CX
-
IXIC
-

Cierre de Mercados

Se mantiene la fortaleza del peso mexicano y por segunda sesión en casi nueve meses logró concluir por debajo del $20.0 spot ($19.97), en medio de una caída generalizada del dólar, el cual se ubica en su menor nivel en dos años y medio.

En términos generales fue una sesión positiva para la mayoría de los mercados financieros globales, en particular los de mayor riesgo. El optimismo se explica principalmente por las conversaciones para un nuevo paquete de estímulos fiscales en EUA. Un paquete de estímulo económico bipartidista, así como conversaciones de ayudas por el coronavirus entre el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steve Mnuchin, y la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, elevó la posibilidad de que se podría romper seis meses de estancamiento en las negociaciones. Esto también ayudó a que la bolsa mexicana concluyera la jornada con un alza de 1.82%, lo que le permite borrar las pérdidas en lo que va del año.

Otros dos elementos que contribuyeron al buen ánimo el día de hoy fueron: la aprobación británica de una vacuna contra el COVID-19 y un rebote en el precio internacional del petróleo en medio de información de que la OPEP+ sigue avanzando hacia un acuerdo para limitar el aumento de la producción de crudo.

Localmente, ayer se filtró la noticia de que el gobierno mexicano recibiría el pago de las coberturas petroleras por 2,500 millones de dólares. La noticia del monto no ha sido validada por la SHCP, ni se ha mencionado cuándo recibirá dicho pago. Aún así, consideramos que este elemento, si bien puede tener impacto positivo en el mercado cambiario mexicano este sería limitado y temporal.

Por último, México firmó un acuerdo con la farmacéutica estadounidense Pfizer (NYSE:PFE) para adquirir 34.4 millones de vacunas contra el COVID-19 y espera recibir las primeras 250,000 dosis en diciembre.

Mercado Accionario 

El IPC finalizó en 43,675 unidades, tras experimentar un avance de 1.82% respecto al cierre del martes (tercer movimiento positivo en línea). Las emisoras que lideraron las alzas fueron: IENOVA, PEÑOLES, GMEXICO, KIMBER (NYSE:KMB) y GRUMA. Por el contrario, sobresalieron los descuentos en: TLEVISA, GCARSO, CEMEX (NYSE:CX), AMX y GCC. De esta manera, el índice borró las minusvalías registradas en el año y registra un alza de 0.31% (+2.66% en 12 meses).   

El mercado accionario norteamericano concluyó con movimientos mixtos. El S&P 500 conquistó un nuevo máximo histórico, tras subir 0.18% y el promedio industrial Dow Jones se elevó 0.20%. Por su parte, el índice Nasdaq presentó un decremento marginal de 0.05%. Los sectores del S&P 500 con mejor desempeño fueron: Energía, Financiero y Servicios de Comunicación.          

Mercado Cambiario

El peso mexicano spot (al mayoreo) cotizó en un rango entre los $19.97 y $20.15 spot. Al final, el tipo de cambio se ubicó en $19.97 pesos por dólar, una apreciación de seis centavos respecto al cierre de ayer.

¿Qué esperamos para mañana?

Las principales referencias económicas-financieras serán de: la Eurozona, PMI servicios y compuesto (3am) y; de EUA, solicitudes iniciales de desempleo (7.30am) y el ISM de servicios (9am).   El tipo de cambio podría iniciar la sesión alrededor de $20.0 spot.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.